Secciones

Desempleo en la capital cae hasta el 6,5% en diciembre

DATO. La cifra equivale a 208.700 personas desocupadas. El Gobierno destacó que pese a la desaceleración económica el mercado laboral ha podido "defenderse".
E-mail Compartir

La tasa de desempleo en el Gran Santiago llegó en diciembre al 6,5 %, según la Encuesta de empleo y desempleo que realiza trimestralmente la Universidad de Chile, lo que supone 0,7 puntos porcentuales menos que el 7,2 % anotado en septiembre de 2016.

La tasa supone una baja de 0,3 % respecto del mismo mes del año 2015 (6,8 %) y equivale a 208.700 personas desocupadas en el Gran Santiago, que suma cerca del 40 % de la fuerza laboral del país.

El director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Jaime Ruiz-Tagle, destacó que en los datos de diciembre se observa una estabilización en las cifras de desempleo, revirtiendo la tendencia de los últimos 24 meses.

Desde una perspectiva históricas la tasa de desempleo se sitúa en un nivel "relativamente bajo", aseguró Ruiz-Tagle, que explicó la caída en ésta por un aumento del empleo (3,2 %) superior al de la fuerza de trabajo (2,8 %) en los últimos 12 meses.

En el largo plazo, indicó, se advierte una recuperación de la capacidad de creación neta de empleo a niveles observados en septiembre de 2015, del orden del 3,0%, similar a la exhibida después de la crisis financiera del 2008-2009.

Por sectores

Según el informe, los sectores con las tasas de desempleo más altas son la Construcción (10,6 %), Comercio (5,8 %) y Servicios de Gobierno y Financieros (5,6 %).

En tanto, las tasas más bajas corresponden a Industria Manufacturera (4,8 %), Transportes (4,8 %), Servicios Comunales y Sociales (4,5 %) y Servicios Personales y de los Hogares (4,1 %).

Gobierno destaca cifra

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se refirió a la cifra e indicó que "tenemos quizás no sólo un acomodo de la tasa de desempleo a un nivel bajo, sino que también una creación de empleo y mayor fuerza de trabajo relativamente alta. Esto nos deja en la misma situación que teníamos en diciembre de 2014. Hemos podido navegar dos años con un crecimiento bajo pero con un mercado de trabajo que se ha ido acomodando".

Valdés además se refirió a la situación económica del país y dijo que "lo que tenemos que considerar es que tenemos una economía que a pesar de todas estas turbulencias, a pesar de que el mundo está con muchos movimientos, hemos logrado sortearlos bastante bien y tenemos la buena noticia de que el precio del cobre se ha mantenido alto y eso esperamos que se produzca más inversión en el sector minero y ciertamente nos ayude con los ingresos fiscales".

Por su parte, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, valoró que pese a la desaceleración económica y la "situación internacional" el mercado laboral ha sido capaz de "defenderse", lo que ha permitido que el desempleo baje, a la vez que destacó la caída de la tasa "particularmente, en mujeres".

meses corridos es la tendencia que revierten la cifra de desempleo que se ha estabilizado. 24

aumentó el empleo, cifra superior a la fuerza de trabajo (2,8%), en los últimos 12 meses. 3,2%

Pese al fiasco del Galaxy Note 7 compañía obtiene ganancias

CELULARES. Gigante tecnológico se apreció ayer un 0,26% en la Bolsa de Seúl y muchos economistas prevén más alzas.
E-mail Compartir

Samsung Electronics consiguió aumentar sus ganancias en el último ejercicio y mostró unos resultados especialmente buenos en el cuatro trimestre, que indican una sólida recuperación tras el daño financiero que supuso la retirada de su teléfono Galaxy Note 7.

El gigante tecnológico surcoreano logró en todo el ejercicio un beneficio neto de 22,73 billones de wones (US$19.556 millones), un 11,3% más que en 2015, mientras que en el último trimestre del año registró un buen resultado gracias a su rama de chips y pantallas.

En octubre-diciembre su ganancia neta fue de 7,09 billones de wones (US$6.098 millones), un 13,3% interanual más y un 56,16% superior a los tres meses precedentes. En ese lapso su beneficio operativo fue además de 9,2 billones de wones (US$7.910 millones), lo que supone un 50,16% interanual más y su mejor dato desde el tercer trimestre de 2013.

Para rematar estos resultados -que se situaron por encima de las previsiones de la mayoría de analistas- y subrayar la robustez de sus balances, Samsung anunció también hoy que acometerá una recompra de acciones valorada en unos 9,3 billones de wones (US$7.974 millones).

Esto implicará el pago de dividendos, en concepto del ejercicio 2016, por un total aproximado de 3,8 billones de wones (US$3.261 millones), casi un 25% más que en 2015. Así, Samsung se apreció hoy un 0,26% en la Bolsa de Seúl y muchos economistas prevén más alzas y nuevos máximos históricos para sus títulos en el futuro próximo.

Estos números actúan de bálsamo después de los peligrosos incendios que sufrió el "phablet" Galaxy Note 7 de la compañía que obligaron a que dejar de fabricarlo el pasado octubre, lo que le supuso un costo operativo de 6,1 billones de wones (US$5.247 millones). Aún así, y pese a que en octubre-diciembre las ramas de pantallas o semiconductores (cuya facturación creció un 12% interanual) tiraron del carro, el sector de telefonía también mostró que se está sacudiendo cualquier efecto que el fiasco del Note 7 haya podido tener sobre su imagen.

Valdés afirma que salida de EE.UU. del TPP "es una señal preocupante"

TRATADO. El ministro de Hacienda dijo que la decisión de Trump "nos afecta".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se refirió ayer a la determinación del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cancelar su participación en el Acuerdo Transpacífico (TPP).

Lo anterior, derivó en el anuncio del lunes del ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, respecto de que Chile no insistirá en el tratado y que su participación se cancela, argumentando que el "el TPP tal cual lo conocíamos ya no está sobre la mesa".

Al respecto, el titular de Hacienda comentó que la determinación del sucesor de Barack Obama, es una señal de lo que será de aquí en adelante la política exterior de Estados Unidos.

"Lamentablemente Estados Unidos ha decidido desechar esto y más que el caso específico del TPP, que ya se veía en peligro por todo lo que sabíamos, es una señal preocupante respecto del curso que está teniendo la política externa de Estados Unidos respecto de la integración", dijo el ministro.

El secretario de Estado añadió que la determinación del Mandatario estadounidense "nos afecta y nos llama a trabajar aún más para tener más integración con otros".

"Somos un país pequeño, la Presidenta (Bachelet) en la entrevista que dio en Bloomberg dejó muy claro, aquí hay cosas de principios y cosas pragmáticas y la cuestión más pragmática de todas es que un país como el nuestro, de este tamaño, necesita estar integrado al mundo para desarrollarse y nosotros vamos a seguir empujando la idea que el mundo está mejor con más integración, y en todos los foros vamos a hacer lo posible para que haya más integración", agregó Valdés.

Por su parte, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, manifestó que aunque la salida del TPP de EE.UU. es preocupante "esperamos que Chile mantendrá una relación comercial activa, que pueda potenciarse por medio de acuerdos bilaterales, subregionales y regionales, además de intensificar las relaciones con los países miembros del Asia Pacífico, algunos de ellos miembros también del TTP".