Secciones

Destinan $345 millones para programas sociales

MINISTERIO. Los montos se dividirán entre el municipio y la gobernación.
E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Loreto Nogales, informó que Calama contará con más de $340 millones para el desarrollo y fortalecimiento de iniciativas sociales, como es el ya tradicional programa Calle que ejecuta el municipio con el Hogar de Cristo.

"Nosotros como ministerio estamos abocados principalmente a dos tareas, a todo lo que tiene que ver con el desarrollo económico de la región y también con lo social. En este punto nos ocupamos de la distribución del ingreso que se hace por medio de diferentes programas sociales que están insertos en las municipalidades y las gobernaciones, es por ello que se ha determinado destinar esta importante cantidad de dineros para la comuna con el único objetivo de solucionar las problemáticas que se viven en el territorio", declaró Nogales.

Agregando que no tan sólo se trata de dineros sino también de aportar con asistencia técnica para que dichas iniciativas se apliquen como corresponde y que lleguen efectivamente al público objetivo.

"El desafío en este sentido es ir fortalecimiento a los equipos nuevos de trabajos, y es necesario que conozcan acabildad cada uno de los programas, es por ello que ya nos estamos reuniendo, específicamente el coordinador social con los personeros de Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario), sólo con el objetivo de entregar de la mejor manera las ayudas a las personas que más lo necesitan", expresó la seremi de Desarrollo Social.

Balance

Además, Nogales aprovechó la instancia para hacer un positivo balance del año pasado "ya que se ha aumentado la entrega de los famosos RS (Recomendación Social Favorable) y Calama logró 10 de ellos, entre los cuales se considera el Centro de Rehabilitación que es una importante respuesta a las demandas locales", dijo.

De igual forma explicó que el desafío tiene relación con mejorar la planificación de la cartera de proyectos y para ello trabajarán en conjunto para asesorar a los profesionales por ejemplo, del municipio.

Médicos respaldan movimiento "No más plomo en Calama"

CONTAMINACIÓN. Los profesionales exigieron un estudio de impacto ambiental que evalúe los efectos negativos en la salud de la población calameña.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

En conjunto con el Colegio Médico, la Sociedad de Pediatría Chilena filial Calama, se sumó a la demanda que están llevando a cabo agrupaciones ambientalistas, juntas de vecinos, establecimientos educacionales y comunidades indígenas para exigir un estudio de impacto ambiental sobre el funcionamiento en Calama de la empresa RAM Recimat, dedicada al reciclaje de baterías, cuyo principal elemento es el plomo.

Al respecto, el vicepresidente de la Sociedad de Pediatría en la comuna, doctor Iván Silva, dijo que luego de evaluar los antecedentes expuestos por las agrupaciones que iniciaron las denuncias, y posterior a realizar las consultas a la casa matriz en Santiago, decidieron entregar respaldo al movimiento llamado "No más plomo en Calama".

"Los niños están siendo muy afectados por toda la problemática de contaminación en la ciudad. No olvidemos que Calama ya fue declarada en 2009 zona saturada por material particulado, lo cual impacta por sí solo y provoca serios problemas respiratorios y bronquiales en nuestros niños, esto sumado a la contaminación de este tóxico que es un producto químico generador de daño de todos los sistemas y especialmente en los primeros años de vida de nuestros pequeños, que es cuando su cerebro se está desarrollando a mayor velocidad. Por lo tanto cualquier daño generado por este tóxico genera cambios brutales en lo que va a ser su vida", dijo el doctor Silva.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico en Calama, Sergio Silva, aseguró que en estos momentos existen niños con algunas patologías que podrían ser producto de la contaminación por plomo. "Necesitamos un estudio de impacto ambiental, en el cual se visualice qué está sucediendo con esta empresa", dijo. Agregando que deben hacerse parte de esta exigencia tanto la gobernación provincial de El Loa como la municipalidad de Calama.

"Pensamos en nuestra comunidad, por eso llamamos a todos los entes sociales de Calama a que nos colaboren para conocer realmente qué hace esta empresa, cuáles son sus procedimientos y qué espera realizar, ya que existen datos entregados por la empresa a la municipalidad pero no los conocemos", dijo el profesional.

Daños

Una de las principales afecciones que provoca la exposición al plomo en los niños de temprana edad, es el daño cerebral. Al respecto el doctor Silva dijo que dentro de sus tres primeros años de vida, los menores se desarrollan a gran velocidad, estableciendo circuitos neuronales de gran importancia para sus vidas.

"Es ahí donde precisamente interviene el plomo. Si la contaminación es de cuadro agudo, provoca daños irreversibles, pero si la situación se mantiene en forma crónica y latente, esto generará trastornos en su desarrollo y problemas de aprendizaje, una minusvalía frente a una sociedad que te exige cada vez más competencias en términos de las habilidades cerebrales", dijo el especialista en salud infantil. Agregando que "si no hay un estudio de impacto ambiental serio, acabado y con participación de la comunidad, nosotros nos oponemos tajantemente a la expansión de esa empresa", cerró Iván Silva.

Informes recientes

El asesor jurídico de la coordinadora por la defensa del río Loa y la Madre Tierra, Sergio Chamorro, llamó a la comunidad a ingresar a la página del Servicio de Evaluación Ambiental, www.sea.cl.

"Existen dos informes que aparecieron ayer ( lunes) en la tarde, del seremi de Salud y de la superintendencia de Medio Ambiente, donde se confirma a Calama como zona saturada", dijo el abogado, por lo que a su juicio reafirma la necesidad de un estudio de impacto ambiental en la ciudad.

"Necesitamos un estudio de impacto ambiental, en el cual se visualice qué está sucediendo con esta empresa".

Sergio Silva, Colegio Médico."

fue el año en el que 2009

Calama fue declarada como zona saturada por material particulado, producto de la actividad minera. 8.000

Ratifican a actual director del hospital de Calama

DECISIÓN. Patricio Toro continúa al mando del "Carlos Cisternas"
E-mail Compartir

El jefe del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar ratificó en el cargo a los directores de los hospitales de Mejillones, Tocopilla, Taltal y Calama. "Siempre estamos en permanente evaluación", señaló.

Esto significa que el actual director del hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro continuará desempeñando el cargo.

Renuncias

Sin embargo, Nayar confirmó la renuncia del director del hospital Regional, Juan Urrutia, y la directora de Atención Primaria del Servicio de Salud, Viviana Chicaguala.

El cese de sus funciones fue confirmado ayer por la autoridad de salud, quien agradeció el apoyo entregado por ambos profesionales.

Nayar agregó que es su último periodo de su gestión, por lo tanto necesita hacer cambios sustanciales en lo que respecta a la salud de Antofagasta.

"Tenemos que mejorar en el trato usuario. En los últimos resultados no nos ha ido muy bien, seguimos siendo los más bajos", manifestó.

El director del SSA aseguró que volverá a llamar a concurso de alta dirección pública. Por lo tanto, en unos meses más habrá un nuevo director o directora del recinto asistencial.

Mientras tanto, el doctor Francisco Bueno quedó como director (s), según el titular del Servicio de Salud.

"Quiero dejar en claro que aquí no hay favores políticos ni nada. Por ley, nosotros no podemos designar a los directores que van a subrogar. Lo que queremos hacer son cambios para el último periodo", dijo.

El presidente regional del Colegio Médico, Aliro Bolados, manifestó que su experiencia con el ahora exdirector del recinto asistencial fue buena, ya que trabajaron en distintos ámbitos.