Secciones

Aumentan el monto de inversión para construir red de ciclovías en Calama

10 KILÓMETROS. La nueva oferta para seis tramos es de mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Durante diciembre de 2016 se realizó un primer llamado para la construcción de la primera red de ciclovías para Calama, para lo cual se hacía una propuesta de 850 millones de pesos, pero la licitación terminó desierta al recibir una sola oferta que superaba los $900 millones que licitaba el Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu), por ello es que se complementaron algunos fondos y se realizó una segunda convocatoria a empresas que deseen construir esta importante obra.

La meta es desarrollar pistas exclusivas para el tránsito de vehículos no motorizados como bicicletas, patinetas, tablas de skate, entre otros móviles para entregar mayor seguridad a quienes disponen de estos medios de transporte.

"Con la finalidad de contar con infraestructura especializada para la circulación de sistemas no motorizados en la comuna de Calama, se ofrecen 1 mil millones de pesos para la puesta en marcha de esta obra", expresaron al respecto desde el Serviu.

Proyecto

En Antofagasta se construyeron 6,7 kilómetros de ciclovías durante 2016, como una primera etapa de un proyecto de mayor envergadura; pero el Serviu explicó que en Calama se está licitando un proyecto que supera los 10 kilómetros de tramo y que se distribuyen en diversos puntos.

Isabel de la Vega, directora de Serviu Antofagasta, señaló que las redes de ciclo-rutas cumplen un rol fundamental en otorgar más y mejores condiciones de circulación, tanto a los ciclistas como a usuarios de los otros modos.

"Estamos convencidos que la construcción de estas vías cumplen un doble objetivo, primero avanzamos hacia la formalización de la bicicleta como modo de transporte incentivando su uso, y segundo contribuir al cuidado del medio ambiente con sistemas no contaminantes, lo que permite dar cumplimiento a uno de los compromisos de la Presidenta Bachelet, atendiendo necesidades y requerimientos de la comunidad", dijo de la Vega.

Los tramos donde se construirán las ciclovías serán Frei Bonn entre Prat y Hurtado de Mendoza con 1,42 kilómetros; México entre Alejandro Rodríguez y H. de Mendoza con 1,95; Avenida Argentina entre Alejandro Rodríguez y H. de Mendoza con 1,88; Alonso de Ercilla entre Latorre y Colo Colo con 1,82; Vasco de Gama entre Granaderos y Rupanco con 1,87; y Tocopilla entre Argentina y Rupanco con 1,92.

Campaña: Solo doce personas llegaron a donar sangre al hospital

CARLOS CISTERNAS. Baja fue la colaboración de los loínos durante los días que duró la convocatoria. Interesados aún pueden acudir hasta el banco de sangre.
E-mail Compartir

Holans Calderón

El pasado 7 y 8 de febrero se realizó una campaña de donación de sangre en Calama, la que lamentablemente no contó con una convocatoria importante que permitiera suplir el déficit de este elemento que es esencial para salvar vidas.

Para los profesionales del banco de sangre del hospital Carlos Cisternas es una situación preocupante, ya que sólo 12 postulantes llegaron hasta la convocatoria y sólo ocho de ellos cumplían con los requisitos y pudieron hacer efectiva su donación. Este es el nivel más bajo en la que se ha llegado con una campaña de estas características y eso genera preocupación entre los funcionarios de la salud.

Así lo reconoció la tecnóloga médica encargada de la sección "donantes" del mencionado banco de sangre, Pamela Hernández. "No fue lo que esperábamos, porque como resultado final, obtuvimos muy pocos donantes para asistir en esos días de campaña", asumió la profesional.

Hernández agregó que "existe poca motivación de la comunidad y poca conciencia de la importancia que tiene la donación de sangre. Pero, también lo atribuimos a que las personas están en otra, en período de vacaciones en estas fechas, donde la mayoría de los calameños abandona la ciudad", precisó la tecnóloga.

Cómo donar

Los requisitos para ser donantes es que la persona sea mayor de edad, que asista con un buen desayuno al recinto hospitalario, que haya tenido pareja única durante el último año, que no posea tatuajes realizados en los últimos doce meses y el resto de las exigencias se evaluará en el momento de la presentación.

Para quienes deseen asistir a donar, se estará atendiendo en el principal recinto de salud de la comuna de lunes a viernes entre las 8 y las 13.30 horas, donde lo que se le extrae al donante es 430 miligramos de sangre, que luego se transfunde según la necesidad del paciente.

Es por esto que los profesionales del banco de sangre del hospital Carlos Cisternas de Calama están buscando motivar a la población a que acuda a donar, porque aquello puede ser esencial a la hora de salvar vidas.

"Es el único recurso que nosotros tenemos para salvar vidas en las personas que realmente lo necesitan. Por lo tanto, es esencial. Aparte, es un mito que los donantes adelgacen o engorden y pueden mantenerse durante el día tomando harto líquido, haciendo sus actividades normales. No tiene ninguna contraindicación", manifestó Pamela Hernández.

La tecnóloga manifestó que el procedimiento es muy simple y que cualquiera que cumpla con los requisitos podrá retomar su jornada saliendo del hospital y lo harán sabiendo que están brindando vida a alguien que realmente lo puede necesitar, un gran ejemplo de donación es el futbolista portugués , Cristiano Ronaldo, quien lo hace todos los años.

miligramos de sangre es lo que extraen los funcionarios para disponer en alguna emergencia. 430

deben pasar desde el último tatuaje que se realice la persona para poder donar sangre. 12 meses

pudieron donar voluntariamente sangre de las doce personas que se presentaron en el hospital. 8 loínos