Secciones

Atravieso del Peuco Maratón alcanza un 33% de avance y bypass alista su inauguración

VIALIDAD. Proyectos que requieren una inversión de US$ 18 millones, resolverán la conectividad y aumentarán la seguridad vial de Lagunas Andinas y Tucnar Huasi.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Importantes avances presentan los proyectos de conectividad vial que financia Codelco en los sectores Peuco Maratón y Tucnar Huasi, donde se construye un atravieso y un bypass, respectivamente. Iniciativas -que en conjunto consideran una inversión que supera los US$18 millones- que son parte de los compromisos establecidos por el Distrito Norte con estos sectores habitacionales, emplazados junto a la avenida Circunvalación.

Avance atravieso

Las obras del atravieso del Peuco Maratón (villa Lagunas Andinas), que comenzaron su ejecución en noviembre y que involucran una inversión de $ 1.754 millones, presenta un avance real de un 33,1%, lo que significa un aumento de un 14,9% en relación al avance físico programado a la fecha, que alcanzaba originalmente 18,2%.

Adelanto considerablemente mayor al programado que responde a la "buena planificación del proyecto", explicaron en la estatal, que destacó además que "los trabajos se están desarrollando dentro de los plazos establecidos de una obra que otorgará seguridad y mejor conectividad a los vecinos".

En relación a los trabajos, la minera detalló que en este minuto se están desarrollando trabajos de concreto asfáltico intermedio en calle Alcalde José Lira y arterias del lado oriente, además se prepara el terreno para continuar con las aceras en la avenida Circunvalación Poniente y José Lira. Otra de las obras que se desarrollan en este minuto, agregaron, son las excavaciones para las bases de las luminarias y tendido eléctrico, enfierradura y moldaje para líneas de servicio, entre otras.

Desde el ministerio de Obras Públicas (MOP), detallaron que las obras contemplan un plazo de ejecución de 360 días, y consideran la construcción de tres pasos a nivel o cruces viales, semaforizados, que permitirán la circulación oriente, poniente y viceversa, tanto de peatones y vehículos, permitiéndose de esta manera no concentrar todos los tipos de viraje en un único punto, generándose de esta forma una distribución de los tipos de viraje según el cruce y asegurando la prioridad del cruce peatonal en cada uno de ellos.

El sistema de cruces contará además, con iluminación nocturna conectada al sistema público, obras de drenaje, saneamiento de plataforma, control de eventos climáticos, obras de señalización y de seguridad vial. Se estima su término en agosto de este año.

Bypass Circunvalación

Los trabajos del bypass de avenida Circunvalación, que considera una inversión total de $9.945 millones, están prácticamente terminados, afinando detalles y a la espera de su inauguración, informaron en Codelco, que concreta este proyecto vial como parte de las medidas de mitigación de su división Ministro Hales (DMH).

"Para los vecinos, principalmente de la villa Tucnar Huasi, sin duda que habrá un antes y después de esta iniciativa. En un esfuerzo conjunto con las autoridades y los propios vecinos, estamos concretando esta obra vial que aporta a la seguridad del sector", apuntaron desde la cuprífera estatal.

"Esta iniciativa, agregaron en la empresa, también forma parte de los compromisos adquiridos por el Distrito Norte y estamos trabajando en afinar los últimos detalles para definir la fecha de inauguración, la que será tal como la merece una obra de estas características".

"Estamos pendientes"

El alcalde de Calama, Daniel Agusto aseguró estar muy al corriente de ambos proyectos viales impulsados por Codelco y en particular del atravieso del Peuco Maratón que está en plena ejecución. De hecho, la autoridad se reunió recientemente con el departamento de Vialidad que ejecuta las obras para conocer los avances.

"Valoro el trabajo que se está haciendo, porque es un trabajo muy integral, porque abarca cruces, vías paralelas, veredas, algunas rotondas y creo que será muy interesante, porque es un proyecto muy serio, no es un parche y viene a solucionar un problema en un sector que es polo de desarrollo en el oriente de la Circunvalación, que en un futuro será urbano y es necesario ir generando obras de ese tipo para que podamos tener más seguridad", opinó.

Agusto continuó señalando que el atravieso que conectará definitivamente el sector "es una gran obra y estaremos muy pendientes para que se cumplan los plazos, porque se había establecido agosto o septiembre de este año y esperamos ir teniendo luces de la obra en esa fecha. Estaremos pendientes de estos trabajos", dijo.

millones considera la construcción del atravieso que conectará Peuco Maratón con el resto de Calama. $ 1.754

millones considera el bypass de avenida Circunvalación que unirá la Tucnar Huasi con la Huaytiquina. $ 9.945

Tres nuevos gerentes asumen puestos claves en la división Chuquicamata

CODELCO. Nuevos ejecutivos liderarán Seguridad, Fundición y la GRMD.
E-mail Compartir

En el marco de la revisión mensual de resultados el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, presentó a tres nuevos ejecutivos que se unieron a la división para liderar las gerencias de Fundición, Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), y Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD).

Gerencia Fundición

En el caso de la Fundición asumió el cargo de gerente Eduardo Muñoz, rol que considera un importante desafío, ya que toda la gestión que se realice en esta unidad debe acogerse a la normativa medioambiental y a los estándares de seguridad principalmente.

"Vamos a poner mucho énfasis en la sustentabilidad de nuestra gerencia. Debemos cumplir el DS N°28 que debe estar vigente en diciembre de 2018. Para ello, se están materializando muchos proyectos a fin de que la Fundición llegue a estándares internacionales. Esta área es distinta a la que yo conocí y hay mucho que hacer. Hay varios equipos que no están en el mejor estado, sin embargo estamos viendo la forma de recuperar su operatividad y las condiciones de trabajo para las personas", señaló.

Muñoz es ingeniero civil mecánico, diplomado en administración de proyectos. Su extensa trayectoria parte precisamente en la fundición de Chuqui donde estuvo 15 años. También ha participado en importantes empresas privadas como Caserones, Xstrata Cooper y en otras divisiones de Codelco como Ministro Hales. En esta última fue gerente de Mantenimiento, Proyectos y Servicios en los últimos dos años.

Gerente SSO

El nuevo gerente de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO), Orlando Rubilar, mencionó que el desafío que emprende en Chuquicamata lo llena de orgullo, porque esta organización se encuentra trabajando en su transformación y es un privilegio ser parte del proceso. "El propósito de la seguridad es que las personas que trabajan en Chuqui regresen sanos a su hogar al finalizar el turno. En ese sentido debemos motivar a la gente a que este valor debe estar en su ADN", explicó.

"Es el trabajo en equipo lo que nos llevará al éxito, colocando energía y énfasis donde corresponda. Pero la seguridad no la lograremos si no movilizamos a las personas que están en los distintos frentes de trabajo. Tendremos una política de puertas abiertas a las personas de la línea, porque la historia no va a cambiar por un cambio en la organización, son los propios equipos de trabajo los que van a lograr las metas".

El nuevo gerente se graduó de ingeniero civil en minas en la Universidad de Atacama. Gran parte de su trayectoria la desarrolló en Andina donde se desempeñó durante 13 años en el área operaciones a rajo abierto, luego en planificación y también en proyectos. En el año 2011 se trasladó a Gabriela Mistral, donde en los últimos cuatro años fue gerente Mina.

Gerente GRMD

En la gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD) llega Sergio Herbage, quien se responsabilizará de los procesos ingenieriles que hoy vive la división, donde resalta la transformación de rajo a subterránea.

"Tengo presente aunar fuerzas de todas las ingenierías. Creo que por el tamaño geográfico de la operación y por el proceso de transformación el desafío no pasa tanto por lo técnico, sino que más bien por el equipo. Tenemos que lograr que la gente que trabaja en la parte operativa de esta compañía no tenga que ocuparse de dónde ir, sino que nosotros debemos mostrar ese camino de manera clara", declaró el ejecutivo.

Según añadió Herbage, que llega desde Antofagasta Minerals, "se nota que la mina tiene todo para lograr las metas, la gente, los recursos, la disposición de la alta gerencia y estamos en el momento propicio para generar el cambio".