Secciones

Expertos definen a Atacama como una experiencia de clase mundial

TURISMO. Artículos, premios internacionales y ofertas turísticas que traspasan las fronteras nacionales para atraer a miles de turistas que buscan aventuras y servicios de excelencia.
E-mail Compartir

cronica@mercuriocalama.cl

La profesionalización de los servicios, la búsqueda de nuevos panoramas para turistas de todos los rangos, además de una amplia oferta de gastronómica dispuesta para todos los bolsillos, ha logrado llamar la atención de los expertos en viajes de placer a nivel nacional como internacional.

El director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudio Yáñez, rememora como uno de los hitos más relevantes de este año la publicación en el periódico The New York Times que posicionó a Atacama en el segundo lugar entre los 52 sitios que hay que visitar en 2017.

Sólo detrás de Canadá (un país completo), aparece mencionado el Desierto de Atacama como un destino lleno de aventuras, lujos y paisajes deslumbrantes.

"El Desierto de Atacama atrae a los amantes de la aventura y los amantes de las estrellas a su vasto paisaje de dunas talladas por el viento y lagos caleidoscópicos de sal. Atardeceres en globo aerostático, que comenzaron en agosto, revelan su asombrosa belleza desde arriba. El lujoso y recientemente renovado hotel Explora Atacama reabrió sus puertas en diciembre; las tarifas nocturnas incluyen excursiones guiadas al desierto y acceso nocturno al observatorio del hotel, equipado con uno de los telescopios privados más grandes de Chile", manifiesta la publicación.

Los excelentes servicios que presenta el abanico de propuestas turísticas sin duda que no han pasado desapercibidas por los turistas del orbe, plantea el director de Sernatur, quien asevera que existe un trabajo detrás que busca mostrar las bondades que tienen las localidades de la zona, como fuera la campaña publicitaria que se desarrolló en Argentina, propuesta que mostraba las bondades de toda la región de Antofagasta y que ve sus primeros impactos por una ola de visitantes trasandinos que arribó durante el primer mes del presente año.

Otros reconocimientos

Otro medio especializado es la revista Lonely Travel, que ha dedicado diversos artículos en que se destaca la diversidad de oportunidades para pasarlo bien en Atacama.

"En los últimos años, atracciones contemporáneas y eventos actuales - desde los vanguardistas telescopios de ALMA a los 33 mineros atrapados bajo tierra durante 69 días y dramáticamente rescatados bajo la mirada de mil millones de espectadores de todo el mundo- han atraído la atención internacional a Chile al desierto de Atacama. Pero la rica historia cultural del desierto más seco de la tierra ha sido fascinante para viajeros por mucho más tiempo", Bridget Gleeson, columnista del Lonely Planet.

Del mismo modo, Anja Mutic, presenta su propia experiencia en el mismo medio entregando una crónica que sin duda invita a conocer el desierto nortino: "Si usted está fascinado por la idea de galaxias lejanas, asegúrese de visitar el desierto más árido del mundo, el desierto de Atacama en Chile. Un conjunto de factores muy raros generan este paisaje lunar árido: muy poca lluvia, cielos cristalinos, altas altitudes de 2.410 a 4.270 metros sobre el nivel del mar y la contaminación lumínica bajo de cero, han creado un refugio sin igual para la observación de las estrellas".

Servicios

Pero además de los panoramas de índole natural, que de por sí llaman a los turistas, esto se complementa con servicios de excelencia que también han ganado sus propios reconocimientos. El ejemplo más palpable es el Hotel Awasi, que por hoy está considerado uno de los dos mejores hoteles de Chile y el mejor en regiones.

Entre los galardones destaca "Best Adventure Honeymoon Conde Nast of 2015" reconocimiento que entrega una revista especializada en novios y que recomienda este servicio para recién casados; también está el "Andrew Harper Grand Award" y fue este hospedaje fue inscrito en el "Hall of Fame Trip Advisor 2015".

El viernes 12 de agosto de 2016 la empresa Eastern Safaris lanzó Balloons over Atacama, la nueva experiencia de volar en globos aerostáticos sobre el desierto de Atacama, en las cercanías de San Pedro, uno de los destinos más destacados y visitados de Chile.

"A través de vuelos diarios, los turistas se tiene la oportunidad de vivir la experiencia de sobrevolar uno de los paisajes más únicos del mundo. Los visitantes podrán gozar del maravilloso desierto de Atacama, que ofrece vistas espectaculares del paisaje, formaciones rocosas y llanos cubiertos de sal, con una vista de fondo a antiguos volcanes, imponiéndose en la distancia", detalla uno de los artículos dedicado por Emol.

Consultada por esta iniciativa, la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, dijo que "este tipo de iniciativas contribuyen a la diversificación de experiencias, uno de los ejes principales del Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable". Montes agregó que "queremos que cada vez más turistas nacionales e internacionales lleguen a nuestro país y aprecien las bondades de nuestros destinos y atractivos. Así lo ha reflejado el balance del primer semestre 2016 y el positivo aumento en la llegada de turistas a nuestro país que creció un 28% respecto del mismo periodo en 2015, como parte de los esfuerzos que se están haciendo en promoción internacional".

Gastronomía

La comida internacional en las páginas web especializadas también resaltan este atractivo, sobre todo la capacidad de los chef nacionales y extranjeros de mezclar recetas con ingredientes locales como es el algarrobo, la rica rica, chañar, entre muchos otros.

La producción de vinos en Toconao también se ha hecho merecedor de reconocimientos por su capacidad productiva en condiciones de gran altura geográfica y con una excelente calidad. De acuerdo al director regional de Sernatur, los nuevos pasos van dirigidos a generar más espacios de panoramas para todos los gustos, siendo el potencial nicho las localidades del Alto El Loa, que tiene parajes tan espléndidos como Atacama La Grande.

ALMA

El proyecto ALMA es la iniciativa astronómica más importante del planeta, lo que también se abrió al público a fines de 2015 y que también se destaca como la oportunidad de explorar los cielos más ocultos del universo, con tours que se programan con mucho tiempo de anticipación y que fascina a los fanáticos de las estrellas. Las condiciones especiales que tiene el desierto de Atacama han permitido que se desarrollen algunos de los proyectos privados astronómicos más interesantes del mundo.

$863 dólares cuesta como base una noche por una habitación en el conocido hotel Awasi, que está considerado uno de los dos mejores hoteles de todo Chile.

121.536 pernoctaciones a nivel regional se registraron en la región durante diciembre, lo que se traduce en un 15% de incremento respecto al año pasado en la misma fecha.

27.400 visitantes extranjeros se registraron desde los cuatro pasos de la provincia El Loa en lo que va de este año.

Grupos juveniles cumplieron con el "Desafío Calameño"

FIESTA CALAMEÑA. Realizaron pruebas por diversos puntos de la comuna.
E-mail Compartir

A sólo dos jornadas que culminen la "Fiesta Calameña, Verano 2017" los grupos participantes utilizan sus mejores cartas para conquistar los puntos y coronar a sus respectivas candidatas como la Reina del Verano.

"Desafío Calameño" fue la prueba que realizaron más de 100 jóvenes que se trasladaron por diferentes sectores de la comuna cumpliendo diversos retos para seguir avanzando hasta la meta. Parejas disfrazadas de novios, payasos y bailarines; trasladar una cama durante toda la competencia, incluso subir escaleras vestidos de Bomberos, fueron parte de las actividades enmarcadas en este encuentro que convocó a cuatro agrupaciones.

Los clubes Danger, Caza-Fantasmas, Imperio y Orlando Latorre, compuesto por chicos que van desde los 10 años hasta algunos adultos mayores, se trasladaron por puntos emblemáticos como el Estadio Techado, Parque José Saavedra, algunos edificios públicos y la Feria Modelo, para luego culminar en la explanada del Parque Manuel Rodríguez en un clima de alegría y sana competición.

Para los grupos fue una larga jornada que contó con diversos puntos de hidratación proporcionados por la empresa Aguas Antofagasta.

Para el presidente del Consejo Local de Deportes (Colodep), Óscar Mendizábal, fueron pruebas entretenidas y que desafiaron la capacidad física de estos jóvenes, "porque ellos tuvieron que recorrer muchos lugares de Calama según el programa que se les indicó y desarrollar pruebas complejas en cada una de ellas para poder avanzar a la siguiente estación. Es una actividad inédita y exitosa", agregó.

Jóvenes motivados

El exceso de energía dejado en cada prueba por los participantes tuvo que ser repuesto por la hidratación, momento en que fue clave Aguas Antofagasta. La directora de Asuntos Corporativos de la sanitaria, Paula Carrasco, enfatizó en que la compañía quiere estar presente en estos espacios de esparcimiento.

La prueba culminó en el Parque Manuel Rodríguez donde el jurado encabezado por el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, y otros personeros del municipio, definieron al club ganador.

Con esta prueba ya entra a la etapa final de la Fiesta Calameña Verano 2017. Para este jueves está programado el paso de los carros alegóricos a las 21:00 horas desde la ex Finca San Juan, y el viernes 10 se llevará a cabo la Coronación de la nueva soberana y al club ganador de esta versión del verano calameño.

Para el edil loíno esta fue una instancia para conocer la motivación y nivel de compromiso que tienen los jóvenes que participan en estos espacios de encuentro, moviendo "cielo, mar y tierra" para concretar las pruebas que se desarrollan en cada instancia.

Durante casi dos semanas los cuatro grupos participantes han luchado por conseguir la oportunidad de vivir unas vacaciones divertidas, con actividades que llaman a la vida sana y que son una etapa de transición para los organizadores de este evento que esperan repotenciarlo para el próximo año, entregándole más glamour a las competencias y llevarlo todo a nuevos niveles.