Secciones

Solicitan apoyo económico para tercera etapa de Don Bosco Calama

E-mail Compartir

El colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama, es un proyecto estratégico para el desarrollo del capital humano en la provincia del Loa y que apunta al corazón de los desafíos del desarrollo sustentable, como son la formación de niños y niñas, con los conocimientos, competencias y valores necesarios para una mejor inserción en el mundo laboral y desarrollo personal.

En este contexto, el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez, realizó un llamado a las empresas de la región a sumarse al financiamiento que se necesita para la construcción de los talleres del colegio.

"Ya tenemos afortunadamente la primera y segunda etapa concluidas con una inversión que supera los 7 millones de dólares. Lo que nos corresponde para este 2017 es concretar la tercera etapa, que consiste en la construcción de los talleres, sin duda un tema muy importante en la educación de los alumnos del Don Bosco Calama. Para esto, necesitamos el apoyo de las grandes, medianas y pequeñas empresas", expresó el líder gremial.

Además, agregó que "hacemos un llamado muy sentido y comprometido a las empresas, con lo que es el futuro de Calama, pensando sobre todo en los niños y las niñas de esta provincia y de los pueblos y comunas aledaños, como San Pedro de Atacama, Ollagüe incluso Baquedano y Sierra Gorda. Ellos son los llamados a construir el presente y futuro de una provincia que tiene como connotación productiva principal la industria minera. Hay que asumir este desafío histórico para entregarles la formación valórica, el conocimiento y competencias que requieren. Así es que llamamos a las empresas a que se sumen para sacar adelante los talleres que necesitamos", enfatizó Cortez.

El colegio es parte de una alianza estratégica entre el Arzobispado de Antofagasta, la congregación salesiana y la AIA, formando parte de los proyectos del plan Calama Plus.

Municipio dejó de percibir $300 millones por patentes comerciales

31 DE ENERO. Venció el plazo para cancelar el ítem asociado a los negocios y empresas locales. Consistorio atribuye la baja a escasa reactivación económica.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

La dura situación que vive el comercio local, se ve reflejada en la drástica reducción de ingresos que sufrió la municipalidad de Calama, en el primer mes del año.

Esto se debe principalmente al pago de patentes comerciales, que al 31 de enero de 2017 (fecha límite para cancelar), experimentó un déficit de $300 millones de pesos.

La causa más concreta para esta baja, es la escasa reactivación que experimenta la industria y el comercio local, apalancada por la ya insostenible falta de proyectos mineros.

Las patentes comerciales están fijadas por el decreto ley 3.063 y disponen la entrega de un aporte al municipio local, que tiene como mínimo 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM), y un máximo de 8 mil UTM. Estos dineros se fijan porcentualmente y de acuerdo al capital propio del locatario.

Los comerciantes y empresarios locales deben cancelar de forma semestral, siendo meses claves enero y julio de cada año.

En esta oportunidad y al 31 de enero, el déficit municipal por este concepto alcanzó casi el 10% en comparación a los años anteriores.

"Conocemos la realidad que vive hoy Calama y eso nos preocupa enormemente. La baja es sostenida y esperamos que esto se pueda revertir en el tiempo. La reactivación económica es algo que todos estamos esperando, por el bien de la ciudadanía y del municipio", destacó Jorge Muñoz, el nuevo director de Finanzas de la municipalidad de Calama.

Según la estadística presentada por el Sistema Nacional de Información Municipal, durante los últimos tres años, el gobierno comunal recibió sobre los $3.100 millones anuales sólo por concepto de patentes, siendo 2015 y 2016, los años con mayor recaudación, superando en promedio, los 3mil 700 millones de pesos.

De esta manera la situación del consistorio se complica aún más, ya que las dos grandes fuentes de ingresos propios, son a través de las patentes comerciales y permisos de circulación de vehículos.

"El alcalde (Daniel Agusto) ha puesto bastante hincapié en la necesidad de asegurar dineros mediante estas vías. Estamos asumiendo el compromiso con esta política y queremos que los calameños se acerquen para cumplir con los pagos", agregó Jorge Muñoz.

Multas impagas

A fin de dar oportunidades a los loínos que no pasan por un buen momento en lo económico, el municipio entrega una serie de beneficios de corto plazo, principalmente para regularizar situaciones que se arrastran de años anteriores.

"Hoy se están dando ciertas facilidades para quienes tienen algunos problemas de pagos atrasados o multas. Tenemos tres modalidades para cancelar y que sólo requieren que los afectados se acerquen y hagan el trámite", comentó el director de Finanzas.

Claro, porque quienes no cancelaron patentes en años anteriores o tienen algún tipo de multa con la municipalidad, su rut queda automáticamente bloqueado en el sistema.

Para terminar con esta situación deben hacer un trámite que este año se establece en tres modalidades.

En la primera se puede suscribir un compromiso de pago, con una fecha pactada. Generalmente de uno a dos meses.

En la segunda opción se permite generar un convenio de pago, que se realiza mediante pagaré y que exige un 20% inicial de lo adeudado.

Finalmente en la tercera modalidad, se ejecuta un advenimiento parcial. En esta instancia se permite el pago en once cuotas iguales o también se puede documentar.

"La verdad es que nos interesa que las personas que no han cancelado sus patentes comerciales lo hagan, y también lo puedan hacer con los otros trámites que entrega el municipio. Para ello es imperioso que no se tengan deudas en el sistema. No tengan miedo, hoy existe una serie de métodos que ponemos a su disposición para el pago", detalló la autoridad municipal de Finanzas.

Una de las misiones de la nueva administración, es generar las confianzas con los usuarios del sistema, en definitiva los calameños. Para ello se trabaja en estimular la economía mediante el pago de patentes y permisos. Además de recobrar dineros que no se cancelaron en años anteriores.

Para concretar esto, se disponen los beneficios y se entregan nuevas herramientas efectivas de pago, de corto y largo plazo.

"Hoy se están dando ciertas facilidades para quienes tienen algunos problemas de pagos atrasados o multas. Queremos que todos tengan la opción de cancelar sus compromisos municipales".

Jorge Muñoz, director de Finanzas"

Ingresos por otras prestaciones

En la misma línea de los recursos recibidos por el municipio, en 2016, la municipalidad captó sólo por permisos de circulación $4.540 millones.

Esta cifra, junto a la de patentes municipales, conforma el grueso de recursos ingresados al consistorio, superando los $8.000 millones.

Con estos dineros se pueden financiar los proyectos de desarrollo para la ciudad, además de los gastos operacionales. Es por ello que la administración incentiva a los loínos a realizar los trámites y así apoyar el progreso de la zona.