Secciones

Desarrollarán plan para hermosear las principales obras del centro de la ciudad

PLAZO. Se intervendrá una vez que los trabajos se entreguen a la comunidad.
E-mail Compartir

Un completo plan de hermosamiento, que incluye más áreas verdes en la plaza 23 de Marzo y en el paseo peatonal Ramírez, está trabajando el municipio de Calama. Esto, porque "sienten" que el actual diseño es demasiado rígido para las necesidades de la comunidad.

"Nos hemos encontrado que la plaza y el paseo en verdad no han sido mucho del agrado de la ciudadanía por la dureza que exhiben, por lo tanto nos ha puesto en la situación y en la condición de trabajar arduamente para una remodelación de las mismas", comentó al respecto el alcalde Daniel Agusto.

Agregando que se entregarán a la ciudad con el diseño original en marzo y, posteriormente, se intervendrán para "hacerlas más amigables, con un mejor paisajismo, e incluso más sombreaderos donde no están incluidos", dijo el edil de la comuna.

De igual forma están analizando un método para hacer más seguro el mármol instalado en el piso de las obras. "Otro de nuestros objetivos es proporcionar seguridad a los ciudadanos, entonces estamos viendo cómo hacerlo más poroso para evitar accidentes, sobre todo a los adultos mayores y niños que transitan por el lugar", declaró.

Respecto a los recursos monetarios para concretar estas mejoras, el edil comentó que como es un proyecto propio de su administración ya están gestionando los dineros, "pero lo tendremos que hacer, ya que es una necesidad de las personas contar con espacios seguros y amigables".

También expresó que están en un constante trabajo de fiscalización para que estas construcciones estén disponibles en los tiempos estimados.

Al igual que el parque Borde Río, "sólo faltan algunos detalles que tienen que ver con seguridad. Nosotros no vamos a entregar obras por entregar, lo haremos lo mejor posible", finalizó.

Llaman a la comunidad a obtener o renovar el Registro Social de Hogares

DIDECO. Con esta herramienta se puede optar a variados beneficios estatales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y organismos del Estado que otorgan prestaciones sociales, es que el año pasado se puso en marcha el Registro Social de Hogares, sistema que reemplazó a la Ficha de Protección Social.

Es por ello que la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Johanna Quinteros, realizó un llamado para que toda la comunidad de Calama pueda actualizar sus datos en el sistema o crear una ficha.

"Esto es muy importante ya que es la única forma de poder ser beneficiarios de subsidios, bonos, entre otros", dijo la funcionaria municipal.

Agregando que los interesados pueden acercarse desde las ocho de la mañana a las dependencias de Dideco, ubicadas en Vicuña Mackenna con Vivar, para concretar el trámite.

"No les llevará más de 10 minutos. Además estamos con todo el equipo dispuesto para otorgarles asesoría y ayudarlos con el formulario así que los esperamos", expresó la directora.

Proyectos en la exfinca San Juan no se podrán concretar hasta que se actualice el plan regulador

ACCIÓN. Municipio inició su modificación, además de un estudio de título para saber a quién pertenecen los terrenos.
E-mail Compartir

Varios son los inconvenientes que afectan el desarrollo urbanístico de la exfinca San Juan. Historia que se remonta por más de 40 años, sin embargo el primordial problema tiene relación con las especificaciones que impone el actual plan regulador de Calama, el cual indica que la densidad de los suelos no debe superar el 80% aproximadamente. Esto, si no se consideran las restricciones del mismo, las que pueden alcanzar que sólo un 10% pueda ser construido por paño.

Es así que el municipio local, liderado por el alcalde Daniel Agusto, ya está trabajando en la modificación de la herramienta para dar mayores y mejores condiciones a los dueños del terreno, incluyendo a estamentos públicos , para la ejecución de proyectos.

Además de este trabajo, el equipo de asesoría jurídica municipal ya está iniciando un estudio de título para saber, efectivamente, quién es el dueño de cada tramo de la exfinca, así lo aseguró el alcalde.

"Nosotros mandatamos iniciar el estudio de título, ya que se debe recordar que algunos paños no están regularizados o no están definidos como corresponde. Hay loteos completos, pero sin estar parcializados", dijo Agusto.

A lo que se le suma que muchos socios, de corporaciones a las que pertenecen, no han sido ubicados para llegar a algún acuerdo de permuta o expropiación para concretar iniciativas como el centro deportivo de alto rendimiento que se proyecta en el lugar.

En tanto el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Tomislav Defilippis, comentó que el plan regulador es muy preponderante en el crecimiento de la exfinca, "porque hoy está limitado por el nivel de densificación. Es por ello que si tiene condiciones restrictivas hay que modificarlas para potenciar el desarrollo, y no tan solo en ese lugar, sino en toda la ciudad", comentó.

Agregando que será de relevancia el estudio de título, ya que "no se pueden hacer modificaciones a una casa, sino sabemos si somos o no los dueños", ejemplificó Defilippis.

Plazos

Respecto a los plazos estimados para el término del estudio, el director de Secplac, declaró que "por parte baja serán tres a cuatro meses", ya que también deben actuar organismos como Bienes Raíces, hacer un estudio topográfico, asesoría urbana, entre otros, para entregar finalmente el certificado de propiedad.

Por su parte el consejero regional, Luis Garrido, explicó que este terreno está básicamente compuesto por propietarios privados, entonces desde el gobierno apoyaron "hace bastantes años atrás" la macro urbanización del sector.

"Ahora los problemas que cada persona puede tener para no iniciar los proyectos pueden ser múltiples, desde financiamientos hasta obtener los permisos correspondientes", comentó Garrido. Agregando que se debe considerar si algún dueño desea vender algún paño.

Respecto al plan regulador, expresó que siempre ha sido una limitante para el crecimiento de la ciudad.

"La actual herramienta es bastante restrictiva, entonces frena la inversión de privados, por lo tanto se tendrá que esperar su actualización para ver un progreso en el lugar", dijo el consejero regional.

Declaración que comparte el secretario regional ministerial subrogante (s) de Vivienda y Urbanismo, Víctor Gálvez, quien expresó que no volverán a realizar una licitación, sobre el sitio que es propietario el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), mientras no se modifique la herramienta reguladora de las construcciones en la ciudad.

"El Serviu, que es la autoridad que tiene autonomía y propiedad de suelo, es propietario de un paño pequeño de terreno en ese lugar. Ahora intentamos hacer una licitación condicionada para ejecutar un proyecto habitacional, pero la verdad es que la densidad del plan regulador para esa zona es bastante baja, entonces la rentabilidad no es la óptima", comentó Víctor Gálvez.

Por lo que el llamado quedó desierto "es por ello que estamos supeditados a la modificación, que tengo entendido está bastante avanzada, para volver a planificar otra licitación", explicó el seremi.

Etapa

Actualmente se está en el décimo proceso de modificación del plan, una vez concluido se dará inicio a la consulta ciudadana que exige la ley.

"Con la consultora estamos trabajando para acortar el tiempo estimado del proceso y de esta forma, poder presentarlo a la comunidad este año para que en 2018 tengamos un plan aprobado y como se lo merece la ciudad", dijo Tomislav Defilippis.

" Si tiene condiciones restrictivas hay que modificarlas para potenciar el desarrollo, y no tan solo en ese lugar, sino en toda la ciudad" Tomislav Defilippis Director de Secplac"