Secciones

Cantante brasileña Loalwa Braz había sido amenazada de muerte

DECESO. En los últimos días se han revelado detalles en torno a la terrible muerte de la artista que popularizó la "Lambada".
E-mail Compartir

De a poco se han ido revelando detalles en torno a la trágica muerte de la cantante brasileña Loalwa Braz, quien popularizó en el continente la "Lambada" y que el jueves pasado fue encontrada sin vida y carbonizada al interior de un vehículo.

La policía brasileña confirmó que la artista, que logró fama mundial junto al grupo Kaoma, murió tras ser quemada viva en la maleta de un auto.

El crimen, que ha conmocionado a Brasil, se ha ido configurando como una compleja trama dramática, según los detalles que se han ido conociendo en estos últimos días.

Loalwa Braz Vieira, de 63 años, dividía sus días entre Francia y Brasil, donde administraba el hostal Pousada Azur Saquarema.

La cantante, que se había recuperado recientemente de un cáncer, aseguró en una de sus últimas entrevistas que estaba recibiendo amenazas de muerte y que por eso había decidido alejarse de los escenarios. Su última actuación fue en un festival de lambada en el noreste de Brasil, en septiembre pasado.

Entre sus planes para el futuro, estaba la reedición de los principales éxitos del grupo Kaoma, proyecto que se vio truncado la noche del 19 de enero, cuando dos hombres armados invadieron el hostal y la tomaron como rehén, según detalló a EFE la Policía Civil del estado de Río de Janeiro.

Como Braz no paraba de gritar, la golpearon con un palo de madera y la amenazaron con una navaja, pero no lograron silenciarla, por lo que decidieron meterla en la maleta del vehículo en el que habían llegado y darse a la fuga.

Según la policía, cuando el motor del auto empezó a fallar, decidieron quemarlo con la cantante en su interior.

Además del cuerpo carbonizado de Loalwa, la policía encontró un estanque de gas al interior del vehículo.

Las investigaciones llevaron a la detención de tres sospechosos -de entre 18 y 23 años-, uno de ellos empleado del hostal desde hacía 15 días y que habría facilitado la entrada de sus compañeros en el inmueble. Todos ellos se encuentran en prisión, acusados de latrocinio (robo seguido de muerte), cuya pena máxima es de 30 años.

La familia de la cantante, además de la pérdida, ha tenido que enfrentar a la burocracia brasileña, por la que aún no han podido llevarse el cadáver.

Natalie Portman es nominada al Oscar por cinta dirigida por el chileno Pablo Larraín

CINE. "Jackie" fue destacada en tres categorías, mientras que el musical de Damien Chazelle "La La Land" empató el récord de 14 candidaturas que tenían "All About Eve" y "Titanic". Amy Adams y Martin Scorsese fueron los grandes olvidados.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

A pesar de que su película "Neruda" quedó en el camino en la carrera por ser nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera, el director chileno Pablo Larraín igualmente tuvo presencia en las nominaciones que ayer dio a conocer la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

La película "Jackie", dirigida por el chileno, fue destacada con tres nominaciones a los premios Oscar -que se entregarán el próximo 26 de febrero en el Teatro Dolby, de Los Ángeles-, incluida una para Natalie Portman como mejor actriz.

La cinta biográfica sobre la ex Primera Dama de Estados Unidos, Jacqueline Kennedy , también recibió nominaciones en las categorías mejor música original para Mica Levi ("Under the Skin") y mejor diseño de vestuario.

Se trata de la tercera nominación de Portman al premio más importante de la industria: en 2005 fue destacada por "Closer: Llevados por el deseo", de Mike Nichols, y en 2011 obtuvo su primera estatuilla dorada por su actuación en el drama de Darren Aronofsky "El cisne negro".

Portman competirá en la categoría con la francesa Isabelle Huppert ("Elle"), Ruth Negga ("Loving"), (Fox Searchlight), Emma Stone ("La La Land") y con Meryl Streep, que con su actuación en "Florence Foster Jenkins" batió su propio record de nominaciones, sumando 20.

El fenómeno

Venía ya con el record bajo el brazo de haberse llevado la mayor cantidad de estatuillas en la ultima edición de los Globos de Oro y ayer el musical "La La Land", del director Damien Chazelle, confirmó que es la predilecta de la crítica y de la temporada de premiaciones.

La cinta protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling se convirtió en la gran favorita de la 89 edición de los Óscar con 14 nominaciones, con lo que alcanzó el record que tenían "All About Eve" (1950) y "Titanic" (1997). Para vencer al drama de James Cameron, el musical tendría que superar los 11 galardones, que también lograron "Ben-Hur" (1959) y "El Señor de los Anillos: el retorno del Rey" (2003).

Entre otras categorías, "La La Land" aspira al premio a mejor director (Damien Chazelle), mejor película, mejor actor (Ryan Gosling), mejor actriz (Emma Stone), mejor fotografía (Linus Sandgren), mejor vestuario (Mary Zophres), mejor montaje (Tom Cross) y mejor canción original (por "Audition, The Fools Who Dream" y "City Of Stars").

El premio más codiciado, a la mejor película, en tanto, lo disputará con otras ocho: "Moonlight", "Manchester by the Sea", "Arrival", "Fences", "Hidden Figures", "Lion", "Hell or High Water" y "Hacksaw Ridge".

Grandes omisiones

Y aunque el drama independiente "Moonlight" y la cinta de ciencia ficción "Arrival" se ubicaron también como grandes favoritas con ocho nominaciones cada una, esta última fue la que dejó a una de las grandes olvidadas.

Se trata de la actriz Amy Adams, que no fue nominada por su papel de una lingüista que es reclutada para indagar las razones detrás de la llegada de unas naves extraterrestres a la Tierra.

Adams (42), ha sido nominada en cinco ocasiones a los Oscars, sin haber ganado, y en esta pasada no fue destacada por la Academia, pese a los buenos comentarios por este rol.

Quien sí fue destacado por "Arrival" fue su director, Denis Villeneuve, quien disputará ese premio con Kenneth Lonergan ("Manchester by the Sea"), Barry Jenkins ("Moonlight") y Chazelle.

Otro gran olvidado por la Academia en esta ocasión fue Martin Scorsese, quien vio cómo su película de temática religiosa "Silence" fue omitida, logrando sólo una mención a la mejor fotografía para el mexicano Rodrigo Prieto.

Mejor película

"La La Land" De Damien Chazelle.

"Moonlight" De Barry Jenkins.

"Manchester by the Sea" De Kenneth Lonergan.

"Arrival" De Denis Villeneuve.

"Fences" De Denzel Washington.

"Hidden Figures" De Theodore Melfi.

"Lion" De Garth Davis.

"Hell or High Water" De David Mackenzie.

"Hacksaw Ridge" De Mel Gibson.