Secciones

Anuncian probables lluvias para Ollagüe y Alerta Temprana Preventiva en El Loa

E-mail Compartir

Para esta tarde la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) por medio de su repartición regional, decretó Alerta Temprana Preventiva para la provincia el Loa. Esto principalmente por nubes convectivas que afectarán la cordillera y que dejarían lluvias específicamente en la localidad de Ollagüe.

Según el director (s) regional de la Onemi, Jorge Ramos, es conveniente tomar todas las previsiones, incluso en la ciudad, ya que al ser nubes convectivas, su dimensión podría afectar también a Calama.

"El llamado para la población es a revisar techumbres ante posibles amenazas de lluvias, además de condición de viento que podrían afectar las casas y a los habitantes. Nosotros ya activamos los protocolos a nivel provincial y estamos monitoreando la situación", destacó el director (s).

La nueva norma para el traslado de niños en automóviles partirá en marzo

E-mail Compartir

La actual Ley de Tránsito pretende sancionar a los conductores que lleven a menores de 12 años sin un sistema de seguridad, tales como las sillas para bebés, butacas, alzadores o el cinturón de seguridad. Según explicó el seremi de Transporte, Waldo Valderrama, "la normativa aumentó su restricción, una que anteriormente impedía a los menores de 8 años andar en el asiento delantero, ahora hasta los 12 años rige esta regla".

Además la autoridad afirmó que de cometer una falta sería considerada como gravísima y alcanzaría multas de 1,5 a 3 UTM.

Movimiento Ciudadano: Integrantes dicen que aún se mantiene vivo

DIRIGENTES. Hoy forman parte de mesas de trabajo por el desarrollo de Calama.
E-mail Compartir

Los años 2012 y 2013 fueron en los que el "Movimiento Ciudadano" de Calama fue tema en las esferas regionales y nacionales. Liderado por un grupo de personas que buscaban mejores expectativas para la ciudad, el movimiento -primero social- se alzó como el precursor de grandes proyectos para la comuna.

Las manifestaciones reunieron a miles de personas que salieron a la calle para marchar por los derechos de una ciudad siempre postergada. "Recursos permanentes del cobre", era una las peticiones emblemáticas de la masa, que perseguía posicionar la voz de los calameños en el gobierno central.

Con el tiempo el desencanto se apoderó de los habitantes de la zona y por ende fueron abandonando la "lucha". Hoy, el movimiento sigue vivo. La calle fue cambiada por las mesas de trabajo y los gritos de la muchedumbre, por ideas y planificación efectiva.

"La gente esperaba que los problemas se solucionaran de una vez. De un día para otro, pero eso no es posible. Aunque no se salga a marchar, el movimiento sigue más vivo que nunca. Estamos sobre los proyectos que importan a Calama y seguimos trabajando con más ganas que antes", destacó la vocera del movimiento, Jacqueline Echeverría.

Según la dirigenta muchas de las ideas de los planes que tiene la comuna, nacieron del movimiento. Además se cumplió con el rol de poner en perspectiva y en la agenda del gobierno problemas como la construcción del hospital de Calama.

"Trabajamos muy duro por todo eso y creo que se dio frutos. Fue un proceso largo. El desencanto vino después, ya que no se entendió que esto requería un tiempo y un proceso", destacó la vocera.

Actualmente trabajan en varios frentes, incluyendo las iniciativas del Calama Plus, el caso del plomo en la ciudad y otras mesas con diversos sectores de la comuna.

Sin duda uno de los que levantó la bandera junto al movimiento social, fue el exalcalde Esteban Velásquez. Ahora desde Antofagasta, asegura que este es el tiempo de la sociedad, de su empoderamiento y voz.

"Lo que se consiguió con el movimiento en Calama fue muy importante. Y esto se debe mantener en el tiempo. Estamos en años donde los ciudadanos deben levantar su opinión y referirse a los problemas que los afectan. Esa es la forma de llegar a donde no nos escuchan", aclaró.

Consejeros regionales analizan nuevo escenario para Calama

PROYECTOS. Ocho son las iniciativas que tiene en carpeta el Core. Esperan que estos aumenten durante la gestión del alcalde Daniel Augusto.
E-mail Compartir

Una de las grandes críticas que recibió la administración municipal, del exalcalde Esteban Velásquez, por parte de las autoridades de la zona, fue la falta de gestión a nivel de tramitación y confección técnica de proyectos.

Y la crítica no sólo viene de la ciudadanía, que es finalmente la que no percibe el desarrollo de la comuna, sino que de diversos sectores sociales y políticos de la región.

Los responsables de recibir y aprobar fondos para las iniciativas que Calama desarrolla, son los miembros del consejo regional (Core).

Actualmente en el Core se encuentran radicados ocho proyectos. Estos fueron levantados en la administración anterior y apuntan a infraestructura social, interconexión vial y conectividad con pueblos del interior, todos ellos están insertos en el llamado Plan Calama.

De estos ocho, uno destaca como prioritario para el Core, no así para el alcalde de la comuna, Daniel Augusto. Se trata de la construcción del nuevo edificio consistorial.

Según la consejera regional, Sandra Pastenes, la visión de la autoridad edilicia es errónea ya que "nosotros recibimos una gran cantidad de proyectos de otras comunas y por grandes montos. Se terminan aprobando muchos de ellos. La pregunta es por qué Calama dejó de priorizar el edificio consistorial, si ya cuenta con resolución satisfactoria (RS) por parte nuestra. El alcalde está privilegiando el Parque Las Vegas, pero debiera impulsar ambos proyectos. No tiene por qué dejar uno fuera. El problema es que levantar un proyecto como este nuevamente implicará años y retraso", destacó la consejera de El Loa.

Hay que destacar que la construcción del nuevo edificio municipal tiene un costo de $19 mil 800 millones. Mientras que el costo para construir el Parque Las Vegas se estima en $23 mil 626 millones.

Nuevos Proyectos

Sobre el desarrollo de nuevos proyectos para la zona, la consejera destacó que hoy ya se encuentran aprobados los fondos para el diseño del Centro de Salud y Rehabilitación de Drogas para Calama. Esto con un monto aproximado de inversión de $132 millones.

"Esto para nosotros es un gran avance. Cuando yo era gobernadora, el 2008, me acuerdo que comencé a trabajar en él. En ese tiempo no se percibía como una necesidad. Se presentó al municipio, se involucró y fue presentado. Hoy creo que es uno de los grandes proyectos que tiene Calama", destacó la autoridad regional.

Otra de las miradas regionales, pero con carácter local y que aporta a la construcción de la comuna, es la del consejero, Luis Garrido.

Quien también fuera gobernador de la provincia, destaca que "como es conocimiento de la ciudadanía, durante mucho tiempo Calama no presentó proyectos. Los últimos se relacionan con el Plan Calama. Hoy para los que requieren fondos extras no hay dinero. De ninguna forma. Es la realidad. El próximo 16 de febrero reiniciamos nuestros consejos y revisaremos la cartera para la comuna", explicó Garrido.

Además el core comentó que aún no está la instancia para reunirse con el alcalde Daniel Augusto. Sin embargo, esperan fijar la línea municipal y ver cómo se gestan instancias para la ciudad en conjunto.

"Estamos esperanzados que a partir de esta administración se genere una buena cantidad de iniciativas, que puedan ser financiadas por fondos regionales o sectoriales. Me atrevo a decir que los cinco consejeros de la provincia El Loa vamos a estar empujando con nuestros colegas para que los proyectos de Calama se aprueben", destacó.

"El alcalde comete un error al no priorizar la construcción del edificio consistorial"

Sandra Pastenes, Consejera Regional"

Proyectos emblemáticos para Calama

El mejoramiento Avenida Granaderos es uno de los que figura en carpeta. El proyecto consiste en la apertura y ampliación del eje estructurante Avenida Granaderos entre Huaytiquina y Avenida O'Higgins con 3,4 Km de intervención vial doble calzada, con paisajismo, semaforización y expropiaciones.

Construcción y Mejoramiento Memorial Topáter. La ejecución del proyecto considera la construcción de un parque de 3,3 hectáreas consistente en una explanada para el desarrollo de actividades cívicas, construcción de sombreaderos, habilitación de áreas verdes e instalación de juegos infantiles.