Secciones

Aguas Antofagasta detalla puntos de reparto de sus camiones aljibes

CORTE. El suministro de agua se interrumpirá entre las 15.00 horas del miércoles y las 05.00 del jueves, afectando a 23 mil clientes, que se traducen en 100 mil usuarios.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Aguas Antofagasta reiteró que este miércoles, debido a la conexión de nuevas redes que realiza el Serviu como parte de las obras de pavimentación que se realizan en la avenida Balmaceda; interrumpirá el suministro de agua a partir de las 15:00 horas y hasta a las 05:00 horas del jueves 23 de febrero. Trabajos que asegurarán la continuidad y calidad del suministro a 23 mil clientes, que equivalen a cerca de 100 mil usuarios.

Trabajos en balmaceda

La empresa detalló que como parte de estas obras de mejoramiento de la infraestructura, está contemplado realizar un cambio de válvulas con el objetivo de mejorar la red de agua potable y disminuir la posibilidad de cortar el suministro cuando se realicen obras de mantenimiento, o bien, si hubiera cortes de agua en el futuro, disminuir el número de clientes afectados.

La sanitaria del Grupo colombiano EPM, agregó que "realizaremos una renovación de colectores y matrices en el Eje Balmaceda, con el fin de extender la vida útil de nuestras redes y como es habitual en estos casos, informamos a los vecinos que se verán afectados por esta discontinuidad, como también a nuestros clientes críticos y autoridades".

Sobre el detalle más especifico de los cortes y los sectores en que se dispondrá de camiones aljibes, la compañía explicó que en su página web www.aguasantofagasta.cl está a disposición toda la información de esta suspensión del suministro. Como también en su cuenta oficial de Twitter @aguas_antof, además del servicio 24/7 de su call center telefónico 600 700 01 01.

Camiones aljibes

Los puntos y horarios de reparto de los camiones aljibes que dispondrá la sanitaria son los siguientes: Entre las 15:00 a 17:00 horas estarán dispuestos en las calles Aldunate / General Salvo; Sofía / Pasaje Sol; Coquimbo / Pedro de Valdivia; Sipas / Charca Vieja; y Ollantay / Alonso de Ercilla.

Entre las 17:15 a 19:15 horas los camiones abastecerán en las calles Pedro de Valdivia / Irene Frei; Lagar / Sotomayor; Aldunate / Sotomayor; Sofía / Vasco de Gama; y Kolke / Federico Errázuriz.

Los aljibes se dispondrán, entre las 19:30 a 21:30 horas en las calles Aldunate / Cobija; Hurtado de Mendoza / Picón; Carlos Cisternas / Uruguay; Pucón / Petrohué; y Pucón / Manuel Montt.

Entre las 21:45 a 23:45 horas en las intersecciones Vicuña Mackenna / Uruguay; Carlos Cisternas / Arauco; Loa / Brasilia; Rodrigo de Triana / Colo Colo; y Colo Colo / Alonso de Ercilla.

Mientras que entre 00:00 a 02:00 horas, los vehículos suministrar agua en las esquinas de las calles Brasilia / Paula Jaraquemada; Vargas / Quetena; Chacabuco / Avenida Grecia; Munich / Maipú; y Diego de Almagro / S. Humberstone.

Entre las 02:15 a 05:00 horas los camiones volverán a los puntos de partida, es decir, a las calles Aldunate / General Salvo; Sofía / Pasaje Sol; Coquimbo / Pedro de Valdivia; Sipas / Charca Vieja; y Ollantay / Alonso de Ercilla.

Otros sectores

La empresa también dispondrá camiones abastecedores, entre las 15:00 a 17:00 horas, en las calles Frankfurt / Manuel Montt; México / Hernán Cortés; Antofagasta / Santa María; Heriberto Salgado / Latorre; y Av. Nueva / Av. Nueva Norte.

Entre las 17:15 a 19:15 horas, en tanto, llegarán hasta las intersecciones Hamburgo / Vasco de Gama; Vasco de Gama / Colombia; Vicuña Mackenna / Aníbal Pinto; Iquique / Hernán Cortés; y Angamos / Baquedano.

El reparto de agua continuará, entre 19:30 a 21:30 horas, en Federico Errázuriz / Florida; Venezuela / Manuel Montt; Tarapacá / Pedro Aguirre Cerda; Ramón Freire / Alonso de Ercilla; y San Fernando / Comandante Neira.

Entre las 21:45 a 23:45 horas en las calles Hurtado de Mendoza / O'Higgins; Hurtado de Mendoza / Av. Argentina; Ramírez / Avenida Grecia; Tarapacá / Pasaje Chile; y San Fernando / Sevilla.

El suministro seguirá entre las 00:00 a 02:00 horas en las calles Avenida Grecia / Diego de Almagro; Av. Granaderos / Federico Errázuriz; Paula Jaraquemada / Avenida Grecia; Chorrillos / Cancha Rayada; y Los Algarrobos / Los Nogales.

Mientras que a las 02:15 a 05:00 horas en las esquinas Frankfurt / Manuel Montt; México / Hernán Cortés; Vicuña Mackenna / Aníbal Pinto; Heriberto Salgado / Latorre; y Av. Nueva / Av. Nueva Norte.

Altos estándares

Aguas Antofagasta, en el marco de este corte de suministro que se extenderá por al menos 14 horas, aseguró que es "líder nacional en el servicio de aguas servidas, según el índice CAS de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), como también mantiene un alto estándar en el índice de roturas de matrices, y así lo sostienen datos entregados por dicha entidad fiscalizadora".

Límites de los cortes de agua

NORTE

SUR

ESTE

OESTE

Diego de Almagro - Miguel Grau

Cobija - Ecuador

Avenida Balmaceda / Tte. Merino

Inés de Suárez / Carlos Díaz Ossa

horas del miércoles comenzará el corte del suministro de agua potable en amplios sectores de Calama. 15:00

horas se extendería el corte, que terminaría a las 05:00 horas del jueves, según la empresa sanitaria. 14

mil personas se verían afectadas por la interrupción del suministro, que responde a obras en Av. Balmaceda. 100

Velásquez responde y llama a la gobernación a "no seguir mintiendo"

DECLARACIÓN. Los llamó a ejercer sus atribuciones y concretar el desalojo.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública el exalcalde de Calama, Esteban Velásquez salió al paso de las últimas declaraciones del gobernador (s) Osvaldo Villalobos, en las que se refirió a la toma de calle Frei Bonn y el papel que jugó el exjefe edilicio en el fallido desalojo de la ocupación "Calameños Unidos", que el 18 de marzo cumple cuatro años desde su instalación.

Polémica

Parte de las declaraciones de Villalobos que molestaron a la exautoridad, aseguraban que "el problema (con la toma) fue que la gestión municipal fue deficiente. El exalcalde Esteban Velásquez reaccionó muy tarde. Habían pasado meses cuando nos pidió a nosotros desalojar, pero administrativamente ya no se podía".

Al respecto, Velásquez respondió que "desde el primer momento que ellos llegaron al gobierno en 2014, pedimos al gobernador Claudio Lagos el desalojo. Sin embargo, irresponsablemente no lo hicieron, al contrario, quisieron usar a la gente en tiempo de elecciones municipales", sostuvo.

Sobre este último punto, agregó que "dirigentes de la propia toma sostuvieron que desde la gobernación y su candidata (Angelique Araya) les habían prometido conseguir otros terrenos".

Tras estas primeras gestiones, continuó profundizando el docente, "fuimos a los tribunales con el abogado Carlos Ávalos a la cabeza, y también nos favoreció esta instancia y ordenó restitución. Sin embargo la gobernación no actuó".

Otras consideraciones

Velásquez detalló, además, que el 51% de los terrenos ocupados son municipales y el 49% fiscales y agregó que "el propio gobernador Lagos, había entregado fechas de desalojo, al municipio y las policías, cuestión que nunca ocurrió". "En ese entonces creamos la Unidad Municipal de Vivienda para atender las reales necesidades, entendiendo que debía respetarse a las familias que hacen todos sus esfuerzos para la vivienda propia", prosiguió el independiente, quien insistió que "siempre exigimos el desalojo y restitución del terreno, exponiéndonos a amenazas e insultos del dirigente Juan Navarro y otros, cada vez que llegaban hasta el municipio".

Velásquez, como una forma de ejemplificar lo complejo de la situación, recordó además que "en sus inicios la toma comienza con algunos comités que tenían relación y apoyo de la exconcejala Isolina Molina, hermana del actual intendente Arturo Molina". Exedil que en una sesión del concejo municipal reconoció esa relación de apoyo, dijo.

Declaración que cerró reiterando que "hoy está en manos de la gobernación provincial de El Loa restablecer el orden y la seguridad para todos quiénes viven cerca de esa ocupación ilegal, los vecinos han sido los más perjudicados. Gobierno provincial no siga mintiendo y ejerza sus atribuciones, no caiga en populismos e irresponsabilidades", emplazó por último quien este año podría levantar una candidatura a la Cámara de Diputados.

Historia de la ocupación

La toma "Calameños Unidos" comenzó el 18 de marzo del año 2013, cuando cerca de 90 familias se instalaron en el terreno emplazado en la calle Frei Bonn, a un costado del Polideportivo Alemania.

Ocupación que decenas de familias han abandonado, pero que sigue siendo importante, pese a su precariedad, debido a la llegada de nuevos núcleos familiares y personas que no tienen otra solución habitacional.

Enclave que no ha estado alejado de la polémica, pues más allá de la toma ilegal de los terrenos, este espacios ha sido testigo de una serie de hechos delictuales, suicidios, cuestionamientos por su salubridad, entre otras criticas.