Secciones

Cormudep: 53% de los calameños pide más competencias en espacios públicos

POLÍTICA DEPORTIVA. 35% de encuestados no hace deporte por temor a perros vagos.
E-mail Compartir

Hay buenos balances en la corporación del deporte del municipio de Calama tras organizar y financiar eventos deportivos en el marco de la Fiesta de Calama que convocaron más gente de la esperada y que además, asentaron una nueva forma de hacer actividad física, con una mirada más inclusiva en la ocupación de espacios públicos.

El director ejecutivo de la Cormudep, Luis Villaseca indicó que "organizamos en un 100% el vóleibol y el baby fútbol penecas en el Polideportivo y un 80% de lo que se hizo con la corrida familiar y maratón perruna corresponde a gestión nuestra. Y la participación nos deja contentos porque se sigue demostrando que la gente de la comuna quiere participar y hacer deporte y lo que le falta son las alternativas".

Villaseca rescata el valor que tuvo la maratón perruna como nuevo concepto de competencias inclusivas y familiares y advierte que "es una idea que veníamos pensando hace tiempo y que en el marco de la Fiesta de Calama decidimos organizar con la ayuda de una agrupación que al año pasado ya había innovado en eso en Calama y esta vez nos prestó apoyo. Tuvimos veterinario para control de animal sano, entregamos regalos y conseguimos poner en la mesa el tema de la tenencia responsable. Eso es un avance importante que queremos seguir potenciando con más actividades", recalca el personero.

Y entrega datos indesmentibles. "Es tan importante el tema de la tenencia y la responsabilidad con las mascotas y su relación con el deporte en Calama que hay un estudio que pronto vamos a dar a conocer con detalles pero que en el fondo indica que la gente que 53% de los vecinos quieren tener más actividades deportivas en espacios públicos pero el 35% de ellos tiene temor a las jaurías de perros vagos. Eso demuestra la necesidad de que sigamos trabajando en los dos ámbitos".

Deporte en la Fiesta Calameña termina con competencia de natación

EN PARQUE ACUÁTICO. La actividad sirvió para mostrar que en la comuna hay exponentes con talento de proyección.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Benjamín Espinoza tiene quince años y fue "el factor" que desequilibró la competencia a favor del club Cazafantasmas. El joven y talentoso nadador del Colegio Juan Pablo II se impuso en todas las series que disputó y terminó dándole el triunfo a uno de los cuatro equipos que llegó hasta la piscina del Parque Acuático para cerrar la actividad deportiva de la Fiesta Calameña 2017.

Benjamín tiene 15 años y como muchos, ve en esta competencia tradicional la única instancia para hacer lo que más le gusta. Maneja todos los estilos que se disputaron como espalda, pecho, libre, combinado y posta. Tiene talento y dejó marcas que los demás equipos -Imperio, Orlando Torres y Danger que alcanzaron del segundo al cuarto puesto- no consiguieron igualar.

"Esto es lo que me gusta hacer y voy siempre a una piscina y ahí entreno con unos compañeros de colegio. Hasta hace poco estaba en el único club de natación de Calama, el del CCR pero ese cerró, ya no está así es que hay que arreglárselas por cuenta propia para seguir practicando", comenta el joven loíno que se ilusiona con algún día representar a la comuna en una competencia mayor.

"Acá en Calama hay mucho talento y yo lo veo cuando entreno con mis compañeros de colegio que son rapidísimos y hacen cronos muy buenos. Pero claro, no hay dónde entrenar con estándares oficiales como el de una piscina olímpica ni entrenadores o clubes que puedan trabajar con la gente joven. Entonces, se pierde el talento porque la ciudad no tiene condiciones y desaprovecha una disciplina donde podría sacar ventajas de preparación. Ojalá se concrete ese proyecto de la piscina olímpica porque somos muchos los que queremos ayudar a que esta actividad crezca acá", dice.

Como él, fueron cerca de 20 nadadores que llegaron a apoyar a las alianzas y clubes en la última actividad deportiva de la celebración comunal. Como Bárbara Cuello que compitió por Imperio y destacó. Ella viene de Antofagasta y reconoce que "se vio una competencia muy bonita. Me invitaron, quise venir y ojalá Calama tuviera más de estas instancias". Un desafío que hasta ahora parece más una ilusión que una política deportiva real en la zona.

Balance

El presidente del Consejo Local de Deportes, Óscar Mendizábal destacó la participación porque insiste en que "estas son actividades gratuitas que son abiertas para el público en general pero la mayoría de quienes llegan son gente de nosotros, de los clubes del Colodep que participan en la Fiesta Calameña. Ellos son los que le dan vida a esta celebración".

Mendizábal hace una evaluación de lo deportivo en esta semana de actividades. "Llegó gente, lo pasaron bien, hubo participación de familias y a nivel de consejo local quedamos muy contentos con lo que se hizo. Es la gente la que tiene que evaluar si realmente la organización estuvo a la altura de lo que esperaban pero acá, entre el Colodep y el municipio que puso los recursos se hizo un fuerte trabajo para que todo resultara bien y esto fuera una real alternativa para quienes se quedan en casa durante el verano".

En lo que corresponde a la Fiesta Calameña del 2017, la actividad deportiva estuvo marcada por competencias de rayuela, corridas familiares, maratón canina, baby fútbol penecas, vóleibol mixto, zumba, cicletada familiar, baby fútbol de empleados públicos y natación Una donde dominaron Correcaminos e Imperio.

series de carreras con una sola distancia fueron las que se disputaron en la piscina del Parque Acuático. 11

"Thamma Race", desafío outdoor

La alternativa para aniversario comunal.
E-mail Compartir

Vencer obstáculos naturales y artificiales en un terreno por definir, y bajo el nombre de "Thamma Race", es la propuesta que espera concretar la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Calama (Cormudep) en el marco del aniversario de la ciudad. Dicha prueba, incluirá el avance de los competidores frente a obstáculos que medirá la resistencia física de quienes acepten el desafío.

El costo de la inscripción y el terreno donde se realizará dicha competencia están por definirse, y serán comunicados oportunamente; así, como también, el periodo de inscripción para la actividad fijada para el 18 de marzo.

En este sentido, el Director Ejecutivo de la Cormudep, Luis Villaseca, explica que se trata de circuitos con dificultades en carreras de barro escalas, montículos y obstáculos dependiendo de las categorías que se logren conformar. |