Secciones

Autoridades reactivan consejo comunal de Seguridad Pública

DETERMINACIÓN. En la instancia se acordó una reformulación de los proyectos priorizados, que son tres, y/o la reasignación de los recursos económicos para que no se pierdan.
E-mail Compartir

Después de cuatro meses se reactivó el consejo comunal de Seguridad Pública, la que está integrada por distintas autoridades tanto municipales, gubernamentales, judiciales y uniformadas, para trabajar en conjunto en los proyectos priorizados que no se concretaron en el pasado.

Entre ellos se encuentran potenciar la estrategia comunicacional, para dar a conocer a la comunidad el quehacer de las instituciones, la reinserción social de las personas privadas de libertad y la instauración de pratullajes preventivos.

Este último proyecto fue el más discutido por los asistentes, ya que al dar cumplimiento con las orientaciones técnicas que entrega el ministerio del Interior, no contaría con un presupuesto constante para mantenerse en el tiempo.

Entre estas orientaciones técnicas se encuentran que pueda ser implementado sólo a través del arriendo de vehículos, siendo dos las modalidades posibles: arriendo de vehículo con conductores municipales o con externalización de conductores. Debe considerarse también la conexión a una central de operación que coordine los enlaces entre los móviles de patrullaje y Carabineros.

Es por ello que se determinó, por una unanimidad, la reformulación de las propuesta y/o la reasignación de los recursos económicos con la finalidad de no perderlos. Por lo mismo se decidió que la próxima reunión se realizará el próximo lunes 30 de enero.

"Como primera sesión del consejo ha sido una gran jornada porque se han puesto sobre la mesa todos los inconvenientes que viven a diario nuestra gente y que son tan sensibles como es la seguridad ciudadana. Tenemos índices muy preocupantes de delitos de alta connotación y eso nos pone en la necesidad de trabajar de manera articulada", expresó el alcalde de Calama y presidente del consejo, Daniel Agusto.

Agregando que ésta será una etapa distinta. "Queremos aprovechar la instancia y estar presentes", comentó.

El gobernador subrogante de El Loa, Osvaldo Villalobos, valoró la reactivación del consejo. "Tenemos muchas expectativas porque para nosotros es muy importante no tan sólo reunirse, sino los recursos, que son del gobierno y que se encuentran en las arcas municipales, que están para trabajar en seguridad pública de la comunidad", manifestó.

Villalobos añadió que el presupuesto es de $588 millones, divididos en tres años, "los cuales no han tenido ningún movimiento, por lo tanto reactivar el consejo es muy importante porque más allá de gastar o no algún tipo de dinero, son las personas para las cuales están pensados estos recursos que están esperando que se inicie un trabajo ".

Confirman el traslado de la estación ferroviaria para ampliar Balmaceda

MINVU. Se desplazará el edificio unos seis metros más al oriente creando un espacio público de 2 mil metros cuadrados.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

Desde 2012 el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha tenido como objetivo unir de manera expedita los 7,5 kilómetros que contempla el proyecto eje Balmaceda, considerada una de las principales obras estructurantes de Calama junto a la remodelación de Grau-Prat.

Sin embargo su concreción, específicamente la segunda etapa que considera entre las calles Ecuador y Antofagasta, ha estado frenada ante la propuesta de preservar la estación y el galpón de trenes para implementar un museo ferroviario en el lugar, iniciativa impulsada por la administración municipal anterior, liderada por exedil Esteban Velásquez.

No obstante este escenario cambiará ya que el alcalde de Calama, Daniel Agusto, en una reunión solicitada por la comisión de Obras Públicas del Consejo Regional (Core), presidida por la consejera Sandra Pastenes e integrada por los cores Luis Garrido, Pablo Iriarte y María Eugenia Ramírez, sostenida el lunes pasado junto al secretario regional del Minvu, Mauricio Zamorano, determinó el traslado de la estación seis metros al oriente con el objetivo de dar continuidad vial a la avenida.

Además de potenciar el sector con la construcción de un espacio público que integra el edificio patrimonial.

"Estuvimos analizando el proyecto inicial y lo priorizado por la administración municipal anterior, ante estos antecedentes el alcalde Agusto tomó una decisión la cual es mantener el proyecto vial original en cuanto a conservar los anchos de las calzadas, que en promedio tienen 26 metros y mantener el bandejón central de 4 metros. De igual forma, se generará un proyecto de esparcimiento para la comunidad que irá en paralelo de la avenida con el fin de potenciar la estación, la cual será desarmada quirúrgicamente, trasladada unos metros y nuevamente armada", explicó el seremi.

Agregando que para esta última propuesta trabajarán en conjunto los equipos técnicos del municipio como del ministerio.

Obra de alto estándar

Zamorano declaró que Balmaceda es una obra de alto estándar que incluye paisajismo, iluminación y que permitirá mejorar las condiciones de tránsito no tan sólo vehicular sino también peatonal.

"Por lo cual era importante evitar el angostamiento de las calzadas porque no se cumpliría su propósito. Además era riesgoso porque nos íbamos a enfrentar con una mayor congestión precisamente en la zona centro, y eso no tenía sentido", añadió el profesional de la cartera.

También explicó que hasta hoy, la propuesta de la administración anterior, no está terminada. "La administración saliente tuvo dos años para poder avanzar en un proyecto y tenerlo aprobado por las entidades correspondientes, lo cual no se concretó", dijo el seremi Mauricio Zamorano.

El alcalde Daniel Agusto comentó que están trabajando con sentido de urgencia para que cada proyecto salga en el menor tiempo posible. "Porque la ciudadanía, en definitiva, ya no quiere esperar más y nos falta una etapa, la cual quedó paralizada porque la administración anterior dijo que iba a presentar un proyecto distinto, el cual lamentablemente carece de argumentos técnicos y de factibilidad por lo tanto nosotros ya hemos definido algunos lineamientos que dejamos establecidos en la reunión, la cual fue muy productiva", dijo el edil.

Además el core Luis Garrido, tras el encuentro expresó que "ha sido una de las reuniones más importantes que hemos realizado en torno a este proyecto, pues se han tomado determinaciones en conjunto y con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los calameños, es por eso que valoramos la actitud y el compromiso del alcalde por solucionar una iniciativa tan relevante".

Características de la segunda etapa

Este proyecto, en su segundo tramo, considera la construcción de 4,06 kilómetros de faja vial con un ancho máximo de 26 metros, además se modernizará la red de semáforos, red de agua potable y alcantarillado, nuevos paraderos y barreras automáticas en los cruces ferroviarios.

El monto de inversión asciende a $9 mil millones, dineros obtenidos desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y según el cronograma las obras de esta etapa deberían estar listas en el primer semestre de 2017, específicamente en mayo.

UCN entregó reconocimiento a centro de madres por reciclaje

E-mail Compartir

El Centro de Madres 7 de Junio, de Población Playa Blanca, recibió un reconocimiento de parte de la UCN por la implementación de un exitoso proyecto de reciclaje. Durante noviembre la unidad vecinal recolectó 13 kilos de botellas y 2 kilos de tapas plásticas, ello en el marco del proyecto "Recicla UCN" impulsado por la casa de estudios.


Dirección de Aguas realizará 218 fiscalizaciones selectivas en 2017

Este 2017 la Dirección Regional de Aguas del MOP realizará 218 fiscalizaciones selectivas, basadas en distintas materias y criterios. Según explicó el seremi César Benítez las acciones estarán centradas en obra no autorizada en cauce, extracción de agua no autorizada, control de extracciones y planes de alerta temprana, entre otras.