Secciones

Mañana parten nuevos cortes y desvíos por eje vial Grau-Prat

VIALIDAD. Los trabajos de movimiento de tierra involucrarán el cierre de la pista norte de avenida Grau, entre la avenida Balmaceda y la calle Quebrada Blanca.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Once mil 800 millones de pesos es la inversión contemplada para llevar a cabo el proyecto de interconexión de las calles Grau con Prat en Calama, que mañana iniciará nuevos trabajos de movimiento de tierra que obligarán a realizar nuevos cierres y desvíos en este eje vial.

Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Mauricio Zamorano señaló que el proyecto es parte de las mejoras de infraestructura vial para, de algún modo, descongestinar las calles de Calama y otorgar mayores alternativas a los automovilistas, mejorando los sistemas de vialidad urbana y al mismo tiempo la calidad de vida de los habitantes.

Trabajos

El proyecto de mejoramiento eje Grau-Prat tendrá incidencia en el ámbito urbano y también en el territorio regional. Consolidándose como un eje de conexión transversal estructurante de la ciudad de Calama, que recorre en sentido oriente poniente la totalidad del área consolidada, conformando junto a la avenida Balmaceda en una solución integral de conectividad longitudinal y transversal de la ciudad.

Iniciativa que considera una faja que varía entre los 11 y 25 metros entre líneas oficiales, con una extensión de 4,5 kilómetros desde el límite urbano poniente hasta la avenida Circunvalación.

Dentro de los trabajos a ejecutar, se considera el reemplazo de los pavimentos existentes, modernización y optimización de la red de semáforos, rediseños de intersecciones, ciclovías, señalización, demarcación e iluminación.

Corte de calles

Desde mañana, el tránsito vehicular estará interrumpido para la avenida Grau, entre avenida Balmaceda y calle Quebrada Blanca, en la pista norte. De todas formas los vehículos podrán transitar en ambos sentidos por la pista sur.

El secretario regional pidió que la comunidad tenga paciencia por el tiempo que demorarán los trabajos. "Esta intervención permitirá un mejor flujo vehicular, de la gran cantidad de vehículos que transitan por esta arteria, los que aumentaron considerablemente desde que se llevó a cabo el traslado de los habiantes del ex campamento minero de Chuquicamata a Calama.

La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en un 90%, mientras que el 10% restante corresponde a dineros sectoriales.

"Esperamos que los vecinos y vecinas de Calama, y principalmente de quienes viven en el sector, entiendan que todos estos trabajos permitirán mejorar su calidad de vida, ya que en estos momentos la ciudad tiene deficiencias en vialidad urbana que no cubre la creciente demanda de accesibilidad, movilidad y conectividad surgida a consecuencia de la actividad minera y la creciente población", dijo Zamorano.

de febrero partirán los trabajos de movimiento de tierra, con cierres y desvíos del tránsito vehicular. 07/02

de la inversión proviene del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El otro 10% es sectorial. 90%

millones de pesos 11.800

Patricio Laguna tomaría el lugar de Felipe Ward en parlamentarias 2017

ELECCIONES. El actual diputado buscaría cupo en el senado por la Tercera región.
E-mail Compartir

Marzo será el mes clave en la definición de los candidatos a diputados que representarán a las distintas coaliciones políticas en la región de Antofagasta. Pese a que aún resta para este plazo, ya suenan varios nombres, entre ellos, y el que llama más la atención es el del exconcejal UDI por la comuna de Estación Central, Patricio Laguna.

Candidato mediático

El exmodelo y rostro televisivo podría ocupar el cupo que dejaría vacante el diputado UDI, Felipe Ward, quien no iría a la reelección por el Tercer distrito y postularía a senador por la región de Atacama.

Desde la coalición gremialista, el secretario regional, Eduardo Marín, si bien no confirmó esta información, no descartó la posibilidad de que una persona de otra región pudiera postular a este cargo.

"El partido a nivel regional prefiere que los candidatos a diputados sean de la región, pero no puede cerrarse a que de repente desde la directiva a nivel central digan otra cosa", explicó.

Otras fuentes al interior de la coalición informaron que entre los interesados para postular como parlamentarios estaría el exdirector de Sercotec, Luis Alberto Gaete, el exintendente Pablo Toloza, y el exdiputado, Manuel Rojas.

Mientras que desde Renovación Nacional, la diputada Paulina Núñez, quien postulará por un nuevo periodo, adelantó que probablemente la persona que la acompañe en la lista sea de Calama.

"Vamos a buscar al hombre o mujer más competitivo, muy probablemente de Calama que me pueda acompañar en la lista. Aún no hay nada definido. Debemos cumplir con la Ley de Cuotas nacional y nuestra región aportará con ella", dijo.

Nueva mayoría

En el Partido Radical, el diputado por el tercer distrito, Marco Espinosa, confirmó su repostulación por un cuarto periodo. Pese a que el cargo significará representar a las nueve comunas de la región, se mostró bastante tranquilo.

"Hay un trabajo de posicionamiento. La gente me conoce y ha valorado positivamente lo que ha sido mi gestión durante estos más de diez años como diputado", dijo Espinosa. A esta repostulación, se suma la de la diputada Marcela Hernando.

En la Democracia Cristiana, en tanto, quienes han demostrado su interés por seguir una carrera en el Congreso, son el exintendente regional Valentín Volta y la exalcaldesa de la comuna de San Pedro de Atacama, Sandra Berna.