Secciones

ENTREVISTA. Rodrigo Torres, jefe del área de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social y Educación (Comdes).

"Tenemos grandes docentes y una excelente infraestructura, ahora queremos a los mejores estudiantes de la comuna"

E-mail Compartir

daniela.valdes@mercuriocalama.cl

Ados meses de asumir como nuevo jefe del área de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social y Educación (Comdes), el docente de Historia, Rodrigo Torres, conversó con El Mercurio de Calama sobre los nuevos desafíos y objetivos que se están imponiendo con miras a mejorar la calidad de los establecimientos públicos de la comuna, las condiciones laborales de los docentes y la convivencia escolar.

A esto se suma un fuerte plan de retención de alumnos, para evitar la fuga al sistema particular o particular subvencionado como ocurrió en los últimos años.

Torres fue enfático en expresar que "tenemos grandes docentes y una excelente infraestructura, ahora queremos a los mejores estudiantes de la comuna".

-¿Qué significa que desean los mejores alumnos de la comuna para ustedes?

-Nosotros desde que asumimos hicimos una inspección a cada uno de los establecimientos que conforman la red municipal y comprobamos que tenemos buenos establecimientos, buenos resguardos, buenos profesores, entonces la pregunta fue porqué no tenemos tantas matrículas como se espera, y es por falta de preocupación hacia el alumnado y su familia. Tenemos todo el ánimo para mejorar el sistema municipal, vamos a enfocarnos en reencantar a los estudiantes y al apoderado para que nos prefiera por sobre otros proyectos.

-¿Qué medidas optarán para subsanar la merma?

-Lo primero que realizaremos será habilitar de forma adecuada Comdes para hacer el tema de las matrículas de los rezagados que iniciará en las próximas semanas. Esto es una apuesta nueva donde capacitaremos a la gente encargada del trámite para que atiendan a las familias de forma expedita y así evitaremos, como ha ocurrido anteriormente, una demora de horas.

También estamos trabajando con todos los directores para promocionar de mejor forma los proyectos educativos de cada establecimiento. Cada recinto tiene algo que ofrecer, pero si los padres o el mismo alumno no se entera, cómo nos va a preferir. Acá espero que nos vaya bien.

Es importante hacer un cambio de paradigma de la red municipal, se debe dar a conocer que tenemos los mejores profesores, los mejores proyectos educativos, la mejor infraestructura para que los niños estén bien. Esa es la visión que debemos implementar y que creo que lo lograremos porque hay harto interés de toda la unidad educativa.

-¿La fuga de alumnos a otros sistemas tiene también relación con la educación inicial?

-En los jardines infantiles siempre hay demanda, lo que si nos hemos dado cuenta que Calama tiene una particularidad de trabajo, es decir, que muchas familias tienen turnos, otras necesidades. Entonces se debe privilegiar jardines con jornadas diferenciadas, como la del Tierno Amanecer, que el año pasado estuvo apunto de cerrar por temas administrativos, dejando a centenares de afectados, pero logramos que siguiera funcionado y estamos muy contentos con el trabajo. Creo que por ese medio también podemos capturar más estudiantes.

-También se hará énfasis en la articulación entre niveles ¿cierto?

Exacto, dentro del nuevo programa de trabajo se encuentra la articulación desde salas cuna, hasta cuarto medio con el objetivo de generar alumnos integrales. Esto quiere decir que el cambio entre niveles no sea tan brusco y que tenga concordancia entre los establecimiento, no es la idea que un pequeño que está en un jardín pierda sus avances al llegar a un colegio o escuela que no tenga el mismo o nivel o viceversa.

Para ello tenemos que tener una complementación curricular.

También estamos dando énfasis a la seguridad, del personal como de los asistentes a todos los establecimientos, en el trabajo de las técnicos, de las educadoras, seguridad en sus contratos, permisos como corresponde, descansos. Estamos pavimentando un buen camino de trabajo en conjunto.

A esto se le suma la incorporación de dos coordinadoras iniciales muy capaces que harán que estos desafíos se concreten.

-¿Cree que fue acertado adelantar el proceso de adecuación a la Ley de Inclusión en el proceso de admisión?

-Aún no están los resultados concretos del proceso para saber si fue bueno o no. Pero creo que adelantarse a un proceso país sin medir consecuencias es arriesgado, es decir, no se realizaron pruebas de referencia ni nada acá en la ciudad, lo que si puedo valorar es la innovación, pero es mejor ser cautelosos con estas aplicaciones y así, desarrollarlas de la mejor forma.

"En los jardines infantiles siempre hay demanda, lo que si nos hemos dado cuenta que Calama tiene una particularidad de trabajo (...) entonces se debe privilegiar jardines con jornadas diferenciadas como la del jardín Tierno Amanecer""