Desilusión
Lamento el resultado de la votación de la Comisión de Constitución de Senado en la cual se aprobó la idea de legislar el proyecto de ley sobre la despenalización del aborto en tres causales. La Democracia Cristiana nuevamente nos desilusionó, hizo caso omiso a nuestras cartas, enviadas a más de 11 de sus redes regionales, en las cuales exigimos que fueran fieles a sus principios, tales como lo fueron los diputados Jorge Sabag, Mario Venegas, Marcelo Chávez e Iván Flores, los cuales firmaron por la vida y siguieron la misma línea que el partido proclama.
Seguiremos creciendo en las regiones y transmitiendo nuestros mensajes a los ciudadanos para que se comprometan a votar por la vida y de ese modo "abortar" el proyecto de ley. Finalmente, esperamos que el pleno del Senado tome en cuenta lo que sus electores están manifestando desde todas sus regiones y se comprometan, como muchos otros, a votar en contra del proyecto de ley.
Tania Córdova
Escenario del país
Ante la perdida mirada intelectual de la derecha, alguien a quien admiro me preguntó "¿qué hacer, Francisco?"... Demasiadas vueltas he dado para llegar a concluir que dejar testimonio de que un Chile libre y próspero fue posible. Quizás es una respuesta mediocre, pero tal vez, así se inspiren también a tomar la responsabilidad de la eterna vigilancia de la libertad, creer en ella y difundirla, no por un cómodo trabajo, sino por convicción.
Creo en el fondo que nunca es tarde y eso me da cierto animo ante tan adverso escenario en donde el populismo, politiquería y demagogia inundan las bases republicanas de Chile.
Francisco Sánchez Urra
Paposo
Durante años frenaron que Paposo fuera parque nacional o monumento natural. Después dijeron que no pasaría a ciclo abierto.
Después pavimentaron un camino que por años fue de tierra , protegiendo así la entrada de camiones y personas. Ellos van paso a paso , lentamente van finiquitando su plan de transformar Paposo en una nueva Mega Zona de Sacrificio, igual que Tocopilla, Mejillones , Antofagasta y Taltal.
Ahora , hace ya un año anda un barco haciendo sondajes entre caleta el cobre y Paposo. ¿Para qué? ¿Para generar un nuevo puerto minero?
F. M. P.
Incendios
Ante los funestos incendios que han azotado nuestro país, donde las autoridades lo único que han hecho es lamentar lo ocurrido, no puedo dejar de levantar mi voz de ciudadano para expresar la desidia y despreocupación que han tenido para prevenir y atacar este flagelo. Desde hace años estos incendios se viene repitiendo en diversos puntos del país. La falta de guardabosques adiestrados, carencia de elementos y equipos antisiniestros ha sido la principal causa en el fracaso del combate. ¡Qué fácil es lamentar lo ocurrido y qué difícil es prevenirlo!
Renato Norero Valenzuela
Desastre ecológico
Todos los planes de prevención, la publicidad, la difusión e intento de educación no han sido suficientes para evitar el aumento exponencial de los incendios forestales. Estamos orientando mal los recursos, pues los incendios los originan personas a quienes no llega o no les interesa el mensaje de prevención ni la conservación de la naturaleza.
Se trata en su mayor parte de pirómanos, borrachos que dejan fogatas mal apagadas o niños que lo hacen para ver venir a los aviones y los helicópteros. Por otro lado, periodistas y voceros de gobierno se conforman cuando señalan que "gracias a Dios no hay víctimas que lamentar" o que hasta el momento no ha habido viviendas afectadas. Naturalizan un desastre ecológico y le restan importancia sólo porque no hay infraestructura dañada.
En cada incendio forestal mueren miles de animales silvestres, roedores, micromamíferos, aves, reptiles, muchos de ellos con problemas de conservación. Recuperar un bosque nativo en la zona central puede tomar entre 50 y 100 años, mientras que los bosques del sur del país tardan entre 250 y 500 años en restaurarse. Entonces, no hay que ser complacientes ni minimizar el daño.
Daniel Green, ingeniero forestal
Ficha médica computacional
En el sistema público de salud se usa para cada paciente una Ficha Médica Computacional.
Tal elemento ha sido objeto de reparos sustanciales, pero hasta ahora el Ministerio de Salud no ha difundido explicaciones acerca de cómo solucionarlos, pese a los perjuicios que implica la situación existente.
Patricio Farren Cornejo