Secciones

Comenzó una nueva etapa en el mejoramiento vial en el macro proyecto del Eje Grau-Prat

MINVU. Durante los próximos días se mantendrá una de las calles inhabilitadas para el tránsito.
E-mail Compartir

Si bien a lo largo del día no existieron mayores complicaciones, si hubo atochamiento en algunos lapsos de la primera jornada de la nueva intervención que se ejecuta por el macro proyecto del Eje Grau-Prat. Al igual que otras etapas de este proyecto, la irrupción de los trabajos partió como siempre por los movimientos de tierra.

Debido a las obras, es que se dispusieron diversas desviaciones de calles para mantener la fluidez dentro del movimiento vial, lo que por algunos tramos generó puntos de atochamiento en las horas de mayor afluencia, como es durante el almuerzo y la salida de los trabajos.

Desde ayer, el tránsito vehicular está interrumpido para la avenida Grau, entre avenida Balmaceda y calle Quebrada Blanca, en la pista norte. De todas formas los vehículos podrán transitar en ambos sentidos por la pista sur.

El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, pidió que la comunidad tenga paciencia por el tiempo que demorarán los trabajos.

"Esta intervención permitirá un mejor flujo vehicular, de la gran cantidad de vehículos que transitan por esta arteria, los que aumentaron considerablemente desde que se llevó a cabo el traslado de los habitantes del ex campamento minero de Chuquicamata a Calama, pero que los beneficios a largo plazo serían de gran impacto en el resto de la comunidad".

Conductores

Cristián Cortés, chofer de la locomoción colectiva, manifestó que para ellos estos últimos dos años han sido complejos por la gran cantidad de trabajos que se realizan en paralelo, pues cree que no han sabido coordinar en forma eficiente.

"Para nosotros esto es un tema que sólo nos ha llevado la paciencia a nuevos niveles, puesto que todos los días tenemos que hacer los mismos recorridos y hay sectores que se han vuelto traumáticos, lo que también nos ha afectado en lo económico, sólo espero que en algún momento se pueda mejorar la situación", declaró el conductor loíno.

Visión que comparte Miguel Valencia, de profesión kinesiólogo y que trabaja relativamente cerca del sector intervenido. "Por lo menos es verano, eso disminuye mucho la presencia de automóviles, pero esperemos que exista un significativo avance antes del término de las vacaciones", comentó el profesional.

Obras

Desde el Minvu, explican que el proyecto de mejoramiento eje Grau-Prat tendrá incidencia en el ámbito urbano y también en el territorio regional. Consolidándose como un eje de conexión transversal estructurante de la ciudad de Calama, que recorre en sentido oriente poniente la totalidad del área consolidada, conformando junto a la avenida Balmaceda en una solución integral de conectividad longitudinal y transversal de la ciudad.

Al respecto, el seremi Mauricio Zamorano indicó que la meta es el mejoramiento de infraestructura vial para descongestionar las calles de la comuna y otorgar mayores alternativas a los automovilistas, mejorando los sistemas de vialidad urbana y al mismo tiempo la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad.

Iniciativa que considera una faja que varía entre los 11 y 25 metros entre líneas oficiales, con una extensión de 4,5 kilómetros desde el límite urbano poniente hasta la avenida Circunvalación.

La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en un 90%, mientras que el 10% restante corresponde a dineros sectoriales.

"Esperamos que los vecinos y vecinas de Calama, y principalmente de quienes viven en el sector, entiendan que todos estos trabajos permitirán mejorar su calidad de vida, ya que en estos momentos la ciudad tiene deficiencias en vialidad urbana que no cubre la creciente demanda de accesibilidad, movilidad y conectividad surgida a consecuencia de la actividad minera y la creciente población", dijo Zamorano.

"La ciudad tiene deficiencias en vialidad urbana que no cubre la creciente demanda de accesibilidad".

Mauricio Zamorano, Seremi Minvu"

millones son los recursos disponibles para el proyecto que se ejecuta desde el segundo semestre de 2016. $11 mil 800

de la fuente de financiamiento es de fondos sectoriales y el restante es el 10% del FNDR. 90%

Destacan a 27 voluntarios loínos por su ayuda en la zona de catástrofe

JÓVENES. Llegaron hasta Cauquenes para entregar 30 toneladas de alimentos y agua para damnificados.
E-mail Compartir

Ante los incendios forestales que afectan el sur del país y que hasta la fecha han dejado como resultado más de 580 mil hectáreas afectadas y 3 mil 782 personas damnificadas, un grupo de jóvenes loínos decidieron reunir ayuda y viajar para entregarla, específicamente a Cauquenes que se ubica en la región del Maule.

Iniciativa que reunió 30 toneladas entre alimentos y agua, es por ello que ayer el intendente subrogante, Claudio Lagos, destacó la labor de estos 27 voluntarios y los instó a continuar en la senda de la solidaridad.

"Esto es una forma de agradecer el hecho de que estos jóvenes calameños hayan tenido la voluntad de asistir, de entregar cariño a nuestra gente que está sufriendo y que lo está pasando tan mal", declaró Lagos.

Agregando que estas ayudas "son un granito de arena que van contribuyendo para que las personas, que lo han perdido todo, tengan una visión de esperanza".

Por su parte el voluntario, Nicolás Mundaca, comentó que "principalmente fuimos en ayuda de las personas, entregamos las cajas, cosas que fuimos recolectando entre todas las personas calameñas".

De igual forma comentó que las personas del sur son "un siete" y que la felicidad que transmiten al momento de entregarle las cosas, "es lo que ha uno lo llena", dijo.

Asimismo, la joven Gissela Aedo, expresó que fue un "poco chocante ver cómo de un momento a otro las personas pueden perder todo prácticamente y volver a levantarse cuesta años. Es por eso que nosotros estamos felices por haber ayudado aunque sea con una semillita".

También Aedo agradeció a toda la gente que se sumó a la campaña, a los militares que estaban presentes en la localidad, quienes ayudaron a la distribución de la ayuda reunida.

Los jóvenes aseguraron que ya están organizando otras jornadas de apoyo, las cuales darán a conocer prontamente.

Vecinos se organizan para soportar las altas temperaturas del verano

ACTIVIDAD. En la intersección de dos calles los vecinos armaron las piscinas.
E-mail Compartir

Aprovechando la temporada estival y las altas temperaturas un grupo de vecinos del sector Nueva Alemania cuarta etapa se organizaron y dieron vida a una entretenida jornada veraniega en el parque de su población.

Fue así que, en la intersección de las calles de Licanray y Rodrigo de Triana los vecinos armaron dos piscinas, pusieron música, instalaron un horno de barro e improvisaron un camping para brindarles un espacio de recreación a los pobladores y niños.

La actividad contó con el aporte de Aguas Antofagasta grupo EPM, quien brindó agua embotellada y bloqueador solar para los niños y niñas.

La directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta, Paula Carrasco manifestó que "estamos participando en Calama, con nuestro punto de hidratación, en eventos con las juntas de vecinos y organizaciones", comentó.

La actividad reunió a 30 vecinos, niños y niñas que capearon el calor en una entretenida jornada de esparcimiento y unidad.