Secciones

Invertirán 194 millones de dólares en proyectos para el desarrollo de Calama y sus comunidades

PLANES. Son cerca 45 las iniciativas que se encuentran en diseño o en ejecución en la comuna.
E-mail Compartir

"Los vecinos de Calama deben comprender que el gobierno está trabajando en desarrollar la comuna, para eso se fijaron una serie de proyectos que demoran en su diseño y ejecución, pero que de seguro cubrirán las necesidades de Calama", con esta frase el intendente regional, Arturo Molina, describe el proceso que vive hoy la zona.

En los últimos meses la región puso sus ojos en Calama. Desde las distintas secretarías regionales de gobierno comenzaron a reimpulsar una gran cantidad de proyectos que estaban "dormidos" o que su ejecución estaba demorando más de lo normal.

Calama tiene el triste antecedente de ser una de las comunas con mayor atraso en los proyectos. Un emblema de la falta de gestión, es la Escuela Presidente Balmaceda (D-48). Más de 14 años lleva el edificio en ruinas y a la espera de concretar su finalización.

De hecho el mismo intendente aclaró que "es una necesidad para la comunidad educativa". A principios de este mes el proyecto de remodelación recibió la Resolución Favorable (RS) y se espera se licite durante estos días. La iniciativa tiene un costo total de $5 mil 800 millones.

La cantidad de proyectos que se encuentran hoy en ejecución o proyectados para los próximos años en la zona, son cerca de 45 y tienen un costo superior a los $105 mil millones de pesos. Aproximadamente $194 millones de dólares.

Financiamiento

Si bien existe la voluntad política de concretar las iniciativas que están en carpeta, uno de los grandes escollos, es la falta de recursos. Así por lo menos lo aclaran los consejeros regionales, quienes son los encargados de aprobar dineros para diseños y ejecuciones.

"Entendemos que el desarrollo es lo primordial y estamos buscando las alternativas para financiar, tanto como FNDR o sectorial. Pero se debe entender que no están los recursos y se debe priorizar", comentó el consejero regional, Luis Garrido.

El intendente coincide en esta lógica. "La priorización es clave. Hoy tenemos una cantidad de proyectos valorados en cientos de miles de millones de pesos. Es por ello que se debe decidir qué es lo más importante. Por ejemplo, el alcalde se decidió por el Parque Las Vegas , porque entiende que la gente también necesita lugares de esparcimiento y entretención por sobre otras materias", agregó Arturo Molina.

Infraestructura Vial

Sin duda uno de los cambios más notorios en la ciudad, es el trabajo que se desarrolla en calles y avenidas. Más allá de los inconvenientes de circulación, lo cierto es que, tanto el proyecto de Avenida Balmaceda, como el eje Prat-Grau, son claves para la interconexión de la ciudad. Hoy ambos se encuentran en ejecución y en total suman más de $23 mil millones.

Pero no son los únicos. Actualmente en evaluación de la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) se encuentra el proyecto que transformará por completo la avenida Granaderos. En total se destinaron $20.314 millones. Esta iniciativa requerirá de una obra mayor, ya que implica la expropiación de más de 128 viviendas. Actualmente se espera la aprobación desde el Serviu y Sectra.

Otro de los estudios que está pronto a dar frutos es de la ampliación del Parque El Loa por su ribera oriente. Este proyecto incluye varias instalaciones, entre ellas una explanada y anfiteatro cultural cubiertas, multicanchas, senderos, centro gastronómico, paisajismo y convergencia con el paseo borde río. El total a financiar es de $5.678 millones. Este proyecto fue impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y busca dar nuevos espacios en el sector del río Loa.

Desarrollo local

Pero no sólo los proyectos de gobierno ocupan la agenda de Calama. Existen otras iniciativas que no están en los planes formales y que ya cuentan con aprobación para diseño o ejecución, de ellas las más significativas son la construcción del Centro de Salud, Rehabilitación de Drogas Calama, Construcción de plazas del barrio Diego Portales, construcción de ciclo vías, control de manejo integrado Mostaza Negra, entre otras.

Todas estas valorizadas en un monto superior a los $78.500 millones.

Sin duda una gran cantidad de proyectos, que cimentarán el desarrollo de toda una comunidad.

"La priorización es clave. Hoy tenemos proyectos valorados en cientos de miles de millones. Se desde decir que es lo más importante".

Arturo Molina, Intendente Regional"

millones son los recursos necesarios para transformar completamente la avenida Granaderos. $ 23.000

Patricio Laguna: "Calama es una opción real para ir como diputado"

EXMODELO. Explica que en marzo se decidirá su postulación por la zona.
E-mail Compartir

El nombre de Patricio Laguna (UDI) comenzó a sonar con fuerza hace un par de semanas. Si bien muchos lo conocen por su aparición en eventos de modelaje o programas de televisión, lo cierto es que hace más de ocho años está dedicado a la política.

En 2008 fue elegido como concejal de Estación Central. Mientras que en 2012 postuló a la alcaldía de La Pintana y en 2013 al parlamento.

Debido al cupo que deja en esta zona el diputado Felipe Ward (quien no se repostularía), ya se habla en el partido de la posibilidad de que Laguna sea el reemplazante.

Ante las dudas, El Mercurio de Calama conversó con el exmodelo, quien aseguró que "Calama es una opción real para ir como diputado. Aún no hay nada decidido, pero el norte del país me gusta mucho y creo que se pueden hacer muchas cosas por la zona", agregó el posible candidato.

Sobre su vida política, el ingeniero en Obras Civiles, comentó que siempre busca donde poder aportar. "Eso hice cuando fui concejal y he tratado de hacerlo con candidaturas anteriores, a alcalde y diputado. Ese tipo de procesos es más duro y difícil, pero te llevan a crecer y desarrollarte", manifestó Laguna.

Candidatos locales

Una de las críticas realizadas, tanto por los partidos de la Nueva Mayoría, como de Chile Vamos, es la negativa a postular candidatos foráneos, ya que según los directivos locales, no conocen el sentir de la ciudadanía de la zona.

Ante esto, Laguna asume que es siempre una situación a considerar y que las opiniones son personales. Sin embargo, aclaró que "no se puede demostrar que por venir de otra ciudad lo vayas a hacer mal. Lo cierto es que depende de los proyectos que tengas y las motivaciones para hacerlo bien. No me complico por los dichos, ya que al final lo que prima es cómo lo haces. Hay que esperar que el trabajo sea el que hable por uno", dijo.