Secciones

Ministro (s) de Minería espera que valor del cobre reactive el empleo

PERSPECTIVAS. Erich Schnake informó que las estimaciones de Cochilco indican que el metal se cotizaría en US$ 2,4 la libra.
E-mail Compartir

El ministro (s) de Minería, Erich Schnake se refirió a las perspectivas del mercado del cobre para este año y la influencia que puede tener un valor más competitivo del mineral en la concreción y reposición de proyectos y el descenso del desempleo, que en Calama sigue sobre dos cifras (10,2%).

"Las estimaciones que nosotros manejamos, que son las elaboradas por Cochilco, es que el precio del cobre debería estar del orden de los US$ 2,4 la libra, lo que es superior a lo registrado el año pasado. Ahora hemos visto un alza y está llegando a los US$ 2,8, pero la demanda es fluctuante y puede bajar en cualquier momento", examinó.

Sin embargo, agregó Schnake, "en la medida que el precio del cobre está en alza y se estabilice en mayores niveles, uno puede tener la perspectiva que la industria se va a desarrollar y se va a favorecer la existencia de nuevos proyectos y probablemente que aquellos que quedaron suspendidos durante el año pasado, cuando el precio no fue muy bueno, vuelvan a reflotar".

Sobre este último punto, agregó que hay que tener presente que los inversionistas al momento de tomar una decisión, como es en la minería que son decisiones de varios millones de dólares, no solamente toman en consideración el precio del cobre, también consideran factores como la estabilidad institucional, accesos a los puertos, precio de la energía, etc. En lo que el Gobierno se ha avanzado bastante, aseguró.

Schnake, consultado sobre cómo debería comportarse el empleo de continuar en alza los valores del cobre, dijo que en general la minería es una industria bastante estable: "los proyectos mineros son a largo plazo y por lo tanto los puestos de trabajo también son durables o casi permanentes y en la medida que el precio del cobre se estabilice y lo haga en rangos de precios más bien altos y de lo que ha sido su valor histórico, uno puede tener una buena perspectiva de futuro de lo que será la minería como fuente de trabajo. En ese sentido si las proyecciones que tenemos hoy de precio del cobre se mantienen, uno puede esperar que aumente la mano de obra en la industria", dijo la autoridad ministerial.

Esfuerzos para ser más competitivos

Schnake destacó dentro de las fortalezas de la industria cuprífera nacional, la estabilidad del país, el precio más económicos de la energía y el fácil acceso a las zonas portuarias. "Estos son factores importantes a la hora de hacer una inversión y Chile más allá del precio del cobre, siempre es un destino atractivo para la inversión minera", detalló el ministro (s).

Corredoras de propiedades estiman en un 30% el descenso en el valor de los arrendamientos

CALAMA. Desde el año 2016 los precios de venta y alquiler experimentan una baja, que los empresarios creen se debe a una disminución de la población flotante, producto del periodo de ajuste de la minería. Esperan que el sector repunte en 2018.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Algunas de las principales corredoras de propiedades de Calama coinciden en estimar en 30% el descenso de los valores de los arriendos de propiedades en el último año. Baja que no ha implicado más arriendos, pues a juicio de los corredores el ajuste que experimenta el sector minero redujo dramáticamente el número de trabajadores de otras ciudades, aunque esperan un repunte en 2018.

No pagan más de $300 mil

Luis Tapia, de Propiedades González, empresa que tiene más de 20 años de experiencia en este rubro, asegura que el valor de los arriendos han descendido hasta en un 30% desde 2016. "Ha estado bastante lento, porque las personas no pagan más de $300.000 en este momento. Incluso las casas que tienen ampliaciones no suben de ese monto, porque ahora ni siquiera eso es considerado para arrendar", dijo.

El corredor de propiedades agregó que la cantidad de arriendos también ha bajado considerablemente, "ya no hay tanta población flotante, esa gente se fue y ese tema nos tiene muy complicados. Algunos propietarios entienden que hay que bajar los precios, pero aun así cuesta arrendar. Yo creo que esto llegó para quedarse, porque no se vislumbra un repunte en la minería en cuanto a contratación de personal, no digo que no haya proyectos mineros, si lo hay, pero se desarrollan con menos gente y con peores sueldos", analizó.

En cuanto a las ventas, Tapia detalló que también han bajado. "Aunque lo veo por el lado de los créditos hipotecarios, porque hoy los bancos prestan solo el 80% del total de la propiedad, pero el restante 20%, el pie, puede alcanzar los $16 millones y es difícil que una persona tenga esa cantidad. Por ejemplo, una casa en la villas Ayquina o Caspana no baja de $100 millones", explicó.

Arrendar más lejos

Una experiencia similar relata la corredora Katherine Briceño, de Propiedades Algarrobos, que suma 15 años de experiencia en el sector. "Los arriendos van a la baja, han bajado muchísimo comparado con lo que habitualmente se veía en Calama. Yo diría que los valores han bajado un 40% y así como vamos creo que va aún más a la baja", opinó.

Briceño profundizó el escenario que vive el sector, indicando que existen muchas propiedades desocupadas, "pero ya no tenemos tantos trabajadores de la zona sur del país, ahora se está privilegiando la gente local y eso ha incidido en que la demanda baje considerablemente. La gente también está buscando en sectores más alejados del centro, donde es más barato arrendar algo".

Sobre las perspectivas a corto y mediano plazo, la corredora dijo que este año cree que es difícil que el sector vuelva a remontar, "por lo que esperemos que a partir de 2018 cambie esta figura, se ha dicho que esto es algo temporal y esperamos que sea así". Consultada sobre si los propietarios entienden que sus valores deben descender, dijo que "los dueños están súper conscientes de lo que está pasando con el tema de los arriendos en Calama y no hemos tenido inconvenientes en ese sentido, están muy claros de la situación".

Bajas significativas

Iris Varas, dueña de la corredora de propiedades que lleva su mismo nombre, también cifra la baja de los valores entre un 20 a 30%. "Desde el año pasado ha estado súper lento, muy flojo, pero se ha ido activando, aunque antes se hacían tres a cinco ventas y cuatro arriendos y hoy en dos meses salió un arriendo", lamentó.

La empresaria detalló esta baja con algunas transacciones realizadas por su corredora durante el año 2016: "el año pasado cerré entre seis y siete ventas de terrenos, pero eran terrenos que valían $200 millones y se vendieron en $130 y otro en $170 millones. Mientras que una casa de $450 millones se cerró en $352", indicó.

"La gente está buscando en sectores más alejados del centro, donde es más barato arrendar algo".

Katherine Briceño, Propiedades Algarrobos"

"Ya no hay tanta población flotante, esa gente se fue y ese tema nos tiene muy complicados".

Luis Tapia, Propiedades González"

partieron los despidos masivos en la gran minería de la zona, lo que ha impactado fuerte en el comercio. 2015

registró la cifra de desempleo en el trimestre móvil octubre-diciembre, según informó el INE. 10,2%

se espera el repunte definitivo de la minería del cobre, alicaída por valores del cobre cercano a US$2,0. 2018