Secciones

Corte rumana autoriza la extradición de Garay y podría llegar el 18 de marzo

RESOLUCIÓN. Hasta esa fecha, el economista permanecerá en prisión preventiva. Pese a que el ingeniero dijo que en Chile "no tiene garantías de un juicio justo", su abogado afirmó que espera su retorno "prontamente, así que esto es concordante con su interés".
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Brasov (Rumania) confirmó ayer la aprobación de la solicitud de extradición del economista Rafael Garay para que regrese a Chile a enfrentar los cargos por 37 acusaciones de estafa y fraude por $ 1.800 millones. El retorno del profesional, oriundo de Concepción, podría concretarse el 18 de marzo. Hasta entonces, el ingeniero deberá permanecer en prisión preventiva.

Su perspectiva

Ante la Corte de Brasov, Rafael Garay señaló que no apelará a la resolución, a pesar de indicar que "Chile no me garantiza un juicio justo". El profesional, además, afirmó que la solicitud de extradición cuenta con una serie de "vicios de forma" y que, por esa razón, consideraba que no tendría un juicio justo en Chile.

Según él, entre los argumentos expuestos por Chile para solicitar su regreso al país se incluyeron sus antecedentes penales, los que él negó tener. Otro fundamento, según Garay, sería que los trámites se realizaron a través de las policías de ambos países y no de las Cancillerías. Además, el economista aseguró que, para extraditar a una persona, la ley rumana debe asegurar que se cumplirán las normas de seguridad y un tratamiento judicial del acusado.

El vocero de la Fiscalía Centro Norte, Fernando Donoso, aseguró ayer que si en la formalización a Garay se determina una pena mayor a cinco años y un día, el imputado no podría acceder al beneficio de pena remitida.

Posible pena

Aunque Donoso evitó generalizar, agregó que su experiencia dicta que en casos de "delitos reiterados de estafa" por montos superiores a las 400 UTM, considerando la reiteración, se podrían verificar penas superiores a cinco años y un día. Por otro lado, agregó que "en la eventualidad que aparecieran nuevos casos (en los que se vincule a Garay), habrá que hacer todos los procedimientos correspondientes para la ampliación de esa formalización".

El regreso

El vocero de la Fiscalía añadió que en el traslado del imputado no viajarán personeros del Ministerio Público para custodiarlo, sino que oficiales de la PDI. Según la explicación del representante de la Fiscalía Centro Norte, una vez que Garay llegue a Chile quedará detenido y será puesto de inmediato a disposición del tribunal competente para que la Fiscalía Centro Norte vuelva a formalizarlo.

Antecedentes

Garay ya había sido formalizado en ausencia por el fiscal José Morales, quien además solicitó la detención previa del imputado. A raíz de ello, Garay ya se encontraba en prisión preventiva en Rumania. Garay ha estado casi tres meses en prisión preventiva en ese país.

El abogado de Garay, Reyniero García, afirmó que no apelarán y que la intención de Garay es volver al país lo más pronto posible. "Él esperaba poder viajar a Chile prontamente, así que esto es concordante con su interés", explicó.

"30 segundos"

El defensor pidió a "ponerse 30 segundos en su lugar". "Está imputado por una serie de hechos que podrían llegar a tener carácter de delito. Es una persona que no ha estado en esta situación antes, no es una persona que haya estado toda su vida vinculada a hechos delictuales", dijo.

acusaciones por presuntos delitos de estafa y fraude tiene Garay en los tribunales nacionales. 37

millones alcanza el monto supuestamente defraudado, según las acusaciones en el país. $ 1.800

de marzo podría concretarse la llegada de Garay al país. Será acompañado por efectivos de la PDI. 18