Secciones

Durante los últimos días de febrero se comenzará a levantar la Feploa 2017

ANIVERSARIO. En los próximos días también se presentará la parrilla completa de actividades ligadas a un nuevo cumpleaños de la comuna loína.
E-mail Compartir

Durante la jornada del 20 de febrero la administración del Parque El Loa traspasará al departamento Andino de la municipalidad de Calama este recinto, con la finalidad de dar inicio a la instalación de la Feria de la Provincia El Loa (Feploa), la que todavía no tiene fecha de inicio, pero que se instala cada marzo con motivo del aniversario de la comuna.

Desde la municipalidad, expresaron que aún están preparando el calendario correspondiente al aniversario de Calama, y que entregarán las fechas completas en una conferencia de prensa que se realizará durante los próximos días, ya que todavía falta un importante número de actividades por confirmar.

Feploa

Respecto a las características de esta feria, se mantendría el tenor que ha experimentado durante los últimos años, puesto que la Feploa se ha transformado en una importante vitrina para diversas aristas del desarrollo local.

Ese es el caso de los vendedores de productos cultivados en la zona, además de artesanías que se producen todo en el país, junto con diversos números artísticos que son preparados por músicos y bailarines locales, quienes ofrecen espectáculos que transforman a este espacio en una verdadera fiesta ciudadana; sin olvidar la presencia de diversos animales principalmente de la zona y de granja que son exhibidos.

La Fiesta del Sol y el Agua llenó de alegría a vecinos calameños

ENCUENTRO. Pobladores se divirtieron jugando a la challa en el sector poniente de la comuna, llegaron cerca de 250 participantes a "capear" el calor del verano.
E-mail Compartir

Holans Calderón

Rememorando una de las tradiciones más simbólicas y divertidas del desierto loíno, la "Fiesta de Sol y Agua", congregó a más de 250 vecinos pertenecientes preferentemente de la junta de vecinos Sol Divino, para pasar una tarde agradable, sorteando el calor calameño, jugando a la muy reconocida "challa".

La iniciativa se organiza desde hace varios años a través del programa "Quiero mi Barrio" del ministerio de Vivienda y Urbanismo en convenio con la municipalidad de Calama.

Si bien el juego se encuentra enraizado en buena parte de nuestro país, la tradición en la zona también tiene un contexto relacionado con los festivales andinos que se celebran principalmente en las localidades del Alto El Loa y Atacama La Grande, instancias en las que se combina la challa con tradiciones de agradecimiento a la Pachamama, los ancestros y por el futuro.

Celebración

La "Fiesta de Sol y Agua" se desarrolló en las intersecciones de las calles Petrohué, en el frontis de la sede de la misma población. Hasta el lugar llegó el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, quien participó activamente junto a los vecinos en este encuentro fraternal.

Fueron intensos minutos de diversión en que el agua y las risas fueron los grandes protagonistas, gracias a la colaboración de los voluntarios de Bomberos que se hicieron presentes junto a sus equipos y guiando la actividad con toda su experiencia.

El edil calameño, se contagió con el entusiasmo de los vecinos y la soleada jornada loína, y recibió en reiteradas oportunidades el chorro de agua que dispararon los voluntarios de Bomberos de Calama.

En este sentido Agusto dijo que "estamos felices de participar junto a las familias, somos una administración cercana que valoramos enormemente a la gente, especialmente a nuestros niños y los consideramos como tesoro de la tierra".

En lo que hasta hoy es un sitio eriazo, "La Fiesta del Agua y Sol" es la base de la futura plaza y casi de manera contigua, se construirá el Centro Comunitario. Para Enzo Labra, arquitecto y encargado del programa "Quiero mi barrio", esta actividad viene a reflejar la necesidad que tienen los habitantes del sector en temáticas como la diversión y la salud. Agregó el profesional que "el financiamiento de ambas obras están asegurados y la licitación están en curso a través del ministerio de Vivienda y Urbanismo y se espera que se inicien las obras en marzo o abril del presente año.

En la jornada se distribuyeron globos, regalos sorpresas, frutas y helados tanto para los participantes como a las entidades colaboradoras como Casino Sol, Aguas Antofagasta, Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Calama y Bomberos.

Los vecinos tendrán ahora que esperar hasta el próximo aniversario para vivir una nueva jornada de entretención que esperan sea mucho más masiva, esperando contar con la participación de niños de muchos más sectores.

Mall y Casino de Calama comenzaron a aplicar la ley de estacionamientos

CENTRO COMERCIAL. Mantienen los precios que tenían previo a la legislación.
E-mail Compartir

Durante la jornada del miércoles entró en vigencia la nueva ley de estacionamientos, en la que los locales que prestan estos servicios tienen la obligación de optar por dos modalidades de cobro, el cual se define por tramo o minutos, siendo la gran incógnita lo que ocurrirá en los centros comerciales.

En Calama, el Casino Marina del Sol decidió cobrar por minuto con un valor de 10 pesos los 60 segundos, respetando la gratuidad de la primera hora y partiendo de una base de 400 pesos una vez cumplido el minuto 31.

Mall

En cuanto al principal centro comercial de la comuna, Mall Plaza Calama mantuvo el sistema de cobros que tenían previo a la nueva Ley, por lo tanto la tarifa base después de la primera media hora es de $300, para luego ir agregando cien pesos por cada diez minutos de uso de este espacio.

Respecto a los clientes que asisten a las funciones del cine, también se les libera del cobro tal y como se desarrollaba anteriormente.

Por eso, aquellos que permanezcan hasta dos horas en el recinto deberán pagar 1.400 pesos, mientras que si traspasan este tiempo límite se les aumentará el cobro llegando a los 200 pesos por cada diez minutos estacionados, es decir, que si alguien se aparca en el recinto por 2 horas y 30 minutos deberá cancelar la suma de $2.000.

Desde ahora en adelante, estos recintos deberán hacerse responsables por las pérdidas y robos que se generen al interior de sus dependencias, mientras que tampoco se podrá cobrar por la pérdida de los tickets, que era una práctica muy cuestionada entre los usuarios.

Por parte de los clientes no hubo mayor preocupación por el tema, ya que hasta ahora se han mantenido los precios que se manejaban entre los clientes del centro comercial.