Secciones

La consigna es ganarle a Copiapó en casa

CONFIANZA. Christian Pavez y Ezequiel Cacace saben que los puntos deben quedarse en casa este fin de semana.
E-mail Compartir

Con equipo ya confirmado, Cobreloa saldrá a buscar mañana una reivindicación tras la dura derrota de hace siete días en La Granja de Curicó. Y dos de los titulares indiscutidos entregan claves de cómo se debe enfrentar un partido donde la prioridad es ganar. Como sea.

Christian Pavez será delantero en esta oportunidad y juega un partido especial, porque defendía al equipo copiapino en el año pasado. Por eso, "Maguiño" reconoce que "difícilmente se nos va a dar igual que con La Calera, donde abrimos rápido el marcador y aseguramos. Copiapó es un equipo que viene jugando hace tiempo junto y que atrás tiene una columna vertebral que se cierra muy bien. Nos va a costar entrarles, pero para eso hemos trabajado varias fórmulas en la semana".

El melenudo atacante que rompió una mala racha sin anotar en la Séptima región -con un golazo que abrió la cuenta- espera que "ojalá se de eso de que cuando se te abre el arco empiezan a salir los demás goles. Pero yo soy más bien habilitador así es que me importa más que el equipo gane".

El portero Ezequiel Cacace establece un criterio que se habló en el plantel. "Tenemos 95 minutos para romper el cero. No significa relajarse sino que no desesperarse y buscar las opciones para ganar el partido sabiendo que tenemos los medios para hacerlo. Si metemos la presión debida ellos no van a estar cómodos y allí vamos a tener que ser contundentes".

ENTREVISTA. josé sulantay, entrenador de Cobreloa:

"Creo que estamos en un 70% de lo que queremos lograr con el equipo este torneo"

E-mail Compartir

"Siento que ya tenemos claro qué es lo que hacemos bien y qué es lo que hacemos mal porque hemos jugado tres partidos por el torneo y con un triunfo claro, un empate que pudo ser distinto y una derrota que dolió, ya podemos decir lo que tenemos que mejorar para ir encontrando la forma que quiero", comenta el entrenador naranja.

¿Y en qué nivel siente que está el equipo para esa forma ideal que está buscando?

Creo que estamos en un 70% de lo que queremos lograr con el equipo para este torneo. Ya hemos ido detectando cositas que se deben mejorar y eso es con trabajo. Mucho trabajo y mucha repetición y se nota que eso ya está internalizado en los jugadores. A veces se duermen, pero por esto siempre les estoy conversando, porque se acuerdan y después hacen todo bien.

Por qué se da eso... ¿Por desconcentraciones?

Pasa que cuando tienes un grupo armado y que ya tuvo varios entrenadores hay ciertos hábitos, de los buenos que de los malos. Y allí es donde se produce eso que yo le llamo trabajar el hábito. Por medio de la repetición de un trabajo, por ejemplo, el equipo sale cuando tiene que hacerlo y no nos encuentran mal parados en alguna contra. Si ese error se repite, se trabaja de nuevo hasta que se corrige.

¿Ya se tiene claro que la actitud como visitante es un tema a mejorar?

Lo que pasó en Curicó fue un aviso. Pero acá ahora hay que preocuparse del partido con Copiapó y tenemos que proponernos ganar todos los partidos. Eso ya está hablado. El equipo debe ser agresivo en la presión y así se consigue tener opciones de gol. Una cosa es tener la tranquilidad de que podemos hacer un gol en 90 minutos y ganarlo igual, pero no puede pasar que el equipo se relaje. No es lo que quiero y lo hablo constantemente, a veces fuerte si es necesario.

En ese sentido, ¿las charlas son siempre a todo el grupo?

Estas semanas han sido de ir conversando mucho. Generalmente converso mucho y sé que es necesario porque si me callo se vuelve a lo mismo, cuando están medio dormidos hay que despertarlos. En las prácticas, por ejemplo, les digo que no importa que no hagan goles, pero acostrumbrémonos a apretar arriba. Antes era de hablarle a todos y ahora lo hago más personalmente, con grupos pequeños, de a dos porque ya nos conocemos y el mensaje que quiero darle a cada uno ya es más específico.

¿Habló entonces con Eric Ahumada por el tema de sus constantes lesiones o bajas físicas?

Eric va a jugar esta semana y ya conversamos. Él me dio a conocer muy respetuosamente que no le había gustado que yo contara su tema en la prensa porque él sentía que no era tan preocupante, pero le di a entender que a mí sí me preocupaba. Que si me diera lo mismo lo dejo fuera y ya. Pero él quiere irse, se habla que tiene ofertas de afuera y para que eso se materialice debe jugar. Y para jugar tiene que estar al cien por ciento. Va a jugar ahora y si nuevamente presenta problemas tendremos que ver qué tipo de análisis hacer porque el tema ya sería anormal.

Se ve que ya tiene un equipo base, pese a que las suspensiones lo obligan a hacer cambios. ¿No es de cambiar mucho?

Es que acá la competencia por un lugar en el equipo es fuerte y se ve en los entrenamientos donde el equipo B anda como avión. Pero trato de hacer los cambios que tengo obligados por lesiones o suspensiones porque no soy de estarle metiendo tanta mano a un equipo semana a semana. Eso va mermando la confianza de un equipo, cuando cambias mucho. La irregularidad nunca es buena para un grupo, por más que todos quieran jugar. Porque la confianza se debilita...

Están bien lejos de los líderes en la tabla...

Pero nunca fue ese el objetivo, ir a pelearles. Lo que queremos es ir subiendo después de un mal semestre y yo siento que con seis puntos alcanzamos a seis equipos en la zona media. Pero la cosa está difícil y necesitamos que el hincha nos ayude y venga a alentar.

No se anda con secretos ni se guarda formaciones para el último día. Tampoco se dedica a entrar en polémicas en la prensa como varios de sus antecesores en el club o busca excusas ante la derrota. José Sulantay va de frente y por eso, en este mes y medio en Calama ya se atreve a hacer balances respecto de su segundo paso por la banca minera en su tan dilatada y exitosa carrera. Y sin aspavientos.

"No creo que Alexis sea el que se echa al equipo de Arsenal al hombro"

E-mail Compartir

Hasta una marcha quieren organizar algunos hinchas para que Alexis Sánchez, figura indiscutida del Arsenal deje el club londinense y se vaya a otro club o liga europea donde realmente opte a títulos. Sin embargo, Sulantay, uno de los entrenadores que lo fogueó en las selecciones menores de Chile tiene una visión muy distinta sobre el momento y el futuro del crack tocopillano.

"El Arsenal tuvo un bajón grande y eso le pasa a todos los equipos. Pero no creo que Alexis sea el que se echa el equipo al hombro. Incluso, le han echado la culpa a ese técnico -Arsene Wenger- y él fue quien engrandeció al club. Ahora, que Alexis figure en un equipo que no ande bien habla bien de él".

El DT critica que "he visto que Alexis levanta mucho los brazos, que se queja de sus compañeros y en el fútbol eso te puede quitar la categoría que tienes en un grupo. En la cancha necesitas a diez compañeros más para rendir".

¿Su futuro? Sulantay sabe que "él tiene 29 años, debe saber bien qué hacer. A mí nunca me gustó que fuera a Italia porque es un fútbol más rudo".