Secciones

Esperan que 42 mil vehículos obtengan su permiso de circulación 2017

E-mail Compartir

En febrero se inicia el proceso de renovar u obtener el permiso de circulación 2017, para ello los interesados deberán contar con su revisión técnica vigente y con el seguro obligatorio hasta el 31 de marzo del próximo año. Es así que para la comuna se espera que 42 mil vehículos realicen el trámite, según estimaciones realizadas por el director de Tránsito y Transporte Público, Francisco Piña. Además declaró que pese a la baja económica que está viviendo la ciudad y el país "siempre se cumple con la cuota" ya que el parque automotor está en constante aumento.

Esteban Velásquez calificó como "un atentado" trasladar estación de trenes

E-mail Compartir

Tras el anuncio de dar prioridad al proyecto original del eje Balmaceda, para así descongestionar el tránsito en el sector centro de la ciudad y con ello trasladar 6 metros más atrás la estación de trenes, el exedil de Calama, Esteban Velásquez declaró que "no se respeta el clamor ciudadano de mantener los pocos hitos históricos y patrimonio que tiene Calama". Agregando que "el desarme de la casona y el supuesto armado quirúrgico de ésta, es un atentado en contra de la comuna, puesto que nadie asegurará ni garantizará que la casona quede de la misma manera".

ENTREVISTA. Daniel Agusto, alcalde de Calama:

"Los problemas que heredamos, nos

E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

A casi dos meses de asumir como alcalde de la ciudad, Daniel Agusto comentó sobre el difícil panorama financiero, administrativo y presupuestario, con que recibió el municipio. Lo que se traduce en los 8 mil millones de pesos de desequilibrio que determinaron, en su oportunidad, declararlo en quiebra.

También conversó sobre las decisiones que tomó para subsanarlo, en cierta medida, y cuáles son los próximos desafíos que visualiza para la comuna, como el reactivar la parte comercial que se ha visto afectada por las obras de remodelación del paseo Ramírez.

- ¿Con qué escenario se encontró, una vez asumió en su cargo y cómo lo enfrentó?

-Esto ha sido un gran desafío, porque es un compromiso total con mi tierra, con mi Calama, el cual nos ha hecho trabajar incansablemente y arduamente desde el primer día. Nosotros tenemos un promedio de trabajo de 14 horas diarias, estamos prácticamente todo el día acá y en la situación en que encontramos el municipio, nos puso como gran meta el tener que sacarlo adelante.

Es conocida la situación paupérrima en que nos encontramos, tanto en temas administrativos, financieros y presupuestarios, lo cual nos puso en una posición de tomar diversas decisiones, de las cuales muchas fueron dolorosas, pero que siempre van en pro del desarrollo de nuestra comuna. Además debemos darle sustentabilidad a esta institución, ya que no seguiremos con los arrastres o déficit que están desde hace años, nosotros somos capaces de transparentar todos los ámbitos para partir de ahí a construir.

- ¿Cuáles han sido las decisiones más complejas?

-Los problemas que heredamos, nos pusieron en una compleja situación y tuvimos que tomar decisiones difíciles, como fue la no renovación de contratos a personal municipal, y por qué son difíciles, porque no existe ninguna forma de comunicar una determinación así. No hay forma buena ni mala. A esto se le suma que todos hemos tenido que ser lo más austeros posibles, tuvimos que rebajar al máximo los gastos y las subvenciones, pero jamás poniendo en juego el beneficio de la comunidad calameña.

- ¿Cree que el municipio dará abasto con el personal actual, teniendo en cuenta que se desvincularon a 200 personas?

-Claro que sí, todas las determinaciones se han realizado a conciencia y con mucha responsabilidad. Queremos un municipio más eficiente, más ágil y para ello se deben reestructurar algunas unidades, porque deseo que paulatinamente se elimine la burocracia. También se necesita de un municipio limpio, abierto a la comunidad y en terreno.

- ¿Cuáles son las próximas líneas a tratar como autoridad?

-Primero, ordenar la casa, junto con ello se les ha encargado a todos instaurar el concepto de autogestión, que cada unidad, corporación tenga las competencias para postular a cada fondo disponible, ser efectivos, ya sea en la ejecución de proyectos o concretar convenios con empresas que nos quieran ayudar bajo el concepto de responsabilidad social empresarial.

Vamos a eliminar la mala imagen que se tiene de Calama, trabajaremos efectivamente en la ejecución y formulación de proyectos sociales para la comunidad, que es lo primordial, dando prioridad a los espacios de esparcimiento y recreación.

También queremos fortalecer el sector industrial, ya sea con trabajo asociativo con las pymes locales o con empresarios de Puerto Seco.

Asimismo, es necesario potenciar el turismo y eso se logra con patrimonio e identidad. Esto ligado a la generación de puestos laborales, para hacer frente a los altos índices de desempleo, y también como forma de reactivar el comercio central, ya que se ha visto muy afectado por las remodelaciones del paseo peatonal Ramírez y de la plaza 23 de Marzo, que han estado terriblemente mal coordinadas en su tiempo de finalización.

En este sentido retomaremos un lindo proyecto que es el barrio comercial Latorre y con ello saldremos adelante.

- ¿Cómo resumiría estos casi dos meses de gestión?

-Como un lindo desafío, por ello si lo pudiera resumir diría que me siento feliz y orgulloso por luchar día a día por mi Calama. Existen muchos problemas pero eso no me desanima en lo más mínimo, al contrario, me dan más ganas de trabajar por lo que más me interesa que es mi gente y lo seguiré haciendo desde cualquier tribuna a la que tenga posibilidad de acceder.


pusieron en una compleja situación y


tuvimos que tomar decisiones difíciles"

"Me siento feliz y orgulloso por luchar día a día por mi Calama. Existen muchos problemas pero eso no me desanima en lo más mínimo"."