Secciones

Desconocidos roban camioneta y notebooks a vecino del sector poniente

E-mail Compartir

Desconocidos ingresaron a un domicilio de calle Lequena, y lograron llevarse una camioneta de una empresa contratista y tres notebooks que el encargado del vehículo mantenía al interior de su hogar.

Tras denunciar el hecho a carabineros, el afectado explicó que mientras dormía su casa fue vulnerada por los ladrones quienes sin realizar ruido alguno, ni forzar puertas y accesos, se dieron el tiempo de ingresar y registrar el inmueble, dando con las llaves del vehículo minero y los equipos computacionales portátiles.

Además, el afectado agregó que sólo se percató de lo ocurrido una vez que se despertó para cumplir con sus compromisos laborales, momento en que no se encontraba la camioneta y sus computadores portátiles.

Detienen a dos delincuentes sorprendidos de manera flagrante robando especies

E-mail Compartir

Carabineros logró detener a dos hombres de 26 y 39 años de edad, cuando fueron sorprendidos acumulando especies en el antejardín de un hogar vulnerado.

Gracias a un llamado anónimo de un testigo éste dio cuenta del delito que se estaba cometiendo al interior de un hogar de calle Hernán Cortés.

A su llegada los efectivos policiales lograron sorprender a los dos intrusos cuando tenían acumulados cuatro televisores, un cilindro de gas y un bolso con distintos artículos eléctrico menores como secadores de pelo y también máquinas de afeitar.

Ambos delincuentes intentaron evadir a Carabineros pero la rápida acción de éstos permitió su detención, y tras trasladarlos a la unidad policial donde se constató que ambos mantenían antecedentes penales previos y pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía local.

Rondas preventivas disminuyen carreras clandestinas en Calama

CONTROL. Trabajo conjunto de vecinos y Carabineros logró reducir este tipo de peligrosas actividades automovilísticas en dos de los cuadrantes en que se practicaban.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Actualmente la Ley de Tránsito en Chile no contempla las carreras clandestinas, por ende no existen penalidades ni tampoco sanciones contra quienes las efectúen, propicien y que además, infrinjan un cuerpo legal que no regula "piques" o encuentros que se caracterizan por carreras a alta velocidad.

Calama no está exenta de este fenómeno que, en dos sectores de la ciudad, ha generado desde la preocupación por parte de los vecinos, como también procedimientos policiales tendientes a desbaratar este tipo de actividades que cuentan con incidentes, accidentes y detenidos por conducción temeraria, la mayoría bajo los efectos del alcohol e incluso agresiones entre quienes practican estas carreras.

Según se informó durante 2016 carabineros realizó importantes detenciones y desarticulaciones a grupos que realizaban este tipo de prácticas y que generó una serie de preocupaciones en vecinos del sector del cuadrante Cuatro, principalmente a los residentes de los sectores El Peuco y Lagunas Andinas. Así también del cuadrante Tres en las calles de Puerto Seco, donde aún se manifiestan algunas carreras clandestinas.

Prevención

Ante este panorama carabineros de la Primera Comisaría, a través de su Oficina de Integración Comunitaria (OIC), desarrolló un programa preventivo de control y disuasión de estas carreras basado en el trabajo con residentes y una intensa programación de controles y patrullajes que precisamente ha impactado positivamente en los dos sectores afectados.

Según información de la OIC de Carabineros el sector del Peuco es el que ha presentado una baja ostensible en los seis últimos meses, debido a la mayor presencia policial y también a que la carretera paralela a la avenida Circunvalación -donde se realizaban piques y carreras de forma continua- ya casi no presenta este tipo de actividades que se desarrollaban principalmente de noche.

Tal es el efecto de las rondas y patrullajes que durante en los últimos tres meses no se han generado denuncias ni procedimientos en ese sector a causa de ruidos molestos -producto del sonido constante de los vehículos- ni aglomeraciones nocturnas en la vía utilizada para los 'piques' que antes eran casi todos los fines de semana.

Puerto seco

Ubicado al nororiente de la ciudad, Puerto Seco ofrece condiciones ideales para realizar carreras clandestinas. De hecho, durante el año pasado, carabineros puso un especial foco en el sector para disuadir a quienes allí concurren a correr en sus vehículos.

Durante abril de 2016 en ese sector, principalmente en calles como Francisco Martinic, Zaldívar y Las Terrazas, carabineros debió realizar varios procedimientos por disturbios y problemas protagonizados principalmente por jóvenes.

Hubo en esas ocasiones detenidos por conducir en estado de ebriedad, sin portar licencias, atropellos y conducción temeraria, que generaron disturbios en ese sector industrial de Calama. Incluso el caso de un joven que tras atropellar a su expareja, decidió quemar su vehículo para desviar la atención policial.

Otro procedimiento que llevó a carabineros a detener a once jóvenes que protagonizaban carreras en Puerto Seco, todos por no portar documentación de los vehículos ni sus respectivas licencias.

Desde la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros advierten la baja de estos hechos y al mismo tiempo explicaron que pese a los positivos índices, "continuamos trabajando en la prevención de estas carreras".

Las causas

Entre las causas esgrimidas por la OIC de Carabineros para disminuir este tipo de carreras está en generar una completa organización de rondas, sumadas a que muchas calles de acceso, en el caso de Puerto Seco, están siendo pavimentadas, factor que juega en contra de los grupos que concurren a las calles del sector industrial y que aprovechan el poco tráfico, sus vías asfaltadas y las condiciones para efectuar piques y carreras clandestinas.

Si bien no se registran víctimas fatales u otros accidentes que estos hayan generado problemas, vecinos del sector Kamac Mayu, por ejemplo, reconocen esta baja y además precisan que se trata ante todo de los ruidos que motores y mejoras a vehículos que generan durante la madrugada.

"Ha bajado la actividad de carreras en el sector de Puerto Seco. Antes era cosa de todos los fines de semana escuchar ruidos y los famosos tunning que una y otra vez generaban ruidos molestos. Desde hace algunos meses la cosa cambió, pero no sabemos hasta cuándo", explicó Elvira Rivera, residente de la cuarta etapa de ese sector residencial.

Controles

Ante la ausencia de una ley específica que sancione las carreras ilegales, carabineros intenta fiscalizar a estos conductores y sus vehículos a través de otras vías: patente, documentos, condiciones del vehículo, existencia de vidrios polarizados, chasis -porque los cambios de motor implican reinscripción en el Registro Civil- y potencial consumo de drogas.

Desde la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), pretenden levantar información a través de los municipios, la secretaría regional de Transportes y Telecomunicaciones, Carabineros y de otros organismos para hacer frente a las carreras ilegales y así proponer sanciones a este fenómeno.

Sin embargo, hay otros temas en la agenda de la seguridad vial que han tenido prioridad ante el Congreso, como la obligatoriedad del uso de sillas en los asientos traseros de los vehículos en niños de hasta 12 años; y la creación de puntaje en las licencias de conducir.

Desde 2006 han sido ingresados cinco proyectos de ley, con modificaciones a la Ley de Tránsito y el Código Penal, para sancionar específicamente las carreras clandestinas en autopistas y otras rutas. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna ha prosperado en su larga tramitación en el Congreso.

Tunning

Un posible cambio en la legislación es la que guarda relación con la modificación de vehículos que sufren implantes de otros accesorios y alteraciones a sus diseños originales tanto en sus estructuras como en motores, los llamados "tunnig". Sobre todo en sus respectivos controles como los efectuados por las plantas de revisiones técnicas, las que debiesen fiscalizar este tipo de vehículos que más allá de la estética son protagonistas de carreras ilegales.

Pese a los positivos índices que durante lo que va del presente 2017 no presenta casos ni procedimientos por carreras ilegales y ruidosos piques, desde Carabineros advierten que estos eventos podrían reactivarse en cualquier momento, para lo cual ya preparan planes de acción y de prevención que permitan dar respuesta a hechos de este tipo y ante todo evitar accidentes, consumo de alcohol frente al volante y también que menores de edad asuman riesgos y conductas que podrían ser fatales.

2017 en lo que va del año no se registran denuncias ni procedimientos policiales, en torno a carreras clandestinas en El Peuco y Puerto Seco.

2 cuadrantes eran los que más problemas presentaban en torno a este tipo de carreras ilegales. El Peuco y Puerto Seco concentraban la mayor parte de carreras ilegales en Calama.

21 CH es la ruta que une Calama con la comuna de Ollagüe también es utilizada para las carreras ilegales, principalmente de noche ante el poco tránsito de vehículos para piques clandestinos.

Usan escopeta hechiza para asaltar a peatón

PARQUE. Uno de los delincuentes fue detenido por Carabineros.
E-mail Compartir

Un peatón de 43 años fue intimidado con una escopeta hechiza y obligado a entregar diez mil pesos que portaba a una pareja de delincuentes, quien lo sorprendió en avenida Granaderos, a la salida del skate park.

De acuerdo al relato de la víctima, él caminaba por el lugar cuando dos hombres lo interceptaron y lo amenazaron con que lo iban a agredir con el arma hechiza.

Ante esto debió entregar su dinero y tras ello los dos desconocidos ingresaron al skate park.

De inmediato el afectado realizó la denuncia ante carabineros, quienes concurrieron al lugar para iniciar el procedimiento correspondiente de búsqueda.

Este incluyó el ingreso al parque de patinetas donde uno de los asaltantes fue reconocido pro la víctima. Allí, al detenido se le encontró en su poder el dinero sustraído momentos antes.

Tras estas diligencias el ladrón fue trasladado hasta la unidad policial donde se constató que mantenía antecedentes penales previos.

El único detenido pasó a control de detención ante el Juzgado de Garantía, donde debió comparecer por su actuar y explicar los motivos para asaltar con una escopeta hechiza al transeúnte.