Secciones

Ex almirante Arancibia declara por sus dichos sobre incendios forestales

FISCALÍA. El ex uniformado explicó que la información por la que fue denunciado la obtuvo de "fuentes abiertas". Aleuy:"Transformó una información en opinión".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de ser incluido por el Gobierno en su denuncia ante la Fiscalía por la difusión de noticias supuestamente falsas relacionadas a los incendios forestales, el ex comandante en jefe de la Armada Jorge Arancibia presentó ayer su declaración.

El también ex senador de la UDI acudió a la Fiscalía Centro Norte para entregar su testimonio, en calidad de imputado, ante el fiscal José Morales.

"Vengo voluntariamente a colaborar con la fiscalía para despejar cualquier duda que tenga. Voy a confirmar lo dicho con argumentos", dijo antes de prestar declaración por más de una hora y media.

La denuncia

El pasado 30 de enero, cuando la emergencia por los incendios forestales estaba en su punto más crítico, el ex uniformado aseguró en entrevista con radio Agricultura que "no existe la voluntad política de enfrentar a estos grupos concertados que provocan tanto daño". Y agregó que las autoridades saben "quienes son y dónde están los que provocan los incendios".

Lo anterior provocó que el Ejecutivo lo denunciara, junto a los empresarios Juan Pablo Swett y Ramino Plazaante, ante el Ministerio Público, el cual inició una investigación liderada por los fiscales José Morales y Andrés Montes.

Antes de entrar, Arancibia anunció que iba "a despejar esta situación y sostenerme en los dichos que hasta el momento he planteado. Voy a confirmar lo dicho con argumentos".

"almirantes no mienten"

A su salida, se refirió al ministro del Interior (S), Mahmud Aleuy, quien había dijo que el ex uniformado había mentido, al decir que el Ejecutivo sabía quiénes eran los autores de los incendios.

"Los almirantes no mienten y el almirante Arancibia menos, así que el señor Aleuy que se ponga las pilas", aseveró el ex parlamentario. "Dentro de todo lo que se ha dicho, el señor Aleuy se permitió decir que yo mentía y yo espero que cuando reciba la información del señor fiscal, el señor Aleuy tenga la hombría de reconocer que se me dirigió un calificativo que no corresponde a un almirante del República", agregó.

El ex almirante explicó que la mayor parte de la información la había obtenido de "fuentes abiertas" y que "estoy en condiciones de demostrar que hay un proceso sistémico de terrorismo en la zona de La Araucanía".

"La motivación que yo he tenido en venir acá ha sido, fundamentalmente, para defender la libertad de expresión, uno tiene que ser capaz en este país de decir lo que piensa cuando tiene argumentos y fundamentos para ello, sin ofender, sin atacar, sin destruir", aseguró. "Yo lo que dije es que los servicios policiales tienen que haber tenido información respecto a algo y lo sostengo en forma absoluta", añadió.

Aleuy le respondió leyendo lo que dijo en la radio y lo que aseveró después de declarar en Fiscalía, asegurando que "transformó una información en opinión". "Me parece extremadamente nítida la modificación que él ha hecho antes de ir a la Fiscalía y después de ir a la Fiscalía", agregó. Al ser consultado respecto de si veía "intencionalidad política" en los actos del ex senador de la UDI, el ministro (S) dijo que "espero que no sea así".

"Yo lo que dije es que los servicios policiales tienen que haber tenido información respecto a algo y lo sostengo en forma absoluta".

Jorge Arancibia, Ex almirante."

"Me parece extremadamente nítida la modificación que él ha hecho antes de ir a la Fiscalía y después de ir a la Fiscalía ".

Mahmud Aleuy Ministro del Interior (S)."

Reabren 22 parques y reservas que habían sido cerradas por la emergencia

INCENDIOS. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que se mantienen 13 unidades cerradas.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) anunció ayer la reapertura gradual de 22 unidades dependientes de la entidad, conformadas por parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, que habían sido cerrados por estar ubicados en la zona centro-sur del país, que fue la que se vio afectada mayoritariamente por los incendios forestales.

Según indicaron desde Conaf, el objetivo de esa medida preventiva era disminuir la posibilidad de propagación de incendios al interior de ese tipo de recintos y evitar que los visitantes se expusieran al riesgo que eso conlleva.

Sólo se mantendrán cerradas 13 unidades "que registran un riesgo alto o extremo ante la propagación de incendios", indicó el gerente de áreas silvestres protegidas de Conaf, Fernando Aizman.

Éstas son: Las Chinchillas y Bosque Fray Jorge (Coquimbo); Lago Peñuelas (Valparaíso); Río Clarillo y El Morado (Región Metropolitana); Roblería El Cobre de Loncha (O´Higgins) Radal Siete Tazas, Laguna Torca, Los Ruiles (Maule); Los huemules de Niblinto y Nonguén (Biobío); y Cerro Ñielol (La Araucanía).