Secciones

Ayer se inició en Calama el ciclo cultural "Por la vía del cine"

ALTERNATIVA. La actividad se desarrolla al aire libre y es gratuita.
E-mail Compartir

Redacción

Este mes y como parte del trabajo de integración y vinculación con la comunidad se realizará en Calama el inédito ciclo cultural "Por la Vía del Cine", programa que tiene por objetivo central propiciar la difusión de obras de cine regionales, la creación de audiencias en el séptimo arte y la recuperación de espacios públicos a través del desarrollo del arte y la cultura.

Esta iniciativa que se logra materializar gracias a alianza con el Centro de Desarrollo Cinematográfico de Antofagasta, Cinemanorte, y al entusiasmo de las diferentes juntas de vecinos en Calama con las que la empresa Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) viene trabajando.

Ayer a las 20 horas en la Villa Ayquina se desarrolló la primera jornada. Allí los vecinos tuvieron la oportunidad de presenciar el cortometraje "El Leche" y además conversar con su director, Felipe Arredondo.

Cabe destacar que "El Leche" fue el primer cortometraje antofagastino estrenado y exhibido en el pasado Festival de Cine de Cannes.

Oportunidad

Jacqueline Echeverría presidenta de la junta de vecinos de la Villa Ayquina sector Desco, comentó que les parece interesante dar esta oportunidad a los niños y vecinos que no pudieron salir de vacaciones. "Con seguridad vamos a entretener a nuestras familias recuperando espacios públicos como las plazoletas, propósito que nos ha ocupado siempre. Gracias a FCAB podemos con nuestros vecinos a través de esta instancia diferente y entretenida para el verano", dijo.

Además de El Leche, el público podrá disfrutar una película infantil elegida por las mismas juntas de vecinos dentro de la siguiente parrilla: Zootopia, Angry Birds, La era del hielo: el gran cataclismo y Kung Fu Panda 3.

Festival de Viña: CHV apostará por mejorar tecnología de la Gala

CERTAMEN. Nuevas cámaras buscarán mejorar la experiencia televisiva del paso de los invitados.
E-mail Compartir

El objetivo de Chilevisión con la Gala del Festival es siempre tratar de innovar a nivel tecnológico. Es así como para este año reemplazarán la glam cam, es decir, ya no serán 54 cámaras alrededor de la persona, sino de un sólo dispositivo -llamado Motion Cam- que capta la imagen en 360° sin necesidad de subir a una plataforma, según comentó el encargado de la transmisión televisiva, Carlos Valencia, a Emol.

Para el evento -que se emitirá este viernes a las 22 horas desde el frontis del Casino Municipal-, además habrá una cámara dolly lateral que sigue al invitado a la misma velocidad en que va caminando a lo largo de la alfombra roja; la que se suma a las ya clásicas Mani Cam y Shoes Cam. Otras 15 cámaras registrarán la actividad completa.

Algunos rostros

La Gala da el puntapié inicial al certamen, y de allí la importancia que le ha dado CHV al evento que este año homenajeará a Bomberos. Serán una delegación de voluntarios los que abrirán el desfile que ya tiene confirmados a sus jurados Mon Laferte, a los hermanos Ortega Castro de Río Roma y Mario Domm de Camila, por nombrar algunos. El que no alcanzaría a llegar sería Maluma.

En cuanto a los rostros de televisión, Canal 13 desembarcará con Tonka Tomicic, Martín Cárcamo, Diana Bolocco, Macarena Venegas y Kika Silva, entre otros. TVN, en tanto, será representado por los protagonistas de "El camionero", María Elena Swett y Marcelo Alonso, además de los animadores Cristián Sánchez y María Luisa Godoy. La delegación de Mega estará integrada por Fernando Solabarrieta, Ivette Vergara y Karol Lucero, entre otros.

Otros rostros que serán parte de los 100 invitados que pasarán durante la emisión televisiva son Maura Rivera, Nicole Moreno, Raquel Calderón junto a Pangal Andrade, y Di Mondo con su pareja.

El desfile de rostros, que también podrá ser visto por quienes se aposten en las galerías especialmente instaladas alrededor de la alfombra roja, terminará cerca de la medianoche cuando hagan su entrada los animadores del Festival.

La intensa preparación de Chiqui Aguayo para el Festival

CERTAMEN. La comediante se presentará el martes 21 en la Quinta Vergara y afina los últimos detalles de su show.
E-mail Compartir

La comediante Daniela "Chiqui" Aguayo es la segunda mujer que en forma consecutiva subirá al escenario de la Quinta Vergara para hacer reír al Monstruo, luego que el año pasado lo hiciera Natalia Valdebenito.

Su preparación ha sido extrema. Junto con hacer presentaciones en bares, ahora se encuentra encerrada en su casa, la que por estos días también funciona como oficina y "está llena de chistes pegados en la muralla", como explicó al portal Emol.

Arduo trabajo

A días de su debut en el escenario viñamarino, Chiqui Aguayo está en pleno proceso de mejorar un aspecto que considera su talón de Aquiles: Hablar con calma y hacer pausas entre sus chistes. Para ello, desde hace tres meses trabaja junto a un fonoaudiólogo. También sigue una estricta rutina de sueño que complementa con baños de tina, ya que "también quiero estar tranquila conmigo, cuidarme y regalonearme".

A pesar de que los ensayos de su rutina los realiza sin público, la también directora teatral se asesora por otras dos comediantes con experiencia en el stand-up comedy: Carolina Paulsen y Alison Mandel, esta última quien hace unas semanas conquistó al público de El Patagual en la última versión del Festival del Huaso de Olmué.

Las tres mujeres conforman un grupo de Whatsapp denominado "Guardaespaldas de Viña", en el cual Mandel y Paulsen le han dado sus opiniones respecto a la rutina que presentará el próximo martes 21 en la Quinta Vergara. "Me retaron en lo que me tenían que retar y me apoyaron, dieron amor y contención con lo demás", reconoció Aguayo.

Pero este no ha sido el único sostén de la humorista. Como ella misma confiesa, durante estas semanas muchas personas se le han acercado en la calle para desearle éxito: "He sentido el cariño de la gente en la calle y en los shows", admitió a Emol.