Secciones

Representantes de RAM expusieron sus procedimientos de trabajo ante el Core

ENCUENTRO. Fue solicitado por la propia empresa que se dedica al reciclaje de baterías de plomo
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Esta semana los representantes de la empresa RAM de Calama, se presentaron ante los consejeros regionales (cores) de la provincia El Loa, para dar a conocer los detalles de cómo desarrollan el trabajo de reciclaje de baterías de plomo.

Una reunión que tuvo el carácter de informativa y que correspondió al primer acercamiento entre la empresa y el Consejo Regional (Core), propiciada por el interés de la propia empresa, que convocó en forma individual a cada uno de los consejeros regionales que representan a la provincia El Loa.

Al respecto la directora de asuntos corporativos de la empresa RAM, Claudia Alarcón, dijo que como empresa agradecen la oportunidad de presentarse ante el CORE, lo que permitió entregar antecedentes y responder a inquietudes con respecto al proceso de reciclaje de baterías y las normativas que rigen dicha actividad.

Agregó que por parte de la empresa, además de ella estuvo presente su gerente de medioambiente.

"Tuvimos la ocasión también de dar a conocer nuestros planes de inversión y demostrar que tenemos cero emisión de contaminantes desde nuestra chimenea, lo que sorprendió a los consejeros", dijo Alarcón. Agregando que "hemos realizado una invitación formal para que visiten la empresa y poder conocer en el terreno mismo nuestros procesos".

Por su parte, el consejero regional y presidente de la comisión de Salud y Medio Ambiente, Salvador Barrientos, dijo que la empresa fue recibida por una comisión mixta compuesta por cores que integran las comisiones de Salud, Medioambiente y Obras Públicas, además de los consejeros por la provincia El Loa: Luis Garrido, Sandra Pastenes, Alejandra Oliden, Ruth Moreno y Salvador Barrientos.

"Hubo ocasión para que la empresa nos presentara sus procedimientos y para que nosotros hiciéramos consultas ante cualquier duda", dijo Barrientos quien señaló que la oportunidad sirvió para recopilar antecedentes con respecto a los accidentes que han ocurrido al interior de la empresa, como así también el tema medioambiental.

"Los consejeros no nos pronunciamos con respecto a la posición y opiniones que podamos tener con relación al funcionamiento de esta empresa en Calama", dijo al respecto el core de El Loa, Luis Garrido quien reconoció la importancia de encuentros como éstos con la empresa privada pues permite conocer su funcionamiento y sus procesos productivos.

"Estamos recopilando todos los antecedentes, por lo que próximamente desarrollaremos una agenda para reunirnos también con aquellas organizaciones que se encuentran en contra de esta empresa para conocer y recoger sus puntos de vista, dijo Garrido.

En tanto Salvador Barrientos dijo que es de suma importancia conocer cuáles son las normativas que regulan el funcionamiento de ésta y otras empresas existentes en el Puerto Seco de Calama.

"Es necesario conocer cuáles son las empresas que se están instalando y saber qué producen y evitar focos de contaminación. Lamentablemente Calama adolece de un ordenamiento territorial que pudo haber evitado que el Puerto Seco se encuentre en zona urbana".

Finalmente el consejero dijo que continuará trabajando y reuniéndose con los distintos organismos fiscalizadores del funcionamiento de cualquier empresa en la ciudad.

"Próximamente desarrollaremos una agenda para reunirnos con las organizaciones en contra de esta empresa, para conocer y recoger sus puntos de vista".

Luis Garrido, Consejero regional El Loa"

de El Loa estuvieron presentes en la reunión convocada a través de la Ley del Lobby por la empresa RAM, para dar a conocer su trabajo. 5 cores

Sernameg abre inscripciones para mujeres jefas de hogar de Calama

E-mail Compartir

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Viviana Ramírez Páez, dijo que están abiertas las inscripciones para postular a uno de los cupos disponibles este año en los programas Jefas de Hogar y 4 a 7 de la región.

Sostuvo que en los últimos años el servicio ha optimizado la entrega de beneficios a las mujeres que trabajan, buscan trabajo o estudian, en base a estos dos programas que tienen por objeto mejorar las condiciones de empleabilidad de las jefas de hogar y así también ofrecer de forma paralela el cuidado de hijos e hijas que posean entre seis y trece años.

Para las inscripciones del Jefas de Hogar, las interesadas deberán acercarse a las Direcciones de Desarrollo Comunitario -Dideco- de los municipios de Tocopilla, Taltal, Mejillones y San Pedro de Atacama. En Calama el centro de inscripción está en la Oficina de la Mujer .

El programa 4 a 7, en tanto, que está dirigido al cuidado infantil, atendió el año pasado a 110 apoderadas y 150 niños y niñas de la región. El SernamEG está en proceso de recopilar los antecedentes, antes que empiecen las inscripciones en la Dideco de la municipalidad de Calama

Servicios cierran temporada estival fomentando la vida sana

SEGURIDAD. Llegaron hasta el Parque Acuático para entregar consejos. También hubo clases de zumba y yoga.
E-mail Compartir

Durante la actividad, quienes se encontraban en el lugar disfrutaron de clases de zumba y yoga, y además recibieron algunos elementos de protección entregados por los organismos participantes, quienes además aprovecharon para fomentar el consumo de agua y alimentos sanos entre los bañistas del parque.

Al respecto el director de la corporación de Cultura y Turismo de Calama, dijo que este encuentro tiene como objetivo entregar información relacionada con el auto cuidado y medidas de precaución para finalizar el verano sin inconvenientes. "Estamos muy contentos de poder patrocinar esta actividad que reúne a distintas instituciones que tienen relación con el orden y la seguridad pública", dijo.

Organismos

La jornada de difusión de la oferta pública existente en la provincia, también fue aprovechada para que los estudiantes presentes se tomaran la fotografía para la obtención de la tarjeta nacional estudiantil, TNE 2017, proporcionada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb.

"Estas instancias de trabajo se producen cuando los gobiernos provincial y comunal trabajan juntos. En el fondo lo más importante es el bienestar de la comunidad", dijo el gobernador provincial subrogante, Osvaldo Villalobos, quien además comentó que "esperamos que estas instancias puedan repetirse en beneficio del bienestar, desarrollo e información de los ciudadanos de Calama", precisó.

El programa "Elige vivir sano" realizó actividades recreativas. En la jornada no sólo se fomentó la comida sana sino que además actividades deportivas y cambios de hábitos.

De este modo los organismos públicos participantes pusieron término a las actividades contempladas durante la temporada estival.

Las familias agradecieron la instancia gracias a la cual pudieron contar con información relacionada a los servicios que ofrecen las distintas instituciones presentes en la comuna de Calama y Provincia El Loa.

Elige vivir sano

El programa es una iniciativa incluida dentro de las actividades del ministerio de Desarrollo Social y que desde 2015 se instaló en Calama realizando encuentros con la comunidad durante la temporada estival.

La iniciativa es parte de los programas y medidas de gobierno para informar, sensibilizar, educar y fomentar acerca de estas temáticas, teniendo como objetivo erradicar brechas y barreras de calidad de vida saludable para generar nuevas iniciativas en pro de la salud de las personas.

En el marco de las gestiones que se llevan a cabo por parte de la gobernación provincial El Loa para potenciar la seguridad y calidad de vida entregando información pertinente, distintos organismos públicos se reunieron en las dependencias del Parque Acuático de Calama para participar del encuentro "Elige vivir sano".