Secciones

Comerciantes del paseo Ramírez denuncian aumento de los robos

DELINCUENCIA. Durante los meses de enero y febrero el sector ha sido víctima y testigo de hechos delictuales, tanto en el interior de los locales como en la calle.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Preocupación existe entre los comerciantes y locatarios instalados en el paseo Eleuterio Ramírez de la ciudad de Calama, luego de que durante los meses de enero y febrero la ocurrencia de hurtos y robos ha ido en aumento.

Así lo señaló la administradora de la librería Bignac, Inés Suárez, quien dijo que la inseguridad del sector, sumado a los trabajos de remodelación que se han demorado mucho más de lo esperado, ha provocado que baje también la afluencia de público.

"En este sector han robado en todos lados. Yo sufrí un robo el 8 de este mes donde me robaron los computadores y artículos. Todos han sufrido robos, en las farmacias se entran por los techos", dijo Suárez.

Con respecto a las cámaras de televigilancia existentes en el sector, los comerciantes señalan que éstas no se encuentran en funcionamiento, por lo que no han podido registrar ninguna situación delictual ocurrida en Ramírez. "Roban a diestra y siniestra, asaltan a la gente. Desde aquí han sacado a mujeres con cartera y todo, y a plena luz del día", dijo Suárez.

La locataria señaló además que hasta los trabajadores que realizan las obras en el paseo han sido víctimas de hurtos. "A un maestro le robaron la carretilla con todas sus herramientas a las 12 del día, el hombre lloraba, perdió una inversión de más de diez millones de pesos, y a Carabineros no se les ve ni la nariz", aseguró.

Accidentes

Además de los hechos delictuales, los comerciantes acusan la ocurrencia de caídas y accidentes debido a los trabajos de remodelación del paseo Ramírez, y que en muchas oportunidades las personas se desquitan con los propios locatarios.

"La gente no puede pasar por acá. A todos los comerciantes de este sector nos ha ido pésimo. Una señora salió del Tilomonte y se quebró la pierna y nadie se ha acercado para ver su situación. Quisiera que el municipio de algún modo pudiera indemnizarnos, ya que desde que empezaron los trabajos no hemos tenido venta, y nosotros igual debemos pagar arriendos que no son menores al millón y medio de pesos, más los gastos básicos y los sueldos del personal", explicó la comerciante.

Estrategia municipal

Al ser consultado por la situación que actualmente viven los locatarios de las tiendas comerciales del paseo Ramírez, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, dijo que si bien el municipio no tiene injerencia con el trabajo realizado por ambas policías, se ha iniciado un trabajo de coordinación con todos los estamentos involucrados en temas de seguridad.

"Estamos trabajando con el Comité Comunal de Seguridad Pública con el cual ya nos hemos reunido en dos sesiones en este año, con coordinaciones para impulsar proyectos como el de patrullaje preventivo a nivel municipal, comunicación estratégica y reinserción de delincuentes. Con Secplac trabajamos en un proyecto que permita reponer las cámaras de vigilancia en mal estado y financiar además su mantención", especificó el jefe edilicio de Calama.

Un sismo de mediana intensidad se sintió ayer en tres regiones del país

TEMBLOR. El epicentro se registró a 74 kilómetros al sureste de Socaire.
E-mail Compartir

La mañana de ayer sábado sorprendió a la población con un sismo de mediana intensidad que se sintió en las regiones de Tarapacá, Atacama y Antofagasta.

A las 9:10 horas, el temblor tuvo como epicentro a 74 metros de la localidad de Socaire ubicada en la comuna de San Pedro de Atacama, con una intensidad de 6.4 grados en la escala de Richter.

Al respecto, el gobernador provincial de El Loa (s), Osvaldo Villalobos, dijo que luego de ocurrido el sismo de inmediato se activó el Comité de Emergencia (COE) para conocer situación de las diversas localidades en las que se sintió. "Nos comunicamos con Carabineros de Chile y afortunadamente, además del susto, no hubo problemas de cortes de suministros básicos ni con personas en ninguna localidad perteneciente a la provincia El Loa", dijo Villalobos.

Durante toda la jornada de ayer los pasos fronterizos en la provincia El Loa se mantuvieron operativos ya que tampoco registraron deterioro.

Según la escala de Mercalli las intensidades registradas en la región de Antofagasta fueron de cinco grados en Antofagasta, tres grados en Calama, cinco grados en Mejillones, cuatro en Sierra Gorda al igual que en Taltal y en Tocopilla, cinco grados.

Por el lado de Argentina, específicamente en la localidad de Jujuy, el sismo también tuvo una intensidad de 6.4 grados en la escala de Richter, a la que le sucedieron dos temblores más de 4,4 y 3,1 grados, ocurridos durante horas de la mañana.

Según los registros del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el viernes 17 hubo 24 sismos entre la I y III región, los cuales variaron entre los 2,5 y 3,8 grados en la escala de Richter. Al anterior se sumó el de mayor intensidad registrado en la mañana de ayer.

Que se hayan producido dos eventos seguidos y con una escasa diferencia de poco más de 24 horas alertó a los habitantes de la región de Antofagasta quienes comentaron ampliamente lo sucedido en las redes sociales.

Ventas de útiles y uniformes escolares ha registrado una baja en el comercio local

COMPRAS. A diferencia de años anteriores, los apoderados no acudieron en masa en busca de lo necesario para el regreso a clases que comenzará la próxima semana.
E-mail Compartir

Algo que se había hecho habitual en los habitantes de Calama durante años anteriores, quienes preferían dejar realizadas las compras escolares antes de salir de vacaciones, este año al parecer no ocurrió del mismo modo.

Lentamente los padres y apoderados que regresan a la ciudad después de un tiempo de descanso en otros puntos del país, comienzan a visitar las librerías, ferias y locales del comercio establecido para comprar todo lo necesario para que sus pupilos regresen a clases, no sin antes realizar un recorrido para cotizar precios y evaluar calidad en los productos.

En el casco histórico de la ciudad existen librerías que por años han atendido a los calameños ofreciendo todo lo necesario y solicitado por los establecimientos educacionales por medio de la lista escolar.

Al respecto, Inés Suárez, administradora de la librería Bignac ubicada en el paseo Eleuterio Ramírez de Calama, dijo que, en comparación a años anteriores, las ventas han sido bajas. "Ha estado muy lento el comercio, espero que las ventas repunten en la primera semana de marzo, pero durante el mes de febrero en comparación al año pasado, ha estado muy malo", analizó.

Aún así, quienes retornaron ya de sus vacaciones aprovecharon este fin de semana para iniciar las compras. Es el caso de Yocelin Flores, madre de un pequeño que ingresará a transición mayor. "Es primera vez que vengo y me salió mucho más económico de lo que yo pensaba. El año pasado la misma lista me costó cien mil pesos y aquí salió 40 mil pesos", destacó.

En cuanto a uniformes escolares de establecimientos públicos, lo más barato está en la feria Loa. Así lo confirmaron dos apoderadas que se dedicaron a cotizar antes de comprar.

"Para la compra de los uniformes me voy directo a la feria Loa porque tienen más variedad y la calidad y precios también son muy buenos", aseguró Evelyn Miranda.

De este modo, los calameños comienzan a acudir a los centros comerciales para la compra de útiles y uniformes escolares.

Las recomendaciones de todos los años son cotizar antes de comprar, poniendo atención a la lista de útiles que no puede exigir una marca o proveedor específico.

En cuanto a los uniformes, ningún establecimiento puede prohibir el ingreso de un alumno no cuenta con éste, lo que es fiscalizado por la Superintendencia de Educación previa denuncia.