Secciones

Cadem: aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet registra leve alza

SONDEO. El 77% de los chilenos cree que el Gobierno no reaccionó de forma oportuna a los incendios. Los mejores evaluados en la emergencia fueron los Bomberos.
E-mail Compartir

Un leve aumento registró la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet en la encuesta Cadem de esta semana, dada a conocer ayer, pasando del 18% al 20%; mientras, su rechazo bajó de 75% a 74%.

Esto a pesar de la alta desaprobación que tuvo el Gobierno por su reacción ante la emergencia por los incendios forestales. Así, un 77% de los chilenos manifestó en el estudio que piensa que el Gobierno no actuó de forma oportuna a los incendios, dos puntos más que la semana pasada.

En ese sentido, el peor evaluado fue el ministro del Interior, Mario Fernández, quien obtuvo apenas el 18% de la aprobación, seguido por el Gobierno en general (19%), y la propia Presidenta Michelle Bachelet (21%).

En ese sentido, la institución peor evaluada fue la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), que tuvo un 29% de aprobación respecto a la manera en que ha llevado la situación por los incendios.

En el otro extremo de la evaluación están los Bomberos, que fueron los mejor calificados con el 98% de aprobación, seguidos por Carabineros (92%), el Ejército (72%), los alcaldes (71%) y los medios de comunicación (59%).

Además, 93% opinó que Chile no está preparado para este tipo de emergencias.

Respecto a las "noticias falsas" que se difundieron a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, 55% dijo que las ha leído "a veces", 24% "frecuentemente" y 16% "casi nunca". En tanto, el 25% reconoció haberlas compartido alguna vez y 67% piensa que confunden "mucho o bastante" a los chilenos.

Sobre la intencionalidad que investiga el Ministerio Público, el 89% de los consultados cree que la mayoría de los incendios son provocados intencionalmente.

Presidenciables

Por otro lado, en el tema presidencial, el ex Mandatario Sebastián Piñera mantuvo la delantera frente a su principal eventual contendor, el senador independiente, Alejandro Guillier.

Ante la pregunta "¿Me podría decir por quién votaría usted si las próximas elecciones presidenciales fuera este fin de semana?", un 25% eligió a Sebastián Piñera y un 20% al candidato apoyado por el Partido Radical.

Así, el ex Presidente tiene una ventaja de cinco puntos sobre el senador, aunque éste último mostró un alza de dos puntos respecto a la semana anterior, cuando tuvo 18% de las respuestas.

Minsal confirma una tercera víctima fatal por virus hanta

SALUD. Desde el ministerio informaron que se han registrado 16 casos en lo que va del año, incluidos dos menores que se encuentran internados en estado grave.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Ministerio de Salud confirmó que el domingo recién pasado se produjo la tercera muerte por virus hanta. Se trata de un hombre de 41 años que falleció en el Hospital Regional de Valdivia, Región de Los Ríos.

Según indicaron las autoridades de Salud, la persona llegó con un cuadro respiratorio severo que, debido a su gravedad, terminó con su fallecimiento el domingo.

El jefe de políticas públicas del Minsal, Tito Pizarro, confirmó a Emol que la Unidad de Epidemiología del ministerio ha contabilizado hasta ahora 16 casos en lo que va de 2017 y las regiones donde se ha producido el contacto son las del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Scouts están graves

Dos de las personas que se han contagiado de este virus son dos menores de edad que permanecen internados en estado grave en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Alemana, donde se encuentran conectados a respiración mecánica.

Según confirmaron desde el Minsal, son dos adolescentes de 15 años de edad que visitaron en enero pasado la comuna de San Carlos, Región del Biobío, junto a un grupo de scout proveniente de Santiago.

Pizarro informó al medio citado que las autoridades ya se pusieron en contacto con los apoderados de los otros jóvenes del grupo de scout para advertirlos respecto a los síntomas.

"Se le ha avisado a todas las asociaciones de padres y escuelas, ya que lo más importante es que ante los síntomas los niños que fueron al camping consulten precozmente", dijo a Emol.

El ministro subrogante de Salud, Jaime Burrows, indicó que los compañeros de los jóvenes ya estaban siendo examinados para descartar un posible contagio.

El jefe de políticas públicas del Minsal señaló que "si uno tiene síntomas, que se asemejan a un cuadro gripal y ha estado en zonas de riesgo es fundamental consultar a tiempo".

Los síntomas del hanta se manifiestan unas dos semanas después del contacto por vía respiratoria con el ratón colilargo, que es portador del virus, o con sus heces.

Factor incendios

El gobernador de la provincia de Ñuble, Álvaro Migueles, según consignó Cooperativa, aseguró que los incendios han movilizado a los ratones.

Sin embargo, desde el Minsal aseguraron que el fuego provoca lo contrario. "Lo que hacen los incendios es matar los ratones por lo que es prácticamente una acción preventiva para el virus", explicó Pizarro. "Fruto de los incendios, los ratones corren buscando agua o zonas de protección, pero lamentablemente su capacidad de correr es limitada", agregó.

Contagio y síntomas

El síndrome pulmonar por virus hanta es una enfermedad infecciosa aguda que puede ser mortal y que ha estado presente en Chile desde los años 90. Éste se adquiere por entrar en contacto con fluidos de ratones silvestres de "cola larga" que son los portadores y que transmiten el virus principalmente a través de sus fecas y orina cuando son inhalados, según el Minsal. La primavera y el verano son las épocas del año en que aumenta el contagio y entre los síntomas están del virus hanta están: fiebre, mialgias, cefalea, síntomas gastrointestinales y problemas respiratorios.

"Si uno tiene síntomas, que se asemejan a un cuadro gripal y ha estado en zonas de riesgo es fundamental consultar a tiempo".

Tito Pizarro Políticas públicas del Minsal."

Piñera critica exclusión de liceos Bicentenario de "alta excelencia"

MINEDUC. El Gobierno envió un borrador con los requisitos a la Contraloría.
E-mail Compartir

Al menos 30 años de trayectoria es uno de los requisitos que incluyó el Ministerio de Educación (Mineduc) en el borrador del nuevo reglamento para los "colegios de alta exigencia", lo que dejaría fuera de esa categoría a los liceos Bicentenario que fueron inaugurados durante el Gobierno anterior.

De ahí que uno de los primeros en salir a criticar la medida fuera el ex Presidente Sebastián Piñera, quien a través de su cuenta de Twitter opinó que "el Gobierno se equivoca".

Según publicó ayer La Tercera, el Gobierno envió a la Contraloría General de la República un borrador con el nuevo reglamento con las exigencias de los "colegios de alta exigencia".

Según ese documento, estos establecimientos deberán cumplir con tres requisitos para ser denominados en esa categoría: tener un mínimo de 30 años de trayectoria, la cantidad de postulantes debe ser superior al número de vacantes y el establecimiento debe pertenecer al quintil más alto de resultados Simce en el promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemática.

Excelencia o antigüedad

Con ello quedarían fuera de la categoría los liceos Bicentenario, inaugurados en 2010, cuando Piñera era Presidente y Joaquín Lavín era ministro de Educación.

"El Gobierno se equivoca: Excelencia en educación no se mide por antigüedad, sino que por resultados", publicó el ex Mandatario en su cuenta en la red social mencionada.

El ex jefe de Estado enfatizó que los liceos Bicentenario "han probado excelencia y ampliado oportunidad a la clase media".

Asimismo manifestó que "hay que apoyar a estudiantes de liceos Bicentenarios. En próximo Gobierno hay que ampliarlos, llegando a todo Chile y así democratizar excelencia y oportunidad (SIC)".

Por su parte, el ex ministro Joaquín Lavín se sumó a la crítica de Piñera y, según consignó T13, señaló que "el Ministerio de Educación insiste en confinar la excelencia a un puñado de liceos históricos de Santiago".