Secciones

Calama registra récord: 1.412.864 pasajeros recibió aeropuerto El Loa durante el 2016

CHILE. En cifras globales en el país, tanto a nivel nacional como internacional, se superó los 20 millones de pasajeros. 2 millones más a lo registrado en 2015, esto equivale a 10,4%.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Calama nuevamente figura entre los destinos con mayor flujo de pasajeros del país. Así lo revela el informe anual desarrollado por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC).

Según detalla el documento, el tráfico aéreo comercial del Aeropuerto El Loa fue de 1.412.864 pasajeros. Esto principalmente en la ruta que une Santiago con la provincia El Loa.

El informe resalta en primer lugar al Aeropuerto de Antofagasta, que tuvo un número de pasajeros de 1.685.815. Mientras que en tercer lugar aparece la ruta Santiago con el puerto de Iquique, llegando a 1.091.494 personas.

Uno de los factores que destaca el estudio es el récord que registran los viajes aéreos en el país, que el 2016 se incrementaron un 10,4%.

Según los expertos de la JAC, el año pasado volaron a distintos destinos, tanto en Chile como en el extranjero, 20 millones de personas. Esta cifra supera en 2 millones, la realidad del 2015, lo que implica un nuevo hito para los viajes aéreos en el país.

Modelo Low Cost

Una de las explicaciones de este aumento es la entrada en operaciones del nuevo sistema low cost. Esto permite que los pasajeros adquieran boletos de avión a costos más bajos, obviando servicios a bordo.

Una de las líneas aéreas que implementó este sistema es Sky Airlines, que durante el 2016 ocupó el tercer lugar en cuanto a la cantidad de pasajeros transportados, llegando a 2.750.568 personas, con un crecimiento del 12%.

El líder de transporte de pasajeros en el país, sigue siendo LATAM, que el año pasado logró una cifra de 5.201.652, lo que, comparado con el 2015, grafica un crecimiento del 8,5%.

"La llegada del modelo low cost a Chile, la mayor competencia con empresas internacionales por el ingreso de nuevos operadores y la reducción de tarifas, significó una ampliación del mercado, donde más chilenos se subieron al avión por primera vez. Estimamos que todo esto seguirá profundizándose con el consiguiente beneficio para las personas", indicó el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Jaime Binder.

Remodelación

En los últimos cuatro años el aeropuerto El Loa fue sometido a diversas modificaciones. Hoy se trabaja en la conservación de la calle de rodaje Alfa. Esta presenta un 95% de avance y se espera que este terminada en un breve plazo.

La pista se construye gracias a dineros del Fondo de Desarrollo Regional y es impulsada por el Ministerio de Obras Públicas.

Los trabajos que cuentan con una inversión cercana a los $2.200 millones, tienen por objetivo principal cambiar la materialidad de asfalto a hormigón en las posiciones de estacionamientos de las aeronaves y la restitución de la carpeta asfáltica en diferentes sectores de la pista Alfa, la cual corresponde a la antigua pista principal.

Con la conservación de la antigua pista, se concluirá la renovación de toda el área pavimentada del aeropuerto, que junto con el terminal de pasajeros, forman una de las infraestructuras aeroportuarias más modernas de Chile.

millones es el costo total de la última modificación del aeropuerto El Loa. Se trata de la remodelación de la pista principal, que en el futuro será utilizada sólo para emergencias. $2.200

pasajeros recibió el aeropuerto El Loa en el último año. El flujo de turistas y los trabajadores vinculados a la minería, entre los principales usurarios de los servicios aéreos. 1.412.864

Inician campaña solidaria para afectados por lluvias estivales

IGLESIA DE CALAMA. Gruta de Lourdes recibirá hasta el 4 de febrero los aportes para el interior de la provincia.
E-mail Compartir

Las desgracias de nuestros compatriotas muestran la cara más noble de los chilenos, quienes motivados por el dolor de perder sus hogares y otras instalaciones por la fuerza de los incendios forestales han respondido raudamente a las campañas de solidaridad.

Sin embargo en los poblados del interior de la provincia El Loa, especialmente en las comunidades de Ayquina-Turi, Toconce y Caspana, las lluvias del altiplano generaron una serie de problemas como inundaciones, anegamientos de casas, perdida de cultivos, enseres de cama, entre otros.

Esta situación motivó a la Vicaría de Pastoral Social en promover la colaboración en las campañas por incendios forestales ya disponibles, pero sin dejar de lado a los poblados del interior que también se han sometido a la pérdida de sus bienes. Al respecto el padre David Vargas, vicario de Pastoral Social de la Diócesis San Juan Bautista, expresó que se estableció un centro de acopio en la sede parroquial Gruta de Lourdes, el cual se prolongará hasta el 4 de febrero.

En los poblados principalmente del Alto Loa, hay necesidades de agua potable, ropa de cama y alimentos de allí que se estableciera la recepción de Kits de Aseo compuesto por Jabón, shampoo, papel higiénico, pasta y cepillos de dientes, toallas de mano, toallas higiénicas, jabón lava lozas y en polvo. Al mismo tiempo se requieren frazadas, sabanas, almohadas y pañales de adultos. En alimentos se solicita harina, leche en polvo, fideos, arroz, aceite, conservas, velas y fósforos.

Solidaridad con el Sur

La Vicaría de Pastoral Social, recordó que las personas pueden ayudar económicamente al sur del país realizando transferencias o depósitos en las campañas de Caritas Chile #Con tu fuerza y nuestro compromiso" en la Cuenta Corriente 117-01 Banco de Chile a nombre de Caritas Chile, RUT: 70.020.800-1 E-mail; comunicaciones@caritaschile.org.

También se pueden sumar a la campaña del Hogar de Cristo "Juntos por Chile" con donaciones serán recibidas en la cuenta N°400 01 024 del Banco BCI.

Por su parte mencionó que para aportes en alimentos, agua, enseres y otros aportes materiales se puede acudir al Sindicato de Trabajadores N°2 de Codelco, en su sede ubicada en Granaderos, villa Ayquina.