Secciones

El mítico Estadio Municipal de Calama:

Uno de los recintos más temidos de América.
E-mail Compartir

El Estadio Municipal de Calama se construyó el año 1952 sobre un terreno perteneciente a la familia Abaroa. De precaria arquitectura, ya que estaba destinado a ser un reducto para la realización de partidos de fútbol amateur, por lo cual en los últimos años, tanto dirigentes como municipio empezaron a generar intentos más serios para dotar a la ciudad de un recinto deportivo más moderno y confortable, lo que tuvo sus frutos recién en el año 2015 cuando se entregó la nueva obra.

Cobreloa tiene en su redil uno de los records mundiales por sus largos invictos como local que lo comparan con clubes como el Real Madrid.

"El plantel del '92 fue uno de los que más me marcó como DT"

JOSÉ SULANTAY. El retornado técnico rememora uno de los hitos más importantes de la historia naranja, recordando un proceso que fue exitoso de principio a fin.
E-mail Compartir

Holans Calderón Vargas

Con mucha alegría y señales de nostalgia, el actual técnico de Cobreloa, José Sulantay, recuerda su primer periodo en Calama, instancia en la que consiguió un campeonato nacional y un vicecampeonato, para luego saltar a dirigir la Selección Nacional de Chile.

"El Negro", como se le recuerda, tiene grabado casi todos los detalles de ese proceso, como fuera el hecho de ser contratado el mismo día en que Cobreloa jugaría contra su archirrival Colo Colo, pleito en que cayeron los Zorros por 4 tantos contra 2.

"Llegué y noté que había muy buenos elementos para dirigir, yo venía de trabajar en Coquimbo con quienes logramos el vicecampeonato tras subir a Primera División. En ese Cobreloa había jugadores que tenían gran potencial, por lo que me puse a buscar al central que quería para mi sistema, fui a Argentina pero no lo encontré, entonces me traje de México a Edgardo Fuentes, que fue el único jugador clave que pedí", expresó el técnico.

Fue un 18 de septiembre de 1992 tras un triunfo con el mismo Colo Colo, cuando el técnico se dio cuenta que tenía oportunidades, "una gran ayuda fue el triunfo que obtuvo Antofagasta contra la Universidad Católica que iba puntero, después nosotros le ganamos a Antofagasta y salimos campeones ante Fernández Vial en Calama un partido antes de que concluya el campeonato. Después nos tocaba jugar con Deportes Temuco, yo quería jugar con los suplentes, pero los titulares querían estar en la cancha con la emoción del campeonato pero perdieron 2-1", relata el coquimbano.

Además de Edgardo Fuentes, Sulantay recuerda a otros grandes futbolistas naranjas, la mayoría son históricos como lo es Héctor "Ligua" Puebla quien con Pedro Jaque y Edgardo Fuente defendían la retaguardia; Marcelo Miranda y Fernando Cornejo se abrían por las bandas, mientras que Jaime Vera y Juan Covarrubias se encargaban de la creación, en delantera tenía variantes como Juan Retamal, Hugo González, Marcelo Álvarez y el "Fantasma" Figueroa, que se integró más o menos en la quinta fecha.

"Esa fue una formación que me marcó mucho, fue un sistema que mantuve en la Selección Chilena y era cosa de ver los partidos. Después en el '93 tuvimos que jugar Libertadores y eso desgasta, entonces eso nos significó enredar muchos puntos y no pudimos conseguir el bicampeonato", relata orgulloso Sulantay, que durante la campaña del '92 logró el récord de partidos invictos en una temporada con 26 pleitos sin conocer la derrota.

"Como local nunca perdí en Calama. Eran otros tiempos para el club que ahora esperemos hacer algo bueno por la institución", concluyó.

sin perder fue el récord que impuso Cobreloa en la campaña del '92 en que salieron campeones. 26 pleitos