Secciones

¿Qué SE PUEDE LLEGAR A esperar de la consola híbrida Nintendo Switch?

ANÁLISIS. En marzo saldrá al mercado lo más nuevo de la firma nipona, cuyo principal diferenciador de su competencia es que es portable y, a la vez, fija. Dos expertos analizan sus principales fortalezas y debilidades.
E-mail Compartir

Así lo explicó el presidente de Nintendo, Tatsumi Kimishima, en enero pasado, durante la presentación de la Switch en Londres, donde dijo que es "un nuevo tipo de consola que se adapta a diferentes estilos de juegos".

Según explicó el mismo Kimishima, esas características hacen que la consola reúna "todas las evoluciones en la historia de Nintendo".

La duración de la batería sin conexión durará entre tres y seis horas y contará una memoria interna de 32 GB, que podrá expandirse con tarjetas de memoria externas microSDXC o microSDHC.

Junto al lanzamiento de la Switch a nivel mundial en marzo, se anunció un nuevo servicio online, que permitirá jugar online y que será gratuito por tres meses y luego pagado.

Algunos de los títulos que ya se sabe que estarán disponibles son "Super Mario Odyssey" y "Zelda: Breath of the Wild", que saldrá a la venta junto con la consola el próximo 3 de marzo.

tecnología

a diferencia de sus principales competidores, no busca ser la más sofisticada a nivel de gráficas y complejidad aunque sí otorgar una nueva experiencia, según el presidente de nintendo.

Carolina Collins

carolina.collins@mediosregionales.cl

Nintendo Switch es el nombre de la nueva consola de la compañía japonesa, que está a medio camino de varias cosas: es portátil y a la vez de escritorio, se puede jugar individualmente en cualquier lugar y también acompañado. Y, a diferencia de sus principales competidores, no busca ser la más sofisticada a nivel de gráficas y complejidad, aunque sí otorgar una nueva experiencia de juego.

características

La consola, que aún no sale al mercado y que ha generado gran expectativa a nivel mundial, tiene como particularidad que es tanto fija como portátil, tiene controles extraíbles, los Joy-Con, una pantalla táctil de 6,2 pulgadas y una resolución de 1280 x 720, que permite jugar solo y de a dos.

factor diferenciador

Para el académico de la carrera de Diseño de Juegos Digitales de la Universidad Andrés Bello, Juan Pablo Lathrop, el principal diferenciador de la compañía nipona respecto a sus competidores -Sony, con Play Station, y Microsoft, con la Xbox- es que "Nintendo siempre está innovando y está sacando este tipo de consolas y adelantándose al mercado".

Para el experto, con este lanzamiento Nintendo no apunta, como Microsoft, a una consola "con mejores gráficos, más potente", como lo es la Project Scorpio, que se lanzará también este año y permitirá juegos 4K y de realidad virtual, entre otras cosas. "Nintendo no va a eso, sino que ofrece nuevos modos de jugar", opina Lathrop.

Para él, la Switch representa "hacia dónde Nintendo tiene que ir". "Creo que pegarse en hacer lo mismo que hacen Microsoft y Play Station sería un error, lo bueno es lo que hace Nintendo, que es innovar y sacar una consola novedosa y potente y traer a gente tanto casual como jugadores hardcore", añade.

El periodista especializado en videojuegos, Alejandro Alaluf, opina de manera similar, en el sentido de lo que Nintendo se ha propuesto como estrategia y al público que puede apelar con su historia.

"Entendiendo que a Nintendo hoy no le interesa, ni tampoco creo yo podría, acercarse a lo que están haciendo Microsoft y Sony, lo que reconoció es que con la Switch está apelando al público más fanático, al core gamer de Nintendo clásico", dice.

De ahí que la consola tenga "la mayor cantidad de cosas de Nintendo, que les ayuden a que la experiencia con una consola sea realmente rica", dice.

después del fracaso

Esto, a diferencia de lo que ocurrió con la Wii U, que marcó el momento más complicado para la compañía japonesa, que este año anunció que en marzo dejará de manufacturarla.

Pese a ese reciente fracaso, para Alaluf el próximo lanzamiento de Nintendo no implica un riesgo para la compañía, sino todo lo contrario, "es totalmente sandía calada", asegura. "Hay dos factores que van a influenciar el éxito que pueda tener la consola: el contenido que se le vaya agregando y, por otro lado, el apoyo real que tengan terceras partes", apunta, que son los publishers que hacen juegos, firmas como Electronic Arts, Rockstar Games o la francesa Ubisoft.

"Para que le vaya realmente bien tiene que estar en la mayor cantidad de plataformas posibles", agrega el periodista. "el apoyo de terceras partes hasta ahora ha sido bastante moderado. Yo creo que están esperando al lanzamiento para ver cómo le va a ir".

un público distinto

Para Lathrop, otro factor que diferencia lo que está haciendo Nintendo con esta consola es que "sus juegos si bien son enfocados en niños, tienen un público que ha ido creciendo con ellos", que es más adulto y que tiene una mayor capacidad adquisitiva.

Alaluf, por su parte, tiene reparos en cuanto a la capacidad que tendrá la Switch de responder a las necesidades del público más adulto, que quiere experiencias más complejas. Cuenta que durante la presentación de la consola se mostró Skyrim como un título que puede responder a esa demanda, pero cuestiona que ese "es un juego que ya tiene seis años en el mercado, ya todo el mundo lo jugó".

Nintendo via AP