Secciones

Minicasinos con los días contados por dictamen que regula su funcionamiento

CERTIFICADO. Superintendencia de Casinos de Juego normará su proliferación en la comuna.
E-mail Compartir

La historia de los minicasinos data de 2008, cuando algunos empresarios calameños, decidieron instalar sus negocios de máquinas electrónicas, principalmente en el centro de la ciudad.

Desde el mismo minuto en que este nuevo emprendimiento comenzó a funcionar, el departamento jurídico del municipio de Calama puso la mira en la legalidad del sistema.

Luego de más de ocho años de arraigo, cierres, clausuras, recursos de protección y amparo, la historia legal de los minicasinos parece tomar un cauce distinto.

Esta semana la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) emitió el procedimiento para regular el funcionamiento de estos locales, esto en base al dictamen N°92.308, de la Contraloría General de la República.

Según el nuevo procedimiento legal, los locales que deseen proveer este servicio, deberán acreditar mediante un certificado emitido por la superintendencia, que sus juegos electrónicos no son de azar. Esto implica acreditar que corresponden a juegos denominados de "destreza".

"Por cuatro años hemos lidiado con este tema, que es bien complejo, pero siempre la ley nos ha favorecido. Hoy con este dictamen se viene a zanjar en parte la problemática. Nosotros nos vamos a basar en la ley, como siempre lo hemos hecho. Todas las patentes nuevas deberán cumplir con este principio que dicta la ley", comentó el abogado y asesor jurídico de la municipalidad, Carlos Ávalos.

Ordenanza

Para aprobar la patente comercial de los nuevos minicasinos o incluso mantener a los que ya se encuentran en funcionamiento es necesario la elaboración de una ordenanza municipal, que se base en el dictamen de la Contraloría. "Esto lo haremos ahora en marzo. Vamos a confeccionar la ordenanza y se la presentaremos al honorable cuerpo de concejales para su aprobación. Una vez que esto ocurra estaremos en condiciones de regular el sistema y fiscalizar en terreno", explica al respecto Ávalos.

Como dato, se puede agregar que las patentes para este tipo de negocios está congelada desde 2013. Es decir, desde esa fecha, existen 3 a 4 empresarios que tienen una patente legalmente emitida por el municipio y que los faculta para trabajar con máquinas de destreza. "Estas patentes se mantendrán. Eso dice la ley. Todos los demás, que son la mayoría, hoy trabaja de forma clandestina y sin patente, ya que el municipio no las entrega desde hace cuatro años. Si quieren obtener una nueva, deberán cumplir con los requisitos", explicó el asesor jurídico.

Fiscalización y clausura

De esta manera y ya con la ordenanza en proceso, la municipalidad queda en condiciones de clausurar a todos aquellos locales que no tengan su patente regularizada y que cumpla con la ley vigente.

"Vamos a trabajar con las unidades pertinentes del municipio, esto es: inspección, jurídico, control y finanzas. Todos ellos apoyan la gestión para zanjar este tema", comentó.

La fecha más probable para la ejecución de todos los aspectos de la ordenanza, debería ser a fines del primer semestre. Aunque desde el interior del municipio tienen la clara intención de ejercer la ley en el más breve plazo.

"Desde que asumió el alcalde Daniel Agusto, nos pidió trabajar en el tema y apegarnos a los principios de legalidad. Sin duda este dictamen apoya toda la gestión que nuestro equipo ha realizado en los últimos años. Le pedimos tranquilidad a la ciudadanía y que confíen", concluyó el abogado.

"Vamos a confeccionar la ordenanza y se la presentaremos al honorable cuerpo de concejales para su aprobación.

Carlos Ávalos, Asesor Jurídico Municipal"

Nuevo proceso de acreditación

Entró en vigencia el pasado 14 de febrero de 2017.

Los certificados se presentan ante la SCJ legalizados ante notario.

La documentación para acreditar se debe entregar en la oficina de partes del SCJ.

Dentro de los próximos diez días la superintendencia se debe pronunciar.

Durante las primeras setenta y dos horas de una emergencia, la iniciativa de los vecinos es clave para afrontar la situación hasta que al paso de esos tres días, llegue la ayuda organizada".

Patricio Sandoval, jefe de emergencias por conformación de comités vecinales.

100 mil calameños serán afectados con corte de suministro de agua

22 DE FEBRERO. Para finalizar obras de pavimentación y conexión con sistema matriz en el sector de Balmaceda.
E-mail Compartir

Para la tarde del próximo miércoles 22 de febrero y madrugada del 23, está previsto un corte de suministro de agua potable y que afectará a varios sectores de Calama.

El corte, programado por Aguas Antofagasta, obedece a una petición realizada por la empresa Pavimentos Norte, que debe realizar conexiones a la matriz, producto de la pavimentación, principalmente del eje Balmaceda.

"La falta de suministro afectará a 23 mil clientes, es decir, 100 mil personas aproximadamente. Es por ello que como gobierno provincial estamos tomando todos los resguardos para que los servicios públicos, como la cárcel u hospitales sigan funcionando de forma normal", destacó el gobernador (s) Osvaldo Villalobos.

Para palear en parte la carencia de vital elemento, la gobernación coordino, en conjunto con la empresa, una buena cantidad de camiones aljibes, que dispondrán de agua en diversos sectores de la ciudad.

Horarios y sectores

Sobre los horarios y sectores, se informó que el límite norte será Diego de Almagro y su prolongación hasta la avenida Miguel Grau. Por el sur, el corte abarcará hasta Cobija y Ecuador. En el límite oriente se ubica Balmaceda y Teniente Merino, mientras que en el poniente se contempla Inés de Suárez y Carlos Díaz Ossa.

Sobre los horarios, estos se extenderán entre las 15 horas del miércoles 22 de febrero y se mantendrá hasta las 5 horas del jueves 23 de febrero.

Carlos Contreras, agente Zonal (i) de Aguas Antofagasta explicó que "este corte se realiza en esta fecha, antes de que los alumnos ingresen a clases, como parte de una coordinación que se estableció con la municipalidad. Tomamos todas las providencias y tendremos camiones en diferentes puntos, destacando en el sector centro las intersecciones de: Antofagasta/Santa María, Vicuña Mackenna/Aníbal Pinto, Tarapacá/Pedro Aguirre Cerda, Ramírez/Grecia y Paula Jaraquemada/Grecia, por nombrar algunos puntos destacados", explicó el agente zonal de la empresa.

De esta manera, y la recomendación de las autoridades es a que los vecinos consulten a través de las redes sociales en las páginas de la gobernación y Aguas Antofagasta.

Trabajos de pavimentación

La gran cantidad de trabajos de pavimentación, implica cambios en las conexiones de agua. Se espera un aumento de cortes en los próximos meses.

El gobierno provincial trabaja con los organismos técnicos y la empresa privada para suplir cualquier problema asociado.