Secciones

Destacan a estudiantes que ingresaron a la universidad con puntajes prioritarios

REUNIÓN. Estuvo presente el gobernador de la provincia, Claudio Lagos; el senador Alejandro Guillier, y personal del ministerio de Educación.
E-mail Compartir

Un emotivo encuentro con los 13 alumnos pertenecientes al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace), y que ya están matriculados en diversas universidades estatales, sostuvo el gobernador de la provincia del El Loa, Claudio Lagos, quien estuvo acompañado por el senador Alejandro Guillier y personal de la secretaría regional ministerial de Educación, como forma de reconocimiento por su esfuerzo en su etapa estudiantil.

En la instancia los jóvenes compartieron sus impresiones sobre el proceso de pasar desde enseñanza media a la superior. Además de destacar como el programa contribuyó a conseguir dicho acceso.

Luis Miguel García, oriundo de Bolivia pero que cuenta con la nacionalidad chilena desde ocho años y que además fue matriculado en la carrera de Ingeniería Ejecución en Electrónica de la Universidad de Antofagasta (UA), el Pace es un importante beneficio "para quien quiere esforzarse, sacar una carrera y cumplir sus sueños".

Por su parte, Lisette Tello, quien estudiará Odontología también en la UA, expresó que "cuando supe que estaba seleccionada me puse muy feliz, de hecho aún estoy emocionada de este logro". Ella asegura que el PACE contribuyó en gran medida en poder matricularse en la educación superior. "Nos brindó todos los beneficios para seguir adelante y nos motiva para seguir luchando por los sueños que se tienen", dijo.

En tanto para Juana Mamani, madre de Lisette, el Pace significa una oportunidad única. "Estoy muy agradecida del PACE y a la vez muy orgullosa de mi hija, ella es la primera de la familia que estudiará en la universidad nunca pensamos que eso ocurriría".

Agregando que "este programa permite mostrar que no todo es tener dinero, aquí cuenta las capacidades de los niños", dijo la orgullosa madre.

El caso de Benjamín Castillo Fuentes es singular, puesto que él no sólo es un alumno que podía optar al beneficio Pace, sino que consiguió un buen resultado en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Sin embargo, expresó que el programa fue fundamental porque en un comienzo pretendía estudiar una carrera del área técnica, pero al avanzar el proceso del Pace descubrió que podía aspirar a algo más, "El Pace me permitió aspirar y llegar mucho más alto de donde tenía puesta mi meta", comentó.

Los próximos pasos a seguir por estos jóvenes es esperar el resultado final de las postulaciones a la gratuidad y becas que se publicarán el 16 de febrero, fecha en que se podrá apelar a los resultados y posteriormente comenzar a trasladarse hacia la capital regional para en marzo iniciar una nueva etapa.

Regresa el agua a San Pedro y pronostican el fin de las lluvias

INVIERNO ALTIPLÁNICO. Tras el corte en el servicio por la rotura en una línea en la matriz, se repuso vital elemento en los hogares de dicha localidad atacameña.
E-mail Compartir

Todo indica que sólo falta un pequeño trecho para que las condiciones de operatividad de los principales servicios al interior de la Provincia El Loa se puedan normalizar, por un lado, porque las condiciones climáticas todavía estarían a pocas jornadas de normalizarse y además, el agua potable regresó hasta la localidad de San Pedro de Atacama, tras un corte que se extendió por varias horas.

Respecto al corte del servicio de agua que experimentaron los poblados de Atacama La Grande, el encargado de emergencias de la empresa Capraspa informó que se repuso el servicio en su totalidad tanto para el poblado como aquellos sectores que cuentan con su distribución.

"Lo que experimentamos fue la rotura de una línea de la matriz principal de la planta de osmosis que se llevó la crecida del río, pero eso lo logramos reparar y normalizar durante las últimas horas", manifestó el trabajador.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, César Benítez, informó que se continúa trabajando en el monitoreo de estos sectores, vigilando los cauces de los ríos de todos los puntos y de acuerdo a su evolución estarán informando a los alcaldes de cada comuna sobre las variaciones que se presenten cada jornada en términos climatológicos.

Según el último informe de personal de la Gobernación El Loa , la nieve todavía impedía el acceso a los pasos de Jama e Hito Cajón, lo cuales mantienen nieve que entorpece el paso hacia dichas rutas, aunque su funcionamiento sólo será de 10 a 16 horas. Mientras que Sico, Ollagüe y el acceso a San Pedro de Atacama se mantienen con normalidad.

Clima

Respecto a las condiciones climáticas, -según Meteorología de Chile- deberían retomar los tintes veraniegos en toda la provincia, pronosticando una máxima de 30 grados Celsius en San Pedro de Atacama y en Ollagüe el cielo se despejaría a partir del viernes, mientras que Calama se presentará nublado variando a parcial con máximas que llegarían a los 24 grados Celsius.

Por parte de la Municipalidad de Calama, se mantiene activo el comité comunal de emergencia, comprometiendo un seguimiento durante los próximos días a las localidades de Alto El Loa para evitar daños por las crecidas de ríos.

Senador Pedro Araya deja la presidencia de la Comisión de Constitución

E-mail Compartir

Un positivo balance de su paso por la presidencia de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la cámara alta, realizó el senador por la Segunda Región, Pedro Araya Guerrero.

El parlamentario independiente estuvo durante los últimos 12 meses a la cabeza de una de las instancias más importantes del Poder Legislativo, donde afrontó debates como el de la agenda corta antidelincuencia, la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público, los cambios a la ley orgánica del Servicio nacional del Consumidor, Sernac y, hasta hace unos días, el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, que se votó ayer.

Trabajo

Pedro Araya explicó que su pasó por la comisión le permitió relacionarse con importantes temas de la agenda legislativa y del gobierno, algunas de las cuales ya son leyes.

Destacó, por ejemplo, lo hecho con la agenda antidelincuencia, donde se perfeccionaron normas y se entregaron nuevas herramientas a las policías, como el control de identidad preventivo.

"Fue de trabajo un bastante intenso, y una buena experiencia, donde abordamos muy importantes para el país", dijo el parlamentario.

Tras el receso la presidencia de Constitución la asumirá el senador Felipe Harboe (PPD). Araya se mantendrá como integrante de esta comisión y de la Comisión de Defensa.

Periodo legislativo

Tanto en el Senado como en la cámara de Diputados, los parlamentarios se encuentran tramitando y discutiendo los últimos proyectos correspondientes al período legislativo 2016, la que terminará a fines de enero.

En febrero, en tanto, el Congreso entrará en receso por un mes y los parlamentarios iniciarán el nuevo período legislativo en marzo.

parlamento. Estuvo durante últimos 12 meses a la cabeza de aquella instancia.