Secciones

Evaluarán suspender el aniversario de Calama

CONCEJO. Para ir en ayuda de las personas afectadas por los incendios.
E-mail Compartir

Una propuesta que realizó el concejal José Mardones a través de las redes sociales y que ha provocado reacciones en los demás integrantes del concejo municipal de Calama, busca suspender las actividades del aniversario de la ciudad, con el objeto de utilizar los recursos para ir en ayuda de quienes han perdido todo producto de los voraces incendios que afectan el sur del país.

"Ya el año 2010, el alcalde Esteban Velásquez junto al concejo municipal suspendieron el aniversario de la comuna para ir en ayuda de la municipalidad de Santa Cruz", dijo Mardones, agregando que "sería irresponsable realizar actividades de celebración que se contraponen a la realidad de las personas afectadas por los incendios y que lo perdieron todo", dijo.

Reacciones

Inmediatamente conocida la propuesta, los concejales entregaron su opinión al respecto. José Astudillo dijo que se encuentran en recesión hasta el próximo 23 de febrero, pero que de todos modos ese discurso le parece populista. "Que proponga en el concejo, porque publicar en redes sociales para confundir a la gente me parece que no corresponde. Debemos debatir y evaluar, pero pienso que el Estado es el que debe hacerse cargo" dijo .

Dinka López , en tanto, dijo estar de acuerdo con que se apoye a los damnificados del sur. "Siempre hemos sido un país solidario y creo que debemos evaluar. Yo en estos momentos desconozco el presupuesto para el aniversario, pero de todos modos pienso que podemos celebrar con un aniversario quizás más austero y no suspenderlo del todo"

Ricardo Campusano, también concejal de Calama, dijo que "lo que está pasando en el sur es lamentable, y en la medida de que como ciudad evaluemos todas las instancias para ayudar creo que puede ser posible. Entiendo que antes se hizo, pero primero deberá evaluarse los daños de esta catástrofe que aun está en desarrollo" dijo.

Por su parte, Jorge Olivares dijo que la iniciativa le parece una muy buena idea, ya que hasta el momento son mil las casas que han sido absolutamente destruidas por el fuego. "Si esperamos que el Gobierno haga las cosas, siempre quedarán en nada, por lo que creo que efectivamente quizás podríamos hacer un aniversario con menos recursos para apoyar la reconstrucción del sur".

Oposición

Claudio Maldonado se mostró contrario a la propuesta de José Mardones, señalando, primero que todo, que el municipio se encuentra en una delicada situación financiera y que antes de hacer una propuesta como esa debe informarse de si efectivamente hay recursos para el aniversario comunal.

"Insisto, este municipio no tiene recursos, tenemos un déficit que nos afectará durante el 2017 y por los cuatro años siguientes" dijo, agregando que "lo felicito por su afán de colaboración pero primero debe informarse, ya que la propuesta no se condice con la realidad actual de la municipalidad de Calama" , dijo.

Más de $1000 millones recibió el municipio por Ley de Casinos

2016. Ingresaron los recursos que sólo pueden ser utilizados para Proyectos de Inversión en Desarrollo para la comuna.
E-mail Compartir

La situación económica que vive hoy la municipalidad de Calama no es la más auspiciosa. Más allá de la falta de recursos, existe una serie de proyectos que están en el limbo. Esto principalmente por la cantidad de iniciativas heredadas de la administración municipal anterior.

En total son 72 ideas que tienen algún tipo de financiamiento, pero que es difícil concretar en el mediano o largo plazo. Además la mayoría de ellas obedece a estudios que no necesariamente representan las necesidades de los calameños.

Esta también es la mirada del director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Tomislav Defilippis, quien analizó las proyecciones de su secretaría y las posibilidades de percibir fondos en un futuro no muy lejano.

"No se trata de ver todo de forma negativa. Pero la carga dejada por la anterior administración, definitivamente nos pesa. Estamos hablando de una serie de proyectos que son impracticables o que simplemente son ideas personales, con decisiones tomadas entre cuatro paredes y que no obedecen a las necesidades de Calama", dijo el jefe de Secplac.

Uno de los ejemplos emblemáticos, es el caso del velódromo, en el cual se invirtieron 80 millones de pesos, sólo en términos de estudio.

"Este proyecto es bonito, pero ¿le sirve a la gente de Calama? Se supone que por sus características debía ser internacional y por tanto su costo es de 7.000 millones de pesos. Me parece que no se desarrollaron las etapas de un proyecto como corresponde. Además no se consultó a los organismos técnicos, aquellos que conocen las necesidades de los vecinos para ver si esto de verdad era algo que los habitantes requieren como prioridad", agregó Defilippis.

Ingresos por Casino

De la misma forma y en cuanto a los ingresos que recibió el municipio el año pasado y que sirven para apalancar nuevos proyectos, Defilippis explicó que sólo por Ley de Casinos llegaron mil millones de pesos. La mitad de estos recursos se gastó en estudios.

"Demasiadas iniciativas y pocos proyectos concretados. Ese parece ser el sello de la administración anterior. Muy pocos proyectos ejecutados. De hecho la mochila que asumimos para este año es más pesada aún. De lo que ingrese de la Ley de Casinos y Ley de Patentes Mineras en 2017, ya tenemos comprometidos 793 millones para terminar el Paseo Ramírez, 250 millones para el proyecto Borde Río y 150 millones para vialidad. Es decir de lo que recibamos, por lo menos mil 100 millones se gastarán en proyectos heredados", aclaró.

Para el director de Secplac la forma de trabajar será completamente distinta. Para ello es clave el nivel de "asociatividad" con distintas reparticiones y principalmente con el Gobierno Regional.

El jefe de la Secplac enfatizó que "tenemos que ser capaces de gestionar recursos. No podemos darle a la comunidad más ideas que no solucionan sus necesidades. Es por ello que seguiremos el conducto que sigue todo proyecto. Es decir, consultar con las instituciones técnicas que corresponden para saber que es lo que la comunidad realmente necesita y luego generamos un proceso de diseño, hasta llegar a la ejecución. Como Secplac planificaremos y coordinaremos para que todo se desarrolle como corresponde", concluyó.

Cartera de proyectos

$1.024 millones Es lo que ingresó en 2016 por concepto de Ley de Casinos. Estos recursos se gastaron mayoritariamente en estudios.

$900 millones fue el costo total para el municipio del proyecto Skatepark. Actualmente se revisa su diseño para realizar modificaciones.

$3.260 millones es el total de dineros que gastó la municipalidad el 2016 para la cartera de proyectos fijados por presupuesto.