Secciones

En 28% aumentan reclamos a Isapres por alzas en los planes

REGIÓN. Experimentó crecimiento sostenido, llegando a 1.082 casos resueltos por la Superintendencia de Salud de Antofagasta.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Un aumento sostenido en los reclamos a las Isapres, presenta la Región de Antofagasta en los últimos años. Según el informe entregado por la Superintendencia de Salud, un 89% de los casos presentados por usuarios en 2016, fueron resueltos de forma favorable.

Esta cifra ratifica que esta repartición pública continúa siendo una institución confiable y a la que los usuarios del sistema de salud recurren cuando tienen inconvenientes de pago o gestión de trámites.

Desde la superintendencia informaron que existe una obligación para que los prestadores otorguen una protección de salud a sus cotizantes y además cumplan con la normativa legal vigente al respecto.

Con relación a los reclamos resueltos en 2016, en la Región de Antofagasta el número llegó a 1 mil 82. Esto representa un aumento de un 28% más que el año anterior, es decir 2015.

Sobre las causas de este aumento, las autoridades de salud explican que se debería a que la superintendencia se posiciona como una institución garante de los derechos de las personas, lo que finalmente le da reconocimiento.

Mayores reclamos

El listado de asegurados con mayor cantidad de reclamos, es liderado por la Isapre Cruz Blanca, con un 40% del total. La siguen; Colmena Golden Cross (22%), Consalud (18%). Masvida (9%), Banmédica y Fonasa (5%), y finalmente Isapre Chuquicamata, Óptima, e Isapre Vida Tres (1%).

Uno de los mayores reclamos de los usuarios es el alza de los planes de salud, que representa un 68%. De este porcentaje el 97% fue favorable para los cotizantes. El congelamiento en los planes produjo un beneficio económico para los afiliados. Otros de los reclamos se relaciona con cobertura y bonificaciones, Plan Auge y finalmente suscripción, modificación y término de contratos.

Uno de los elementos que resalta en este proceso de reclamo es la utilización que presenta la página web de la superintendencia. Cerca del 34% de los reclamos se presentó mediante la plataforma digital.

Esto demuestra un avance en el uso de las tecnologías de la información y ratifica los esfuerzos de esta unidad gubernamental, que recientemente lazó su nueva plataforma a través de internet.

Caso Calama

Pese a que la región lidera las denuncias, en Calama y por esta vía, los casos son menos frecuentes. De la información entregada por la propia superintendencia, se desprende que sólo un 7% del total de reclamos pertenece a la comuna. Eso sí, se debe considerar que existen otras instancias para denunciar, como tribunales.

Para los expertos del área salud, la falta de reclamos en Calama se debe a la falta de información y cercanía con las oficinas del organismo público.

Es por ello que el llamado es a que los afiliados reclamen por las situaciones que consideran vulneran sus derechos. Para ello lo pueden hacer directamente por la web, accediendo a la página de la Superintendencia de Salud.

A través de la dirección web www.supersalud.gob.cl, opción "Ingresa tu reclamo" o de manera presencial en las oficinas ubicadas en calle Coquimbo N° 898, en el centro de la ciudad de Antofagasta.

son los casos resueltos por la Superintendencia de Salud el 2016. Una cifra favorable para los usuarios. 1.082

de los reclamos los recibió la Isapre Cruz Blanca, quien lidera el cuadro estadístico. 40%

es la cantidad de reclamos presentada a través de la plataforma web de la superintendencia. 34%

Agrupación "Calama sin plomo" pide apoyo de autoridades regionales

AMBIENTAL. Es la lucha que desarrolla la agrupación de vecinos de Calama.
E-mail Compartir

La agrupación "Calama sin plomo" llegó ayer hasta la oficina de la gobernación provincial, para reunirse con el intendente (s) Claudio Lagos. La cita, que fue programada la semana pasada, tuvo como objetivo solicitar a la autoridad regional, que se pronuncie por la ampliación de la empresa recicladora de plomo RAM en la ciudad.

Hasta el lugar llegaron los vecinos, quienes desde hace unos meses solicitan al Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) que exija a la empresa un Estudio de Impacto Ambiental.

"Nosotros como vecinos solicitamos el compromiso moral de las autoridades locales, principalmente las de gobierno, para que como habitantes de Calama, entiendan que necesitamos una respuesta. Estamos preocupados por nuestros hijos y familias. No queremos que nos sigan contaminando", manifestó Alina Muñoz, vocera de la agrupación "Calama sin plomo".

Sobre la reunión con el intendente (s), la vocera de la agrupación explicó que desean un compromiso que permita pensar en mejores expectativas para el futuro.

De hecho la semana pasada se reunieron con el gobernador (s) Osvaldo Villalobos, quien en esa oportunidad recibió los descargos de la agrupación y planificó la reunión con la máxima autoridad regional.

Para los vecinos la idea es seguir vinculando a los actores locales, a fin de establecer una red que permita fiscalizar y porqué no, paralizar la construcción proyectada.

Sobre la reunión, el intendente (s) Claudio Lagos explicó que "vamos a esperar que se pronuncie la contraloría, para luego ver que más se puede hacer. La verdad es que las peticiones están fuera de plazo y eso complica todo. Acogemos sus dudas e inquietudes y esperamos que los organismos especializados y autónomos se pronuncien al respecto", dijo.

Proceso ambiental

La empresa RAM ingresó la Declaración de Impacto Ambiental (Dia) en diciembre de 2015. Esto para la ampliación del módulo, que permitirá fundir el doble de su capacidad, es decir 8 mil toneladas de baterías recicladas.

Desde la fecha de ingreso y según el expediente de evaluación, el proyecto recibió una serie de observaciones. Todas ellas fueron respondidas en una adenda que presentó la empresa en diciembre de l año recién pasado.

El SEA pidió conformidad a varios organismos públicos. De ellos se declararon conforme la Dirección General de Aguas (DGA), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Bienes Nacionales y la municipalidad de Calama.