Secciones

Desestiman comparaciones entre Chuquicamata y minera Escondida

CODELCO. Dirigentes salieron al paso a descalificaciones del sindicato de la cuprera privada, que aseguró que sus 2.500 trabajadores son tres veces más productivos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los dirigentes de Chuquicamata salieron al paso al debate que inició el sindicato de trabajadores N°1 de Minera Escondida, en el marco de la negociación colectiva que llevan adelante con la administración, tras asegurar públicamente que sus asociados son tres veces más productivos que los trabajadores de Codelco, lo que avala los $ 25 millones entre bonos y prestamos que exigen para alcanzar acuerdo con la cuprífera australiana que opera la minera.

Tres veces mejores

El gremio, que reúne alrededor de 2.500 trabajadores que esta mañana iniciaron una huelga que no se daba en la minera por más de 10 años, publicó un comunicado en que expresaron que "en Escondida somos tres veces más productivos que en Chuquicamata, condiciones que haremos valer en nuestra negociación".

"Desde el año 2013 a la fecha, hemos sido capaces de mantener la producción en cerca de 100 toneladas de cobre por trabajador a tiempo completo, mientras que las demás empresas muestran un promedio de 45 toneladas, registrando Codelco cerca de 40 toneladas y Chuquicamata menos de 30", agregaron.

No son superhombres

Aseveraciones que cayeron mal en la división estatal y en especial entre sus dirigentes. Al respecto, el presidente del sindicato de trabajadores N°1, Hilario Ramírez, dijo que es un debate lleno de imprecisiones, "con comparaciones sin los debidos ajustes de los factores productivos, con una discusión en torno a la productividad que no considera todas las variables, y la creencia que esto es un asunto exclusivamente técnico, cuando también se trata de poder".

Ramírez profundizó su análisis recordando que "sólo en los últimos diez años las mineras privadas se han llevado gratuitamente más de US$120.000 millones", y añadió que fue Chuquicamata la primera minera en lograr buenos resultados en sus negociaciones "y el resto de las divisiones y la industria comenzaron a negociar en función de lo que lográbamos. En ese contexto, los mismos trabajadores de Escondida comenzaron a movilizarse considerando y referenciándose en Codelco", dijo.

"Los trabajadores de Escondida no son superhombres, ninguna mente sensata podría creer que en BHP los trabajadores tienen tres veces más fuerza, energía, tiempo o capacidad de gestión que en Chuquicamata. Lo que pasa es que simplemente operan sobre un yacimiento más fácil de explotar, con leyes más abundantes, menor profundidad del rajo, y más inversión de capital", agregó el dirigente.

Somos estatales

Asimismo, el dirigente del sindicato N°1 de Chuqui, Alberto Muñoz, si bien valoró el trabajo de la dirigencia sindical de Minera Escondida y les deseó "suerte", dijo que "no podemos compararnos con ellos, porque somos una empresa del Estado, que servimos a todos los chilenos. Entonces no hay punto de comparación, porque lo que entrega Codelco no se compara con lo que entregan las mineras privadas".

"Ahora -prosiguió el sindicalista- también hay que pensar que en Chuquicamata hay cinco sindicatos y 30 dirigentes y no todos pensamos igual, porque en la última negociación colectiva, por ejemplo, habíamos varios que queríamos luchar por la igualdad de los trabajadores, pero no todos querían lo mismo".

Radomiro Tomic y DMH postularán este año a certificación de igualdad de género

AVANCE. Divisiones esperan cumplir la Norma Chilena 3262 "Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal".
E-mail Compartir

Codelco continúa avanzando en la implementación de la Norma Chilena 3262 "Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal", en la que ya están certificadas Gabriela Mistral, Ventanas y Casa Matriz. Mientras que en 2017 postularán Ministro Hales, Radomiro Tomic y la Vicepresidencia de Proyectos; y para la precertificación, Andina y El Teniente.

Desde la estatal explicaron que para acortar brechas de género han impulsado la inclusión de mujeres en programas y procesos de desarrollo de carrera, junto con avanzar en disminuir la brecha salarial y aumentar el liderazgo femenino en puestos de responsabilidad. "El progreso paulatino en este ámbito nos permitirá contar en el mediano plazo con una empresa más equilibrada, inclusiva, con buenas prácticas laborales, que sea reconocida y que atraiga a los mejores talentos sin distinción de género".

Mayores avances

Es así como actualmente, el 90% de los centros de trabajo de la minera tienen salas para el almacenamiento y extracción de leche materna, esto unido a una mayor cantidad de baños y salas de cambio para mujeres. Todas las divisiones disponen de ropa especialmente adecuada para trabajadoras, así como marsupiales para las embarazadas, a quienes también se les otorgan facilidades de transporte. Además, algunas operaciones han implementado gimnasios de libre uso para la dotación completa.

De forma paulatina, agregaron, varios centros de trabajo han incorporado las nuevas estructuras familiares a sus actividades extra programáticas, como incluir en las fiestas de fin de año a los hijos e hijas de las parejas y cónyuges. En esa línea, para permitir un mayor uso del tiempo personal, se han adoptado turnos especiales de 8x6, 4x3 o media jornada los viernes, dependiendo de las funciones de cada persona.

Sindicato Rol A de RT es el único que negocia este año en el Distrito Norte

CODELCO. Su contrato tiene vigencia hasta el 30 de septiembre del 2016.
E-mail Compartir

Luego del convenio colectivo alcanzado en diciembre de 2016 entre la administración de la división Chuquicamata y los sindicatos de trabajadores de la estatal; Codelco no tendrá nuevos procesos de negociación hasta octubre de este año, cuando sea el turno de los supervisores y profesionales de la división Radomiro Tomic.

Gremio, este último, que firmó tras 12 días de huelga de por medio, su actual contrato colectivo en octubre del año 2015, considerando un periodo de vigencia de 24 meses, un reajuste salarial de acuerdo a los resultados del IPC y un bono por término de negociación (BTN), de $3.000.000.

Negociación que fue compleja en RT, pues coincidió precisamente con el anuncio del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, de poner fin a los "bonos millonarios", advertencia que el máximo ejecutivo de la minera estatal cumplió a cabalidad.

El instrumento colectivo del sindicato de trabajadores (Rol Operativo o Rol T) de RT, en tanto, tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2018, fecha en que deberán negociar un nuevo acuerdo con la empresa.

división chuquicamata

En la división Chuquicamata, la negociación más próxima es la del sindicato de supervisores y profesionales de Codelco Norte, cuyo instrumento colectivo tiene vigencia hasta el 31 de marzo del 2018.

Mientras que los cinco gremios de trabajadores -más el de Antofagasta- que acaban de firmar un convenio colectivo en diciembre pasado, volverán a negociar en marzo de 2019.

Dmh y gabriela mistral

En la división Ministro Hales, en tanto, los supervisores deberían negociar en mayo de 2018, luego de firmar su primer contrato colectivo en febrero de 2015, por 39 meses, con un reajuste salarial de 1,85%; un bono por término de negociación (BTN) de $8.440.000; y un préstamo de $3.000.000. Uno de los últimos que alcanzó a percibir sobre 10 millones de pesos. Sus trabajadores también lo harán el primer semestre de ese año.

Por su parte, en la división Gabriela Mistral, la vigencia del instrumento colectivo del sindicato de trabajadores y del sindicato de Profesionales y Analistas, terminan ambos el 31 de mayo del año 2019.