Secciones

Calles Latorre y Vivar serán segregadas y sólo se permitirá transporte público

DISEÑO. Proyecto está en etapa de diseño y se espera que obras comiencen el segundo semestre.
E-mail Compartir

El segundo semestre de este año se ejecutará el proyecto que promete dotar a Calama de uno de los sistemas de transporte público mayor más modernos de la región.

El ministerio de Transportes tiene proyectado invertir $1.400 millones anuales, que son parte de los recursos entregados por la ley "espejo" del Transantiago.

Para desarrollar este proceso de transformación se requerirá una serie de otras modificaciones, principalmente en algunas calles y avenidas de la ciudad.

Es así como hoy se encuentra en diseño el proyecto que cambiará drásticamente la fisonomía vial del centro de Calama. Esta iniciativa se ejecutará en varias fases y convertirá a tres avenidas centrales en vías segregadas, es decir, calles por donde sólo se permitirá el tránsito de locomoción colectiva.

"Estamos trabajando en varios frentes. Durante ya cuatro años desarrollamos los proyectos necesarios para que Calama mejore su transporte público. Uno de los cambios mayores es el de tres calles: Granaderos, Vivar y Latorre. Ellas se convertirán en vías segregadas", comentó el secretario regional ministerial de Transportes, Waldo Valderrama.

Esto implica que los vehículos particulares deberán tomar vías alternativas y que corresponden a las ya definidas como transversales, en este caso Balmaceda o Grecia.

"En una primera instancia se está trabajando en el diseño para Vivar y Latorre. Estamos desarrollando todos los alcances necesarios, ya que para los habitantes de la comuna, esta será una transformación que requiere un estudio completo y acabado", detalló la autoridad regional.

Montos y plazos

Con respecto a los montos involucrados en este proyecto, en total se proyectan $2.300 millones. De estos $1.232 millones corresponde a las mejoras que requiere calle Latorre y $1.062 millones a Vivar.

Entre los items destacan; señalización, nuevos paraderos, paisajismo, pavimentación y estructura. Además se considera la expropiación de algunos sectores.

En total el estudio considera que se utilizarán 5,1 kilómetros de ambas calles. De ellos 2,6 km se intervendrán en Latorre y 2,5 en Vivar.

"Todo este proyecto será financiado con fondos del ministerio, ya que nosotros podemos ejecutarlo. La idea es dotar a Calama de mejores vías de acceso y descongestionar el centro de la ciudad, que por las dimensiones de las calles, no permite obras de otras características. Estamos pensando en el bien ciudadano. Eso es lo que nos importa", detalló.

Destacar que este proyecto se trabaja en conjunto con los gremios del transporte público mayor de la ciudad y las autoridades locales por tanto existen las voluntades para las transformaciones necesarias.

En cuanto a los plazos se espera que el diseño se termine durante los primeros meses de este año, para luego gestionar alcances con los organismos técnicos competentes y ejecutar las obras el segundo semestre del 2017.

"En la región ha costado sacar adelante los proyectos. Hoy estamos preocupados por mejorar los sistemas y para ello se requiere el apoyo de todos", declaró Valderrama.

"Este proyecto será financiado con fondos del ministerio, ya que nosotros podemos ejecutarlo"

Waldo Valderrama, Seremi de Transporte"

$2.300 5,1