Secciones

Magistrados cuestionan el tipo de infraestructura judicial tras fuga

SEGURIDAD. Mientras el presidente de la Asociación de Fiscales argumentó que con el emplazamiento de estos recintos se quiso levantar "centros comerciales", la presidenta de la Corte de San Miguel dijo que el hecho del lunes "no es aislado".
E-mail Compartir

Los titulares de la Corte de Apelaciones de San Miguel y de la Asociación Nacional de Fiscales coincidieron ayer en que la forma de construir algunos de los nuevos tribunales y centros de justicia en el país privilegió la modernidad frente a aspectos de seguridad.

De esta manera, María Teresa Díaz y Claudio Uribe reaccionaron al incidente ocurrido el lunes en el Juzgado de Garantía de San Bernardo. Ese día, el reo Leonardo Azagra pidió permiso para ir al baño y, luego de que sus esposas fueran soltadas, sacó un cuchillo, atacó al gendarme a cargo de su custodia, tomó a un juez como rehén y se dio a la fuga en un colectivo robado. Para la presidenta del tribunal de alzada, el hecho "no es aislado".

Primera reunión

Ayer, distintos personeros se dieron cita en la primera mesa de trabajo tras los sucesos del lunes en el tribunal de San Bernardo. El ministro (S) de Justicia, Nicolás Mena, dijo que están enfocados en trabajar en las medidas de seguridad para que no se repitan acontecimientos como los protagonizados por Azagra.

"Se armó rápidamente una mesa de trabajo y estamos desarrollando una coordinación bastante fructífera con todas las entidades que están sentadas a la mesa, que son Gendarmería, Poder Judicial, Ministerio de Justicia y la Asociación de Magistrados, que se va incorporar desde marzo", comentó al respecto Mena.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Claudio Uribe, dijo a radio ADN que al construir los tribunales se estaba pensando en "un centro comercial". Sobre este tema, la titular de la Corte sanmiguelina agregó que "siempre es mejorable la infraestructura. Se pensó en tribunales modernos y a esa modernidad quizás le faltó seguridad". Según Díaz, este tipo de acontecimientos "dicen relación con faltas que los jueces han hecho saber". "Sí han existido fugas, pero agresiones a un magistrado de la República, como (lo que aconteció) en esta ocasión, es un hecho que ocurre por primera vez desde hace unos 20 años atrás", agregó.

Sin personal en salas

La presidenta de la Corte de Apelaciones de San Miguel agregó que el personal de Gendarmería no puede estar en la sala mientras se desarrollan las audiencias. "Es un sistema nuevo, garantista, deben estar solo las personas que intervienen (...) el orden lo debe mantener el juez", aseguró.

Personal adecuado

El director (S) de Gendarmería, Maurice Grimalt, aseguró que en el momento de la agresión y posterior plagio en el juzgado de San Bernardo se encontraba el personal adecuado y señaló que las fugas anteriores se han debido a "fallas humanas".

Gobierno insiste en un hecho "aislado"

El ministro (S) de Justicia, Nicolás Mena, volvió a recalcar que este hecho es "aislado" en el funcionamiento de los tribunales en el país. "Esto es absolutamente excepcional. Hay más de 200 mil traslados durante el año. Algo con la espectacularidad, de características cinematográficas del día lunes, es algo absolutamente excepcional", comentó el secretario de Estado subrogante. "Entiendo que a veces se tiende a extrapolar esto y hacer de esto un tema general y no es así", argumentó Mena.