Secciones

$1.300 millones para cuartel de Bomberos

OBRAS. Se espera ejecutar este proyecto en el segundo semestre de este año.
E-mail Compartir

Comenzó el proceso de licitación del proyecto de Reposición del cuartel de la Cuarta Compañía de Bomberos de la población Alemania de Calama, trabajos que serán ejecutados por la dirección regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Al respecto, el seremi de la cartera, César Benítez, destacó que este importante proyecto que construirá un cuartel completamente nuevo, es una obra que superará los $1.300 millones y cuyo objetivo es robustecer la labor de bomberos.

"Esta es una de las varias iniciativas que desarrolla el gobierno regional, cuyo diseño fue preparado en conjunto con el cuerpo de bomberos, incluyendo todas las observaciones en cuanto a su operatividad, con el objetivo de brindar un mejor servicio a la comunidad", declaró Benítez.

En este sentido, la autoridad detalló que "este cuartel contará con departamento cuartelero, dormitorios y servicios higiénicos para hombres, mujeres y personas con discapacidad, un salón multiuso, terraza, entre otras instalaciones".

Lo anterior, de acuerdo con lo expresado por Benítez, en una superficie de 829 metros cuadrados de obra construida en hormigón armado.

"Esperamos que este proceso sea exitoso, lo que permitirá adjudicar el contrato a fines del primer semestre del 2017 e iniciar su ejecución el segundo semestre de este año", explicó el seremi.

Actualmente, el cuartel opera con una materialidad precaria debido a los cuarenta años que lleva al servicio de la comunidad, además de estar fuera de norma constructiva.

"Estas condiciones inciden negativamente en aspectos tales como seguridad, capacidad de trabajo y resguardo de los activos del cuartel", indicó el representante del MOP.

Además agregó que los espacios son reducidos en relación a la dotación de personal voluntario de la actualidad, no habiendo considerado en sus inicios la incorporación de personal femenino, por lo que no se cuenta con la segmentación necesaria por género.

Bajo resultado en ranking genera críticas por la calidad de educación en la región

MEDIDAS. Seremi de Educación y parlamentarias de la segunda región apuntan a una mejor gestión municipal y esperan que estas cifras mejoren en el futuro.
E-mail Compartir

Una serie de críticas recibieron los resultados del ranking de desempeño elaborado por la Agencia de la Calidad de Educación.

Las cifras mostraron que sólo el 9% de las escuelas y liceos municipales y particulares subvencionados de la Región de Antofagasta obtuvo un desempeño calificado como "alto" en la medición.

El resultado fue el segundo más bajo a nivel nacional y además la región terminó con un 23% de los establecimientos en la categoría de "insuficiente", el segundo más alto del país.

Las conclusiones de este estudio fueron obtenidas con los resultados de la prueba Simce y los indicadores de desarrollo personal y social (convivencia escolar, autoestima y motivación, participación, equidad de género, entre otros).

La seremi de Educación, Jacqueline Barraza, aseguró que están trabajando para mejorar este escenario, el que ya era conocido por la secretaria regional.

Sostuvo que "una de las primeras medidas fue la creación del Gabinete SAC (Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación), el que busca coordinar y articular los esfuerzos del sistema educativo en la región en forma más eficaz, me refiero a Mineduc, Agencia de la Calidad y Superintendencia de Educación".

Por su parte, la diputada Paulina Núñez (RN) manifestó que hay que potenciar la labor municipal en los establecimientos.

"Los municipios deben recurrir al nivel central y aumentar los recursos. Si es de gestión, habrá que capacitarlos para que los utilicen de mejor forma", aseguró.

En tanto, la diputada Marcela Hernando (PRSD) lamentó la situación y dijo que espera que con todos los arreglos que han hecho en cuanto a leyes, tengan frutos y mejoren los resultados obtenidos.

"Creo que debe haber una voluntad por parte de la dirección de los establecimientos. Un director puede hacer un mundo de diferencia", advirtió Hernando, agregando que el gobierno también debe mejorar los recursos a la educación. "Lo trascendental es cómo se organizan los recursos y que haya una mirada más territorial y zonal", apuntó.

Ollagüe cuenta con el 100% de voluntarios para el censo 2017

ESCENARIO. El seremi de Gobierno invitó a los inmigrantes que posean cédula nacional de identidad para que se sumen al proceso del próximo 19 de abril.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Faltando 71 días para que se realice el Censo 2017, en la Segunda región sólo una comuna cuenta con el 100% de los voluntarios requeridos para sacar adelante esta tarea.

Se trata de Ollagüe, que cuenta con los 33 censistas necesarios para tal efecto.

En este sentido, de acuerdo con información proporcionada por el secretario regional ministerial (seremi) de Gobierno, Víctor Flores, a nivel regional las cifra de voluntarios alcanzaría el 50% de los cupos dispuestos.

Según lo descrito por la autoridad regional, esta tendencia se mantendría en el resto de las provincias de la región, por lo que cerca de la mitad de los 4.200 cupos destinados para la comuna de Calama se encontrarían cubiertos.

"Nosotros estamos optimistas, sabemos que vamos a lograr la cantidad de voluntarios necesarios", declaró el secretario regional.

En relación a cómo serán cubiertos el resto de los cupos para voluntarios que aún se encuentran disponibles, Flores manifestó que existe un contingente importante de funcionarios públicos que están considerados para esta tarea.

"Ademas hemos continuado nuestra labor en terreno difundiendo en las distintas playas de la región, en las juntas de vecinos y en las poblaciones, de esta manera ir captando voluntarios", expresó.

Al respecto, el seremi mencionó que también se han realizado reuniones con representantes de las organizaciones de la sociedad civil con el objeto de pedirles colaboración para que ellos se sumen al proceso de difusión.

Campaña

Para poder participar en esta actividad republicana es preciso contar con segundo medio rendido a abril de 2017 y ser mayor de quince años.

En este sentido, la autoridad de Gobierno explicó que el fuerte de la campaña de captación de censistas se comenzará a fines de febrero y se extenderá por todo marzo.

"Con estos antecedentes, aquellos alumnos que cursen tercer año medio se encuentran habilitados para desempeñar esta labor. Por eso vamos a fortalecer esta campaña y estamos seguros que la ciudadanía va a colaborar con este esfuerzo que es una tarea nacional".

Al respecto, Flores precisó que los menores de dieciocho años necesitarán una autorización notarial por parte de sus padres, "trámite que será súper sencillo de realizar", señaló e invitó a los interesados para que ingresen a la página web www.censo2017.cl/voluntarios, donde encontrarán todas las indicaciones necesarias para ser voluntario.

Extranjeros

En el caso de los extranjeros que quieran sumarse a esta labor, la autoridad declaró que el único requisito con el que deben cumplir es contar con cédula de identidad nacional.

"Es relevante que se sumen como voluntarios, porque con eso podrán motivar a otros extranjeros para que también se interesen en participar en esta labor", declaró Flores .

Ante las suspicacias que pudieran generarse al momento de ser censados, Flores realizó un llamado a todos quienes se encuentren en la condición de inmigrantes en la región. "Es importante que contesten el censo, sin importar su condición migratoria, dado que ese aspecto es irrelevante para estos fines", indicó el seremi sobre el censo que tendrá lugar el próximo 19 de abril.