Secciones

Casen: tasa de participación laboral cae 1,4% en la Región de Antofagasta

E-mail Compartir

Un 1,4% cayó la tasa de participación laboral en la región de Antofagasta, según la encuesta Casen 2015.

El estudio, cuyos datos asociados al mundo laboral fueron entregados ayer por los seremis del Trabajo, Pablo Rojas, y Desarrollo Social, Loreto Nogales, muestran también un aumento $18 mil en el ingreso promedio regional respecto del mismo instrumento presentado en 2013.

Los datos muestran que la tasa de participación laboral a nivel nacional tuvo un alza, registrando un 58.3% en relación al 57.3% de Casen 2013.

En tanto, la tasa de participación laboral en la región de Antofagasta cayó a 57,5% desde los 58,9% registrados en 2013.

También se puede observar que la tasa de participación laboral según sexo, en la región señala que los hombres alcanzan un 72,5% en relación a las mujeres que tienen una tasa de 44.1%.

En este ítem llama la atención el bajo promedio de las mujeres respecto del 47,4% que exhibe el país.

Con la presentación de candidatas a reina partió la Fiesta Calameña

VERANO. Diversas actividades se programaron para esta iniciativa que durante dos semanas espera reunir a las familias loínas.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Una actividad que por 41 años se llamó "Verano Calameño" y que hoy, por decisión de la actual administración municipal se presenta como "Fiesta Calameña Verano 2017", partió ayer con la presentación de las candidatas a reina de los clubes juveniles participantes.

Esta fiesta, como es tradición, espera reunir a las familias calameñas que, por diversos motivos, se quedan en la ciudad durante la temporada.

Cazafantasmas, Danger, Orlando Latorre e Imperio, son los cuatro clubes que se enfrentarán durante dos semanas, en diversas actividades, para lograr obtener el tan anhelado primer lugar y la corona para su candidata a reina.

El presidente del consejo local de Deportes, Óscar Mendizábal, dijo que en esta ocasión ha disminuido el número de clubes participantes, debido a que algunos decidieron restarse por encontrar muy corto el tiempo de la competencia, pero que espera que el año próximo vuelvan a participar.

"Tenemos más deporte y cicletadas, pero continuaremos llevando a cabo esas actividades que por años se han realizado. El cambio de nombre fue decisión del municipio, pero esperamos que esto sea temporal porque en verdad esta actividad siempre se ha caracterizado por ser el Verano Calameño", dijo, agregando que "también será más corto ya que tenemos una nueva administración en la municipalidad y deben realizarse los ajustes necesarios en términos económicos".

Candidatas

Así, en el salón de honor del municipio local se dio el vamos a este evento con la presentación de las cuatro jóvenes representantes.

Lisbeth Moya Moya es la candidata del club juvenil Imperio. Con sus 19 años agradeció la oportunidad de ser representante de su club. "Quiero agradecer la confianza que han puesto en mí y también a los organizadores por confiar nuevamente en nosotros y de poder darnos esta nueva Fiesta Calameña Verano 2017".

Cazafantasmas es el club más antiguo, se ha mantenido por 37 años en competencia y este año no será la excepción. Su candidata es Flor Aguilera, de 18 años, quien dijo estar muy contenta de haber sido escogida la candidata de su club para este 2017. "Me siento muy orgullosa de los Cazafantasmas, ya que tienen una larga trayectoria. Me gustaría dejar invitada a toda la comunidad calameña a participar de esta fiesta calameña", comentó.

Por su parte, la candidata del club Danger, María Paula Mondaca de 19 años, dijo sentirse emocionada de poder participar. "Yo vengo a representar a la mujer calameña por su esfuerzo y perseverancia".

Finalmente, la candidata del club Orlando Latorre, Jennifer Castillo Vizcarra de 20 años, dijo ser orgullosamente calameña. "Calama me ha dado todo. Agradezco al municipio que nos da esta oportunidad a los jóvenes como así también adultos mayores y a niños, de poder participar de esta actividad", señaló.

Diversión

Serán dos semanas de diversas actividades artísticas, culturales, recreativas y deportivas que mantendrán atareados a todos los integrantes de los cuatro clubes participantes.

Al respecto el alcalde de Calama, Daniel Agusto, dijo que espera que todos los calameños, sin excepción, se hagan partícipes de esta instancia. "En una gran instancia para que no sólo un sector, sino que toda la familia pueda participar de esta fiesta calameña. Tenemos actividades para los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, con bingos, regatas el en río Loa, zumba, bailes, operativos de limpieza, así que llamo a la comunidad a que participe porque le hemos dado un concepto más familiar. En eso hemos ido tratando de dar el enfoque y lo importante es que vayamos innovando", dijo el alcalde de la comuna.

Hoy. a contar de las 21.30 horas, en el Estadio Techado , se llevará a cabo la Noche Inaugural, donde se presentarán, además de las candidatas, artistas locales.

Programación

Noche inaugural la que se llevará a cabo hoy viernes 27 de enero a contar de las 21.30 horas, en el Estadio Techado de la ciudad.

Festival de la voz Esta competencia se llevará a cabo el martes 31 de enero, a contar de las 21 horas en el mismo recinto, con la presentación de artistas locales.

Competencias acuáticas Las que se realizarán el lunes 6 de febrero en las dependencias del Parque Acuático, a contar de las 11 horas.

Rotura de matriz en el sector sur de Antofagasta afectó a 80 mil personas

REITERACIÓN. Cuarta rotura que hay en la ciudad en menos de un mes.
E-mail Compartir

Eran cerca de las 2.30 horas de ayer cuando los primeros vecinos del barrio Parque Inglés en el sector sur de Antofagasta, comenzaron a escuchar ruidos extraños cerca de sus casas. El ducto alimentador de agua potable para el sector sur de la ciudad se había roto, el líquido escurría por las calles y comenzaba a inundar casas y departamentos del lugar.

El potente flujo de agua fue tomando fuerza a medida que avanzaba hacia la costa, arrastrando piedras, barro y lo que encontraba a su paso.

El cauce bajó desde el Parque Inglés para caer en avenida Argentina y llegar por Homero Ávila hasta el sector de El Balneario Municipal, donde finalmente fue a dar al mar.

Este nuevo episodio de rotura de un ducto de agua -el cuarto de importancia en algo más de un mes- dejó a 80 mil antofagastinos sin suministro, 31 viviendas y 2 jardines infantiles afectados, varios vehículos enterrados en el lodo, además de millonarios daños a particulares y a la infraestructura pública.

Balneario municipal

La rotura de matriz también afectó al Balneario Municipal, que debió ser cerrado debido a los daños, ya que quedó con socavones y arena contaminada. Personal del municipio comenzó a trabajar desde temprano para limpiar el sector y así dejarlo apto para el baño. "El lugar fue cerrado, ya que llegó mucho barro a la playa y debe hacerse un análisis del terreno para ver si está contaminado, situación que sabremos hoy con mayor claridad", comentó la alcaldesa Karen Rojo, que se trasladó hasta el lugar.

En tanto, la empresa FCAB informó que debió detener sus operaciones desde las 2 de la madrugada hasta pasadas las 11 horas, por el anegamiento en sus dos líneas ferroviarias principales (de subida y bajada) con acumulación de barro.