Secciones

Cumplen desalojo de la sede de la Cámara de Comercio de Calama

1951. Fue el año de construcción del edificio que utilizó la agrupación.
E-mail Compartir

Como todas las mañanas Miriam Corvalán llegó hasta el centro de la ciudad para iniciar su jornada laboral. Durante 20 años cruzó por la puerta de la casa ubicada en Sotomayor N°2052. Allí fue testigo de los cambios y transformaciones que vivió la ciudad. De lo social, deportivo y por supuesto lo económico. Ayer fue un día triste para Miriam y para la Cámara de Comercio de Calama. El inmueble en el que funcionó la agrupación desde 1951, fue desalojado por el receptor judicial, quien requirió el apoyo de personal de Carabineros de la ciudad.

Un juicio que duró más de dos años terminó por favorecer a una de las dueñas, Mirthea Garrido Robles, quien pidió su desalojo.

"Es un día negro para la sociedad civil de Calama. A nosotros nos golpea porque como ciudad no tan sólo estamos desalojando un par de muebles, sino que parte del patrimonio de Calama. Este es el respeto que pareciera ser le estamos dando a nuestra historia. Nos parece que es un decisión que duele profundamente. Este era un instrumento de defensa de los comerciantes y además nos permitía soñar con una mejor ciudad", comentó Rodrigo Barrera, presidente de la cámara.

Aunque se había notificado esta semana, esperaban que esto no ocurriera, principalmente por el arraigo que tiene esta propiedad. "A nosotros nunca se nos notificó personalmente como directiva. Queríamos que esto fuera de otra manera, pero no fue así. Hoy (ayer en la mañana) presentamos junto a nuestro abogado un recurso de nulidad a este proceso. Nosotros como directiva de la cámara, desconocemos esta acción y consideramos que es injusta y queremos que los magistrado y jueces tengan a la vista todos los antecedentes que son propios y constituyen parte de este bien", declaró el directivo del comercio.

"Mucha pena"

Según los miembros de la agrupación el gran problema es que el proceso "corrió solo" durante estos dos años. Esto porque recién la directiva se constituyó a mediados del 2016. Por lo tanto no lograron tener las holguras necesarias para enfrentar el juicio de este proceso.

"Tenemos muy poco tiempo acá. A nosotros como directiva nunca nos aclararon estos puntos y por tanto nos faltó presentarnos ante el tribunal correspondiente. Tenemos mucha información y documentos que hablan del traspaso que se nos hizo como cámara", aclaró Rodrigo Barrera.

Una de las afectadas directas es Miriam Corvalán. Ella tenía su oficina al interior de la sede y prestaba un servicio a la ciudadanía. "Es lamentable. Siento mucha pena, ya que fueron 20 años trabajando. Ojalá se supiera toda la verdad de lo que pasó aquí. Esta casa siempre perteneció a la cámara de comercio, desde sus inicios. Yo hace varios años vi la documentación y sé que es así".

Proceso

El proceso de desalojo se desarrolló en completa calma. Carabineros suspendió por algunos minutos el tránsito en calle Sotomayor, para que los diversos muebles, sillas y escritorios pudieran ser acumulados en la vereda del frente del edificio, ante la curiosa mirada de los transeúntes.

La ceremonia de desalojo culminó con el retiro de la placa de bronce ubicada en el frontis y que estaba en ese lugar cuando todo comenzó.