Secciones

Gobierno dice estar abierto "a conversar" cambios en el CDE

POLÉMICA. Tras la arremetida de críticas a la designación de Blanco como consejera.
E-mail Compartir

Tras los cuestionamientos que surgieron por el nombramiento de la ex ministra de Justicia Javiera Blanco como miembro del Consejo de Defensa de Estado (CDE), desde el Gobierno dijeron estar abiertos "a conversar" modificaciones al sistema de nominaciones.

Luego de que se comunicara esta semana que la Presidenta Michelle Bachelet decidió designar a Blanco como consejera del organismo encargado de defender, representar y asesorar jurídicamente al Estado, surgieron dudas en torno al conflicto que podría representar el que la ex titular de Justicia esté vinculada a la investigación por las supuestas irregularidades en las pensiones en Gendarmería, caso en el que el CDE es querellante.

Diputados de la Nueva Mayoría le pidieron al Ejecutivo que patrocinara un proyecto que fue ingresado en junio de 2015, el cual establece que los consejeros tengan dedicación exclusiva, y también solicitaron que se revise el sistema de nominaciones de los miembros del CDE.

Ante esto, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, aseguró ayer que "en marzo, cuando se retome la actividad legislativa, existirán las instancia para conversar con la nueva mayoría respecto de la priorización legislativa".

Esto pese a que ya se determinó cuáles serán las prioridades legislativas para el que será el último año de esta administración en La Moneda.

Lagos e insulza opinan

Quien se sumó ayer al debate fue el precandidato presidencial del PS, José Miguel Insulza, quien apuntó a otro de los cuestionamientos al nombramiento de Blanco, que es que los miembros del CDE lo son hasta los 75 años y la abogada tiene 44 actualmente.

"Nadie debería ser designado en un cargo de esa magnitud por 30 años", dijo a Cooperativa el ex agente de Chile ante La Haya, quien agregó que "nadie podría lanzar la primera piedra en eso. Sebastián Piñera nombró a su subsecretario de Justicia seis días antes de dejar el cargo, los Presidentes anteriores también nombraron a gente que conocían y los habían servido bien en el CDE".

A su vez, el precandidato del PPD, Ricardo Lagos, manifestó que " en verdad, respetando las atribuciones de la Presidenta, no ha sido de las más felices de la iniciativa". "Ha llegado el momento de pensar cómo se realiza la designación (de los miembros) y de definir el período en que están en el cargo", agregó.

Muerte en hogar colaborador del Sename: descartan la participación de terceros

PUNTA DE TRALCA. Así lo indicaron las primeras diligencias del SML de Valparaíso.
E-mail Compartir

La muerte del niño de 14 años de iniciales J.U.M., que falleció la madrugada del jueves en un hogar colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Punta de Tralca, se produjo como resultado de una enfermedad por la que estaba siendo tratado con anterioridad.

Así lo estableció el preinforme de la autopsia que el Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso le entregó a la Fiscalía y que fue dado a conocer ayer por el Sename, que sostiene que el menor estaba siendo tratado por la enfermedad que sufría en el Hospital Van Buren.

Enfermedad previa

En base a esos resultados, el director regional del SML, Gabriel Zamora, indicó que del preinforme se puede desprender que "no habría intervención de terceros" en el deceso del niño. El especialista, asimismo, indicó que el menor sufría de una enfermedad que le impedía formar coágulos, lo que podría estar relacionado con su muerte que, indicó, "es un neumotórax, es decir, un sangramiento a nivel interno".

Zamora, además, informó que para poder determinar con mayor exactitud qué fue lo que ocurrió, aún es necesario contar con una serie de nuevos exámenes de laboratorio, lo que se demorará un par de meses más.

Sename regional

En tanto, el director regional (S) del Sename Valparaíso, Rachid Alay, junto con lamentar lo sucedido, insistió que, luego de ser informado de lo ocurrido en el hogar que es administrado por la fundación "Aldea de Niños Cardenal Raúl Silva Henríquez", en el servicio "se realizaron todas las acciones que corresponden".

Respuesta de fundación

Según publicó ayer Emol, el menor fallecido se encontraba en el hogar, que recibe una subvención estatal del Sename desde el año 2008.

El medio citado además informó que María Luisa Sepúlveda, miembro de la directiva de la fundación de la que depende el hogar, J.U.M. estaba bajo controles por su enfermedad y el último fue el 18 de enero recién pasado en el Hospital Van Buren de Valparaíso, "donde lo encontraron bien y lo citaron a un nuevo control en seis meses más", señaló.