Secciones

El lunes cerrarán el parque El Loa

MEDIDA. El lugar será sometido a refacciones para luego instalar la Feploa.
E-mail Compartir

Solo hasta mañana los calameños podrán acudir hasta el parque El Loa, ello porque desde el lunes 20 de febrero en este recinto se cerrarán las puertas al público.

El motivo de esta medida es porque la municipalidad de Calama y la corporación de Cultura y Turismo iniciarán las labores de preparación del lugar para instalar la Feria Provincial El Loa, más conocida como Feploa.

Esta actividad tradicionalmente se realiza en marzo con motivo del aniversario de la ciudad y convoca a miles de personas, tanto expositores como público en general.

Trabajos

De acuerdo a la información proporcionada desde la municipalidad, los trabajos que se ejecutarán tienen relación con la instalación de los stands para esta esperada muestra donde participan importantes expositores, artesanos de los poblados del interior, quienes ofrecen sus productos típicos a la comunidad loína.

También se incluye un hermoseamiento y ornamentación de este sector, para recibir de mejor manera a los ciudadanos en marzo.

Durante las próximas semanas además el municipio dará a conocer el resto de las actividades que se están planificando para celebrar el aniversario N° 138 de la anexión de Calama a territorio chileno.

Solo el PS y RN ya cumplieron con la meta del refichaje de sus militantes en la región

POLÍTICA. Ambos partidos alcanzaron la cifra mínima regional exigida por la normativa. El más complicado sería el PPD, que tendría 50% de reinscritos.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Con lentitud avanza el proceso de refichaje de los distintos partidos políticos en la Región de Antofagasta.

Las coaliciones tienen plazo hasta el próximo 14 de abril para reinscribir a sus militantes y conseguir la meta mínima regional de 500 reafiliados, que impone la nueva Ley de Partidos Políticos.

Pese a las facilidades entregadas por el Servicio Electoral (Servel) para reinscribirse a través de internet utilizando una clave única o mediante la solicitud desde el correo electrónico, adjuntando la cédula de identidad escaneada, a la fecha en la región, sólo Renovación Nacional (RN) y el Partido Socialista (PS), tienen su meta cumplida.

Respecto a ello, el vicepresidente distrital de RN, Guillermo Guerrero, aseguró que en enero alcanzaron esta cifra.

"Nosotros cumplimos con fecha 31 de enero. Tenemos inscritas 570 personas en la región. Fuimos la primera sede del partido a nivel nacional en haber cumplido con la meta legal", declaró.

Dificultades

Asimismo, la presidenta regional del PS, Andrea Peñailillo, manifestó que si bien ya cumplieron con la meta exigida, en marzo continuarán realizando actividades para seguir refichando.

"Nosotros ya completamos el número mínimo exigido por la nueva ley. Situación que se repite en la mayoría de la regiones del país", informó.

Uno de los partidos políticos que ha visto más complejo este proceso de reinscripción de militantes es el Partido Por la Democracia (PPD).

Esto último podría dificultar la ya proclamada candidatura presidencial del exPresidente Ricardo Lagos, ya que para competir su bancada debe lograr reinscribir a sus militantes en todo el territorio nacional.

Según declaró a un medio nacional, el secretario general del PPD, Germán Pino, el proceso "está más lento en la Región de Antofagasta y la Metropolitana".

Frente a este escenario, el presidente regional del PPD, Mario Acuña, reconoció que producto de las vacaciones este proceso se ha retrasado.

"Nosotros estamos trabajando con tranquilidad y dentro de los plazos vamos a cumplir con la meta legal. En febrero ha sido más lento porque la gente está de vacaciones ... En la región creo que llevamos como el 50% de la meta mínima exigida", declaró Acuña.

Una porcentaje un poco mayor alcanza el Partido Comunista (PC), según lo informó su secretario regional, Pablo Iriarte.

"Estimamos que llevamos aproximadamente el 60% de la meta que nos impusimos de 600 reinscripciones. Este sábado esperamos cerrar el proceso, tenemos una jornada regional en Antofagasta, Taltal, Mejillones y Tocopilla", indicó.

En tanto, en la UDI, el secretario regional, Eduardo Marín, informó que aún no tienen una cifra aproximada de reinscritos y que por diversos motivos ha sido difícil ubicar a algunos militantes.

"Ha estado lento el proceso de reafiliación. En nuestro caso, nos encontramos con gente que es muy antigua. Algunas están fuera de la ciudad por encontrarse de vacaciones y otros ya no viven en Antofagasta", precisó.

Desde la Democracia Cristiana (DC), su presidente regional, Luis Cerda, expresó que "estamos trabajando de manera coordinada todos los estamentos del aparato del partido en Calama, Antofagasta y Tocopilla, con mucha seriedad y tranquilidad. A la fecha, tenemos un poco más del 67% de los que nos exige como cifra mínima la normativa".

Mientras que desde el Partido Radical (PR), el presidente regional, Ronnie Muñoz, informó que ya poseen más del 70% de la meta regional, y destacó la importancia del senador Alejandro Guillier en este proceso.

"Con el plebiscito que hicimos en enero y con la proclamación como presidenciable del senador Alejandro Guillier, hubo harta gente que no iba a votar que se refichó y también gente nueva que se inscribió", aseguró Muñoz.

Guillermo, Guerrero,, vicepresidente distrital RN"

"Nosotros el 31 de enero cumplimos con la meta mínima legal. Tenemos a la fecha 570 inscritos en la región".

Mario, Acuña,, presidente, PPD"

"Estamos trabajando con tranquilidad y cumpliremos con la meta. Febrero ha sido lento porque la gente está de vacaciones"."

militantes es la meta mínima que deben lograr refichar todos los partidos políticos en la región. 500