Secciones

Protagoniza un cuento de Zambra llevado al cine

La vida de familia de Blanca Lewin

E-mail Compartir

-¿Cómo llegaste a esta película?

-No recuerdo en qué orden sucedieron las cosas. Con Alejandro Zambra veníamos hablando de esta historia y él tenía ganas de llevarla al cine. En algún momento él habló con Cristián Jiménez y Alicia Scherson sobre lo mismo, aunque ellos dicen que no se acuerdan. Entiendo que fueron ellos los que buscaron a Alejandro tras leer el cuento "Vida de familia", de su libro "Mis documentos". Todo fue ocurriendo tan fluidamente, que creo que quedé como por defecto. Zambra escribió el guión y yo parece que venía en el paquete.


En resumen

-¿Qué piensas de tu personaje y su matrimonio?

-Consuelo es un personaje interesante. Parece estar en -o venir saliendo de- una crisis matrimonial que tiene que ver con una crisis personal de acuerdo a la edad, alrededor de los 40. Se pregunta si renovará los votos de todas las decisiones que ha tomado: formar familia, la elección de Bruno (Cristián Carvajal) como compañero de vida, etc. Lo que yo piense sobre ella y su matrimonio es irrelevante: sabemos que ha tomado la decisión de seguir adelante. Y aunque se pone en tela de juicio su "familia feliz", ésta, al final del día, resulta bastante feliz.

-¿Qué piensas del tema de la suplantación?

-Me parece que lo que hay en la película no es tanto una suplantación. El personaje de Martín (Jorge Becker) no usa otra identidad, pero sí se construye una realidad ficticia, que comienza como un juego, o sencillamente empieza a desear tener esa "vida de familia" y le da miedo mostrarse frente a una mujer que le gusta como el solitario maldito fracasado que en apariencia es. Tal como la suplantación, se trata de una mentira. La sutileza que lo diferencia es lo que permite que como espectadores empaticemos con él y nos involucremos.

Blanca Lewin interpreta en "Vida de familia" a Consuelo.

3 preguntas

1

"Vida de familia" es la reciente película de Alicia Scherson y Cristián Jiménez, basada en un cuento de Alejandro Zambra. Cuenta la historia de una pareja y su hija, que parten de viaje a Francia, y deja cuidando su casa a un solitario primo lejano que comienza a enfrascarse en una vida que no es la suya.

2

3

"Lejos de ella", joya perdida en un mar de streaming

La última película del maestro chino Jia Zhangke está ahí, casi inadvertida, en Netflix. Metáfora del pasado, presente y futuro de China, se estrenó en Cannes con encendidas aclamaciones. Atentos.
E-mail Compartir

A veces Netflix puede ser como una biblioteca desordenada en la que Shakespeare se esconde detrás de un libro de Coelho o las obras completas de Stendhal son opacadas por un par de tomos del Reader's Digest. Digamos que los afiches escogidos no siempre hacen justicia y, como resultado del caos, muchos buenos títulos se pierden en un mar de ofertas olvidables.

La observación es necesaria para valorar una joya que aterrizó hace unos días sin bombos ni platillos -y con un mal título- en la plataforma de streaming. Se trata de "Lejos de ella", del maestro chino Jia Zhangke, más conocida como "Mountains may depart".

Estrenada con aclamaciones encendidas en Cannes 2015, el director de "Still life" desarrolla aquí la historia de un triángulo amoroso que funciona como metáfora del pasado, presente y futuro de China; pero también como un estudio que observa la influencia de las transformaciones sociopolíticas en las vidas de las personas.

La película comienza en el Año Nuevo de 1999, cuando un grupo de amigos baila al ritmo de "Go West", de Pet Shop Boys. Al centro está la dulce Tao (Zhao Tao, la esposa de Zhangke), quien debe lidiar con los afectos de dos galanes. Su decisión será crucial cuando la cinta salte, más tarde, al año 2014 y, luego, al 2025.

Lo que podría ser forzado y efectista en manos de otro, tiene una fluidez admirable bajo la dirección de Zhangke. Narrador de grandes historias, aunque amante de los pequeños gestos, sigue a sus personajes con cariño, se entrega a la nostalgia a partir de la segunda mitad y, en uno de los mejores finales del cine reciente, revindica el poder sanador de la música pop. Todo esto con estilo, sensibilidad y un distanciamiento de las convenciones narrativas de Occidente.

"Lejos de ella" tampoco se vuelve obvia ni explícita en su afán metafórico, aunque los cambios sociales y económicos de China están ahí como catalizadores de los vaivenes emocionales de los amantes. La imagen desencantada del país en el año 2025 generará preguntas sobre el destino de un mundo que pareciera estar cambiando. Además de ser un gran cineasta, Zhangke es probablemente también un lúcido visionario.

"Si solo se cuenta el presente, no hay distanciamiento", dijo al respecto de sus saltos temporales. "Tener la perspectiva del presente desde un futuro posible permite observar el presente de otro modo y entenderlo mejor. Siempre he vivido en China y soy muy consciente de las mutaciones fulgurantes que ha habido en el país, no solo en el ámbito económico, sino también en las personas. Nuestra forma de vida ha cambiado totalmente ahora que el dinero es el centro de todo".

Zhao tao, esposa de zhangke, es la protagonista de "lejos de ella".

el director jia zhangke.


en resumen

Jia Zhangke nació en 1970 en Fanyang, China. Se licenció en la Academia de Cine de Pekín. Cuenta con una extensa filmografía que incluye éxitos como "Still life" y "Platform".

Por Andrés Nazarala R