Secciones

Brigadistas de Venezuela, Panamá, Japón y Brasil se unen a la lucha contra el fuego

TERRENO. Doce expertos internacionales están trabajando con la Onemi y Conaf.
E-mail Compartir

Una delegación de 80 bomberos forestales provenientes de Venezuela, desembarcaron ayer en el país, a cargo de la viceministra para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, General Rosaura Navas, informó la Cancillería.

En la jornada también arribaron 20 brigadistas panameños y cuatro japoneses expertos en emergencias, quienes se pusieron de inmediato a disposición de las autoridades de la Onemi y Conaf, para ser instruidos sobre la geografía nacional y los desafíos de la catástrofe, para utilizar los recursos de la manera más eficiente.

Asimismo, pasado el mediodía y a bordo de dos aviones Hércules, llegaron 28 militares brasileños, equipados para trabajar en tierra y aire.

Más de 500 personas

De acuerdo al último informe del Ministerio de Relaciones Exteriores, actualmente están desplegados en distintas zonas del país cuatro expertos franceses, cuatro estadounidenses y cuatro japoneses.

A ellos, se suman los 35 brigadistas colombianos, 58 mexicanos, 50 peruanos, 112 argentinos, 65 franceses, 51 portugueses, 59 españoles, 80 venezolanos, 20 panameños y 28 militares brasileños en el país.

En total, las fuerzas extranjeras en el combate de los incendios forestales ascienden a 570 personas.

En paralelo, la Cancillería está coordinando el apoyo ofrecido por Corea del Sur, Ecuador, Israel, Italia, Suecia, Uruguay y la Unión Europea.

Mecanismo europeo

Sobre este último grupo de países, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, explicó que "para enfrentar catástrofes que afectan a civiles, la Unión Europea tiene un mecanismo que ha puesto en funcionamiento en esta ocasión, por segunda vez en poco tiempo. Desafortunadamente tenemos que enfrentar otra catástrofe desde febrero de 2010, donde la UE estuvo presente".

Diversas organizaciones realizan campañas para ayudar a damnificados

APORTES. Se solicita la contribución en dinero para comprar nuevos enseres.
E-mail Compartir

Diferentes iniciativas se están desarrollando para ir en ayuda de las personas afectadas por los incendios, así como del personal de emergencia que está en terreno.

Una de ellas es el Desafío Levantemos Chile, que a través de su página web recauda dinero "principalmente para reconstruir Santa Olga", contó a CNN Chile su director ejecutivo, Nicolás Birrell.

"También tenemos a 500 voluntarios desplegados a lo largo de todo Chile haciendo los levantamientos que se necesitan", agregó.

"Hasta ahora hemos recaudado sobre $3 mil millones y aparte hemos recaudado muchísima plata en especies. (...) La campaña va a seguir hasta lograr parar $15 mil millones, que es lo que costaría reconstruir Santa Olga", puntualizó Birrel.

Con la misma intención, el 12 de febrero se realizará un show solidario en el Movistar Arena al que están invitados Américo, Gondwana, Consuelo Schuster, Andrés de León, Eduardo Gatti, Tomo Como Rey, Sinergia, Saiko, entre otros artistas.

Finalmente, el Hogar de Cristo permite donar desde $2 mil en su web para comprar las cosas básicas de una casa, como una mesa, sillas y camas.

Dos aviones Hércules de Brasil llegaron para combatir incendios

AYUDA. Cinco naves extranjeras están en terreno. Hoy se uniría el Ilyushin Il-76.
E-mail Compartir

Un par de aeronaves modelo Hércules C-130, enviadas por el Gobierno brasileño, llegaron ayer al Grupo 10 de la FACh para colaborar con la emergencia forestal que afecta a la zona centro-sur del país.

Los aviones tienen una capacidad de 11 mil 400 litros de agua, y cuentan con una tripulación de ocho personas cada uno.

El teniente brasileño, Mario Ribeiro, explicó que uno de los aviones va a descargar líquido, y el otro trasladará el equipamiento necesario para la operación, como piletas y bombas de agua.

Asimismo, el oficial señaló a radio Cooperativa que no tiene certeza sobre cuánto tiempo estarán en Chile, pero hoy irían "a Concepción para hacer la operación aérea ahí, creo que (por) una semana".

Supertanker

El apoyo aéreo brasileño se suma al SuperTanker, que ayer en su primer vuelo no pudo descargar sus 72 mil litros en Chiguayante, a causa de la poca visibilidad producto del humo, por lo cual desvió la ruta hacia el fundo Las Margaritas, entre Concepción y Penco, donde liberó el agua.

Luego el avión estadounidense viajó en dos oportunidades a la comuna de Portezuelo (Región del Biobío), donde hasta ayer trabajaban cinco compañías de Bomberos. Finalmente, el cuarto viaje del SuperTanker se destinó a los alrededores de Concepción.

El equipo a cargo del avión anunció ayer que hoy no operará para tener un día de mantención.

En paralelo, el comandante Erico Mauricio, piloto de una de las dos aeronaves enviadas por Perú, explicó que la capacidad de los Bell-212 es la "búsqueda y rescate, salvamento y socorro médico".

"el luchín"

La madrugada de hoy se esperaba que aterrizara, tras casi 40 horas de vuelo, el avión ruso Ilyushin IL-76, conocido popularmente como "El Luchín".

La capacidad de la nave es de 49 mil litros de agua, además de volar a menor altura que el SuperTanker y aterrizar en pistas improvisadas.

Conaf: "Tasa de incremento de superficie quemada va a la baja"

BALANCE. En la Región del Biobío se han construido más de 20 kilómetros de cortafuegos, mientras O'Higgins ya estaría "fuera de peligro", según el Gobierno.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Corporación Nacional Forestal (Conaf), hasta ayer daba cuenta en su sitio web de 120 incendios activos. De ellos, 55 fueron controlados, 58 se encuentran en combate y 11 fueron extinguidos.

Estos siniestros abarcaban una superficie de 366 mil hectáreas. El director de la institución, Aarón Cavieres, dijo a CNN Chile que "la tasa de incremento de la superficie total quemada hasta el momento, desde julio del año pasado, va a la baja", aunque "mantenemos la alerta y la asignación de recursos", agregó.

A causa de los incendios forestales, hasta ayer habían fallecido 11 personas, y se habían registrado casi tres mil damnificados, alrededor de mil 200 viviendas afectadas y más de mil personas en albergues.

Alerta roja

A causa del fuego, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), mantiene la alerta roja entre las regiones de Coquimbo y Magallanes.

El ministro del Interior, Mario Fernández, cartera a cago de ese organismo, afirmó en 24 Horas que la región de O'Higgins, una de las más afectadas por la catástrofe, hasta ayer estaba "prácticamente fuera de peligro".

Mientras El Maule, según la autoridad, se encontraba "pasando de días complicados a un mayor control" y en la zona del Biobío estaba concentrada la mayor preocupación, dado el avance de las llamas.

Por esto, los aviones Hércules brasileños fueron destinados a Concepción, el SuperTanker realizó dos viajes a Portezuelo, en la Provincia de Ñuble, y una vez en territorio nacional, la nave rusa Ilyushin IL-76, operará desde el aeropuerto de Temuco.

Ñuble

Desde la Provincia de Ñuble, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, indicó que esa área de la Región del Biobío es la segunda más afectada por los incendios, después de Concepción, con 63 mil hectáreas consumidas, y 64 focos activos hasta ayer.

Asimismo destacó que el trabajo que se está haciendo tiene como prioridad "salvar vidas", y comentó que la Presidenta Michelle Bachelet le instruyó "ponerme a disposición de los distintos equipos" y "gestionar los recursos necesarios", a la vez que destacó que "hemos aumentado los recursos" y que lo continuarán haciendo.

Cortafuegos

De igual forma, el titular del MOP informó que en el Biobío se han construido más de 20 kilómetros de cortafuegos "que son una forma de anticiparse a la llegada de las llamas a las zonas urbanas", afirmó el secretario de Estado.

Estas obras se están realizando en Hualqui, Coelemu, Vilumanque y al otro lado de la cárcel El Manzano.

Sectores afectados

Según el catastro de la Conaf, hasta ayer seguían incendios activos en las comunas de Los Vilos (Región de Coquimbo); Valparaíso, Casablanca y Quillota (Valparaíso); Alhué, San Pedro, Pirque, Curacaví, Buin, Paine, San José de Maipo (Metropolitana); Vichuquén, Hualañé, Licantén, Empedrado, Curepto, San Javier, Cauquenes y Constitución (Maule); Mulchén, Florida, Tomé, Penco, Concepción, San Nicolás, San Fabían y Yumbel (Biobío). La alerta amarilla sigue vigente las comunas de La Ligua e Hijuelas (Valparaíso), además de la provincia de Cordillera (Metropolitana) y las Regiones del Maule y la Araucanía.