Secciones

Coloma afirma que encargado de la reconstrucción podría duplicar tareas

CRÍTICAS. El senador de la UDI dijo que este tipo de figuras no ha sido efectiva .
E-mail Compartir

El senador y vicepresidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, criticó la designación del subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, como encargado de la reconstrucción en las zonas afectadas por los incendios.

Para el parlamentario gremialista, la figura de los delegados presidenciales nombrados por la Presidenta Bachelet en otras coyunturas de catástrofes no ha funcionado de manera adecuada. A su juicio, ese rol debería ser asumido por los ministros de cada cartera.

"A mí me parece, objetivamente, que la figura de los delegados presidenciales o los coordinadores no ha tenido los resultados esperados. Ha habido muchos en distintos lugares y al final la evaluación no ha sido positiva", dijo el parlamentario por el Maule.

Según Coloma, "(el delegado) tiende a confundirse las tareas con los ministerios. Es una figura que está llena de problemas de facultades con los ministerios. Yo creo que los que tienen que asumir estas tareas son los ministros de los ramos".

Para el senador opositor, "ahora que la emergencia está en vías de recuperación el Gobierno debe hacer una profunda autocrítica debido a una reacción tardía".

Dos adolescentes de 15 años están graves tras contagio de hanta en el sur

MONITOREO. Los pacientes se encuentran graves y conectados a ventilación mecánica en la Clínica Alemana de Santiago. En enero viajaron a un campamento scout en San Carlos, en la Región del Biobío.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud confirmó ayer que dos jóvenes de 15 años, una mujer y un hombre, permanecen graves luego de contraer el virus Hanta en San Carlos, en la Región del Biobío. De acuerdo a la información entregada por el jefe (S) de esa cartera, Jaime Burrows, los adolescentes adquirieron la enfermedad durante un paseo campestre en el sur del país.

Ambos infectados son boy scouts, quienes -luego de participar en un campamento- presentaron un síndrome cardiopulmonar que obligó a su traslado a Santiago, donde fueron hospitalizados en UTI de la Clínica Alemana. En ese recinto permanecían conectados ayer a un ventilador mecánico.

Burrows afirmó que la cartera monitoreará el estado de los integrantes del grupo scout en el que se encontraban los dos menores que contrajeron el virus.

Monitoreo grupal

Los adolescentes participaron de un camping en San Carlos desde el 4 al 18 de enero, y posteriormente comenzaron a presentar síntomas de resfrío que se complicaron con el paso de los días.

"En este caso se tiene que actuar frente a este grupo de scouts que fueron a la misma zona y que estuvieron expuestos, probablemente, a la misma fuente de contagio", explicó Burrows.

"Se va verificar y monitorear si es que empiezan a presentar síntomas y también se va a visitar los lugares donde estuvieron las personas, donde probablemente se contagiaron", dijo la autoridad. El jefe (S) del Minsal advirtió que "esta es una época en que aumenta el contagio por varias razones: porque aumenta la disponibilidad del alimento y se produce la reproducción".

"La instalación oportuna del tratamiento puede salvarles la vida", afirmó la autoridad de Salud.

Casos en el año

En lo que va de este 2017 ya son 14 los casos detectados en diversas zonas del país. Los anteriores 12 casos se han registrado en lo que va del año entre las regiones de Valparaíso y Aysén.

Zona de incendios

Aunque en las zonas afectadas por los incendios forestales no existiría un riesgo mayor, según las autoridades de salud, de todos modos se tomarán medidas de precaución.

Rodrigo España, gerente de Operaciones de Salud de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), quien encabeza el policlínico instalado en Santa Olga, explicó a radio Cooperativa que con la remoción de escombros "hay probabilidades de contacto por excremento o algunas partículas emitidas por estos roedores".

En ese escenario, agregó que "hemos pedido a todos los voluntarios y brigadistas que tomen las precauciones con elementos de protección personal. En el caso del hanta, en particular, lo que estamos solicitando es que la gente utilice mascarillas".

"Se va a visitar los lugares donde estuvieron las personas, donde probablemente se contagiaron".

Jaime Burrows, Ministro (S) de Salud"

¿Cómo se produce el contagio?

El síndrome pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal y que está presente en Chile desde la década de los 90. La enfermedad comienza con síntomas similares a un cuadro gripal y luego evoluciona a insuficiencia cardiaca y pulmonar. Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de "cola larga" portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados.