Secciones

Abuelitos loínos activan su verano disfrutando del Parque Acuático

VIDA SANA. Están aprendiendo a nadar al tiempo que realizan actividad física.
E-mail Compartir

Una bonita iniciativa es la que se está ejecutando en el Parque Acuático de Calama, donde una veintena de adultos mayores están desarrollando prácticas deportivas y recreativas utilizando la piscina del recinto.

Así lo explica el encargado del proyecto, Marcelo Herrera, instructor de yoga y otras disciplinas deportivas que participa junto a los miembros de dos clubes de adultos mayores desde hace tres semanas en dicho espacio para fomentar la vida saludable.

"Al principio la idea era generar una instancia de ejercitación, pero noté que ninguno de ellos sabía nadar, por lo que tuvimos que comenzar de cero y entregarles esas nociones por su propia seguridad, ya que cualquier resbalón podría ser peligroso para ellos y sobre todo para que le pierdan el miedo a la profundidad de la piscina", explicó el instructor.

Trabajo

Todos los martes a partir de las 11.30 horas los abuelitos llegan hasta el recinto y junto con compartir este encuentro, han ido aumentando su fuerza física. A pesar que sólo es una hora de trabajo dicen que sienten notorios resultados.

Así lo manifiesta una de las participantes llamada Antonia Zúñiga, del club Razón de Vivir, "ha sido buenísima esta iniciativa, es interesante para cualquier adulto mayor que quiera hacer un bien para su salud y que busque hacer algo se la juegue", comentó.

Para aquellos clubes que deseen participar, pueden hacerlo solicitando una coordinación con la dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Calama.

Califican al condominio social Las Vegas como de alto estándar

VIVIENDAS. El nuevo proyecto contempla la construcción de 160 departamentos que tendrán espacios comunes al igual que un proyecto privado.
E-mail Compartir

Holans Calderón

Durante la última semana de mayo sería entregado el primer proyecto de departamentos sociales que se construye en Calama, el cual viene a cubrir la necesidad de 160 familias loínas que vivirán en el área surponiente de la comuna, específicamente en el sector de Las Vegas.

Juan Alfaro, dirigente de uno de los siete comités de viviendas que serán beneficiados, manifestó que se encuentra muy entusiasta por el resultado de la iniciativa, ya que la ha visitado y nota que existe una gran preocupación por entregar una vivienda de un estándar superior al conocido en otros puntos del país.

"Son casas de entre 58 y 59 metros cuadrados, con tres habitaciones, cocina americana, baño, y otros enseres que me hacen creer que tendremos mucho confort con este proyecto", explicó el dirigente.

Espacios

Para el delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Marcelo Gajardo, la clave de este proyecto pasa por la preocupación de los detalles que tuvo la empresa constructora y que es consecuencia a una apuesta de parte del las autoridades regionales.

"Gracias a aportes del Gobierno Regional de Antofagasta que en virtud de un convenio de programación suscrito en 2015, se aportó recursos para partidas constructivas externas a la vivienda misma y que permiten entregar calidad de vida a las familias que pronto tendrán su departamento propio", dijo Gajardo.

Dentro de las características que destaca es el que asegura que habrá buenos espacios de circulación peatonal entre los diez blocs que estarán instalados en el sector, también habrá puntos de encuentro como las áreas verdes, con sombreaderos para el descanso y tránsito por el sector, quinchos para la realización de actividades sociales, gran diversidad de juegos infantiles, zonas de paisajismo, y una sede comunitaria, entre otras cosas.

Viviendas

Junto con ello, también destacan la calidad de las propios departamentos, puesto que no sólo serían casas básicas en condiciones de habitabilidad, pues estas generalmente son acondicionadas por los propios beneficiarios, sino que estas estarán prácticamente terminadas, sólo faltando la conclusión del piso para quienes quieran optar por alguna alternativa como es el caso de piso flotante, cerámica, alfombras entre otras alternativas.

"Estas son viviendas que escapan del estándar común, la empresa se ha preocupado por ejecutar una obra de calidad que poco tiene que envidiar a aquellos proyectos presentes en el mundo privado, por lo tanto, esperamos que estas familias se sientan cómodas y felices de este nuevo hogar que esperamos puedan consolidar", complementó Gajardo.

La última semana de mayo será el momento para conocer la calidad del proyecto del Condominio Las Vegas y que lleguen los nuevos residentes.

Desde hoy comienza a regir la nueva ley de estacionamientos para Calama y el país

NORMATIVA. Casino y Mall Plaza son los centros comerciales que deberán suscribirse al nuevo sistema de cobro de este servicio tan requerido en la ciudad.
E-mail Compartir

A partir de hoy entra en vigencia de la ley sobre cobro de estacionamientos, y los operadores de estos recintos siguen adecuando sus tarifas al esquema que solo permite dos modalidades: por minuto efectivo de uso o por tramo de tiempo vencido.

En Calama, sólo dos locales comerciales cuentan con esta condición de cobro como un servicio, uno de ellos es el Casino Marina del Sol, quienes determinaron realizar un cobro por minuto a partir de los 31 minutos de uso.

Así lo informó su gerente general, Roberto Saavedra, quien explicó que la idea es definir lapsos de 10 minutos en que se aumentará el valor del precio en 100 pesos y dependiendo de la ponderación, esta se hará en favor de los clientes.

Respecto a aquellos que frecuentan el casino de juegos, ellos pueden optar a descuentos o la cancelación del cobro dependiendo del consumo que tenga dicho asistente, mientras que al público en general, como aquellos que asisten a clases, deberán pagar en forma normal.

Hasta el momento en Mall Plaza Calama se mantiene el sistema por tramo para los vehículos que tienen todavía el valor de los 30 minutos gratis, para luego comenzar a cobrar $500 y subir en forma ascendente a medida pase el tiempo.

Normativa

Los letreros con frases como "el recinto no se hace responsable por daños o hurtos que puedan ocurrir al vehículo", deberán ser parte del pasado, y aunque se mantengan escritos, no tendrán validez.

"Cualquier declaración del proveedor en orden a eximir o a limitar su responsabilidad por hurtos, robos o daños ocurridos con ocasión del servicio no producirá efecto alguno y se considerará como inexistente" (Ley 20.967).

También se elimina el cobro por pérdida de ticket, y que ya no será un dolor de cabeza para los usuarios. Esto, porque hoy las multas pueden llegar hasta los 10 mil pesos por el extravío del voucher, lo que a partir del miércoles no seguirá existiendo.

La nueva ley establece que la pérdida del ticket no puede ser sancionada.

En caso en que en el cobro no sea por un valor exacto, se deberá ponderar hacia abajo en favor del usuario.