Secciones

FNDR 2% abrió postulaciones en cultura y deportes

CONCURSO. Dirigido a organizaciones comunitarias territoriales y funcionales.
E-mail Compartir

El gobierno regional de Antofagasta abrió la convocatoria para postular al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% en los ámbitos de cultura y deportes.

Al respecto, el gobernador provincial de El Loa (S) Osvaldo Villalobos, dijo que las bases están disponibles en la página web www.goreantofagasta.cl. "Están abiertos con un buen tiempo de anticipación para que las organizaciones puedan participar por medio de la presentación de proyectos, eventos o líneas de estudios", dijo al respecto Villalobos.

Con relación al FNDR 2% Cultura, el concurso se sustenta en los lineamientos de estrategia de desarrollo regional de Integración Social y Calidad de Vida e Identidad Regional, además de estar relacionadas con la política regional de cultura.

Los proyectos pueden estar dirigidos a desarrollar iniciativas en las categorías de artes de la representación, audiovisuales, música, literatura, artes visuales, iniciativas multiculturales, astronomía cultural, becas, embajadas y residencias culturales.

La línea investigación también está considerada dentro de las categorías, además de difusión cultural , inmuebles y zonas con valor patrimonial y colecciones.

Este fondo cuenta además con una línea especial de financiamiento para apoyar económicamente la realización de iniciativas consideradas como emblemáticas por el consejo regional de Antofagasta. Los fondos de Cultura estarán postulables hasta el 4 de abril.

Las postulaciones a los fondos de Deportes vencen el 30 de marzo de 2017 y dentro de las categorías postulables se encuentran el deporte formativo, recreativo, competitivo, organización de torneos internacionales, ligas deportivas anuales y deportes de alto rendimiento, además de la línea especial que financiará, al igual que en cultura, proyectos que sean considerados de tipo emblemáticos.

"Los fondos están abiertos con un buen tiempo de anticipación para que las organizaciones puedan participar presentando proyectos".

Osvaldo Villalobos, Gobernador (S) El Loa"

CULTURA

deportes

Mujeres emprendedoras exponen sus trabajos a la comunidad loína

CONVENIO. Gracias a una alianza estratégica entre la gobernación provincial El Loa y la firma comercial, las féminas expondrán sus productos hasta el domingo
E-mail Compartir

cronica@mercuriocalama.cl

Hasta mañana, las treinta mujeres que participan de la Expo Cultural Artesanal de la Mujer Emprendedora, tendrán la posibilidad de exponer y comercializar sus productos en la feria dispuesta en el sector del mall Plaza en Calama.

Al respecto, la presidenta de esta actividad, Eloisa Galleguillos dijo que esta actividad se encuentra bajo el alero de la Red de Mujeres de El Loa y la organización "Mujer, en tus manos está el futuro".

"En esta oportunidad hemos sido patrocinadas por la gobernación provincial de El Loa, que se encargó de conseguir un espacio en este centro comercial para que nosotras pudiéramos dar a conocer nuestros productos durante algunos días del mes", dijo.

De este modo, se ha iniciado una alianza estratégica entre las agrupaciones femeninas y la gobernación provincial con el objeto de gestionar y disponer de más espacios para que las emprendedoras puedan, además de dar a conocer, vender sus productos que son realizados pensando en las tradiciones , costumbres e identidad de la zona norte.

La expo cultural de la mujer Emprendedora funciona en Calama hace cinco años. En esta ocasión 30 mujeres se sumaron y aprovecharon la instancia para vender sus creaciones en telar, alfarería, gastronomía típica, yerbas medicinales, vitrofusión, artesanía en cobre, además de la venta de distintos productos agrícolas.

"Esta agrupación está conformada por mujeres esforzadas que empezaron de cero y que a medida que se han ido capacitando, tienen hoy la posibilidad de estar aquí en el mall", señaló la presidenta de la organización, quien agregó que el énfasis está dado en potenciar los emprendimientos de mujeres pertenecientes a los pueblos originarios.

El gobernador provincial de El Loa (S), Osvaldo Villalobos, dijo que por medio del Comité Técnico Asesor, instancia donde se reúnen los servicios públicos, se quiso ampliar la mirada integrando también a la comunidad con el objeto de conocer cuáles son los puntos en los que su actividad u organización tiene deficiencias.

"En este sentido trabajamos con este grupo de mujeres emprendedoras, quienes nos manifestaron su inquietud por contar con más espacios para poner a la venta sus productos. Son personas que han tenido el apoyo de otros organismos con financiamiento pero no tenían cómo mostrar lo que han aprendido y cómo han mejorado y profesionalizado sus productos, y por ello hemos realizado esta alianza con el Mall Plaza de Calama, por lo cual estamos muy agradecidos", dijo.

Durante el 17 y 18 de febrero, con la agrupación "Mujer, en tus manos está en futuro" llevarán a cabo en el mismo mall, una exposición para dar a conocer el proyecto denominado "Grabando en cobre las leyendas de Atacama".

"Son 30 piezas de cobre, con un valor incalculable que serán dadas a conocer a la comunidad, éstas son parte de un proyecto que nos ganamos como organización y que fue financiado por el FNDR 2% Cultura", dijo la organizadora Eloisa Galleguillos.

ONU mujeres visitó la Provincia El Loa

La Expo cultural de la mujer emprendedora contó también con la visita de representantes de Onu Mujeres, quienes se encuentra desarrollando un proyecto sobre mujeres indígenas en el norte de Chile, específicamente en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. El estudio contempla un análisis de las oportunidades y desafíos que debe enfrentar la mujer indígena y de cómo la industria minera ha impactado modificando su forma de vida, tradiciones y costumbres. Los resultados de esta investigación estarán disponibles al término del primer semestre del presente año.

Realizan evaluación sensorial de licores nativos del desierto de Atacama

E-mail Compartir

Desarrollar bebidas alcohólicas, fermentadas y destiladas a partir de recursos forestales no madereros (RFNM) nativos, como lo son el algarrobo y el chañar; desarrollando procesos tecnológicos estandarizados para garantizar la inocuidad y calidad de los productos, así como la sustentabilidad de las materias primas, es el objetivo del proyecto "Licores nativos del desierto de Atacama"

Entre todas las actividades que involucra el proyecto, destaca la evaluación sensorial descriptiva de los productos elaborados, para lo cual fue necesario seleccionar y capacitar a miembros de la comunidad universitaria, que participaron como voluntarios, para desempeñarse como jueces entrenados.

La iniciativa es del Departamento de Alimentos de la Universidad de Antofagasta, cuenta con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y de la Asociación Indígena del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA).