Ley de inclusión
En marzo próximo se cumplirá un año de la entrada en vigencia de la polémica ley N° 20.845 que prohibe el lucro, el copago y la selección en la educación escolar; hecho que marcará un nuevo hito en la implementación de aquel cuerpo legal.
En dicho mes, las escuelas particular subvencionadas deberán comunicarles a las familias si, para el año 2018 se transformarán en personas jurídicas sin fines de lucro o se mantendrán como sociedades comerciales, siendo no pocas las que informarán que cerrarán.
Esta situación que se vislumbraba desde el comienzo de la tramitación de la ley en el Congreso, para algunos es la forma en que el Gobierno pretende revertir la caída libre en que se encuentra la matrícula de las escuelas municipales.
Ocurre que las escuelas que decidan mantenerse como sociedades comerciales no podrán optar a recibir subvención del Estado, teniendo que cobrarles a las familias el total de los gastos administrativos, tal como lo hacen las particular pagadas. Se trata de mensualidades inalcanzables para la mayoría de los chilenos.
Así, los alumnos, ante la imposibilidad de seguir en sus antiguas escuelas, porque la mensualidad no la pueden cancelar sus padres o porque simplemente la escuela cerró, ahora no tendrán más opción que llenar las semivacías aulas de las escuelas administradas por los municipios, próximamente a ser estatizadas.
Iván Garay
"El Luchín"
Un interesante efecto en nuestro país ha tenido la presencia en el combate de incendios forestales del Ilyushin 76, o como cariñosamente se ha apodado "El Luchín".
Pocas veces la presencia de la Federación Rusa había tenido un impacto tan masivo y no han sido pocos los que han emprendido con poleras, toallas o bebidas alusivas a este notable avión que operó con eficiencia en nuestro territorio.
El pasado 12 de febrero, en el marco de las celebraciones de los 200 años de la Batalla de Chacabuco, el agregado militar ruso fue recibido con aplausos y alegría por quienes concurrieron al acto sacando más de una sonrisa al homenajeado.
Sin lugar a dudas, debemos estar agradecidos de la ayuda humanitaria brindada por el pueblo ruso, es un aporte en tan difíciles momentos y esperar que el "Efecto Luchín" siga marcando con alegría la relación entre Chile y Rusia.
Francisco Sánchez Urra
Evo Morales
Por estos días, el Presidente boliviano Evo Morales sostuvo reuniones con los abogados altiplánicos y extranjeros que llevan la demanda marítima contra Chile en La Haya. Esto, con el fin de evaluar el documento final de la contra argumentación que deben presentar antes del 21 de marzo ante la Corte Internacional de Justicia.
En ese contexto como integrante de la comisión de RR. EE. del Senado, solicité al mandatario boliviano no inmiscuirse en la política interna de Chile, luego que este último afirmara en su cuenta de Twitter: ""Vivir en democracia, en el siglo XXI, no es gobernar con la Constitución de Augusto Pinochet".
Evo Morales se pasó de la raya al opinar asuntos internos de Chile. Uno podría decir tantas cosas. Uno podría decir que hay pocas libertades en Bolivia. Uno podría decir que es un presidente desesperado por buscar una nueva reelección. Alguien podría decir también que ha maltratado a los gremios del transporte, pero no. Nosotros no caemos en eso.
Le pedimos al Presidente Evo Morales que deje de instrumentalizar la relación bilateral con Chile, que está hipotecando la relación entre pueblos hermanos y le decimos al Presidente Evo Morales que se delimite a lo que finalmente disponga la corte de La Haya, las presiones con su visita personal a La Haya parece que raya cualquier limite. Y por tanto, sólo queda decirle que se dedique él a sus asuntos internos y que nosotros nos dedicaremos a los nuestros.
Senador Francisco Chahuan
Partidos políticos
¿Es muy interesante para mí ver cómo los partidos que se dicen emblemáticos, hoy están gestionando en el Servel poder aplazar la fecha para la reinscripción de sus militantes para validarse nuevamente como partidos ante la nueva ley de partidos políticos.
Lo anterior dado que los partidos llamados "nuevos" el trabajo lo comenzaron desde mucho antes y lo han hecho de manera sistemática de modo tal que pueden asegurar su permanencia.
Pues bien estos mismos se encuentran gestionando ante el Servel que no se tenga consideración alguna respecto de los plazos indicados y que nuevamente no se caiga en la poca seriedad y debilitamiento institucional de las excepciones a la ley por el no cumplimiento de las normativas ampliamente conocidas por todos quienes participamos de algún partido político.
Jonathan Vergara