Secciones

Chadwick dice que encuestas muestran a un Alejandro Guillier que "va tocando techo"

REGRESO. Ex titular de Interior analizó el cuadro políticos tras reunirse con Piñera, "cuya opción ha ido aumentando", señaló.
E-mail Compartir

Luego de sostener una reunión con el ex Presidente Sebastián Piñera y parte del directorio de la fundación Avanza Chile, tras las vacaciones del ex Mandatario, el ex ministro del Interior en esa administración, Andrés Chadwick, aseguró que las encuestas significan una "buena señal" respecto de una posible candidatura presidencial del ex Mandatario. Esos datos, agregó el ex secretario de Estado, demuestran que el senador Alejandro Guillier "va tocando techo".

"La gente va creyendo que es una opción presidencial importante y necesaria para el país y por supuesto que nos alegra y lo agradecemos", dijo Chadwick respecto de los datos que muestra el apoyo al ex Presidente Piñera.

El factor guillier

Chadwick agregó que los datos de las encuestas "siempre hay que mirarlas en una tendencia", pero "va quedando la impresión de que la candidatura de Guillier va tocando techo y la opción del Presidente Piñera ha ido aumentando, pero falta todavía".

Los plazos

Frente a la decisión que se espera de Sebastián Piñera, que Chadwick reiteró será anunciada en marzo, el también ex senador agregó que han conversado con las colectividades de Chile Vamos y afirmó que en las tiendas tienen claro que "no se va a generar, ni pretendemos generar con la respuesta que él adopte, sea favorable o no, ningún problema con los partidos de la coalición".

El presidente de Avanza Chile aseguró que la decisión de Piñera no se adelantará, pese a las peticiones de algunos personeros del bloque opositor, quienes solicitaron proclamar al abanderado presidencial a fines de este mes.

"fecha clara"

"Chile Vamos tiene claro que la definición de Piñera se va a tomar en el mes de marzo", dijo el ex ministro.

En RN miran a las primarias

El diputado Leopoldo Pérez (RN), vocero de Chile Vamos, reiteró que el proceso de primarias es muy importante y llamó a no guiarse "solo por las encuestas". "Somos muy respetuosos del compromiso que asumimos como Chile Vamos de celebrar primarias. Por lo tanto, tenemos, hasta la fecha, tres precandidatos que van a buscar una posibilidad de representar al sector", señaló.

Goic condiciona competir en primaria a una alianza distinta a la Nueva Mayoría

ROL. La presidenta de la DC pidió una coalición que se sustente en el cumplimiento de acuerdos, la erradicación de la "retroexcavadora" y reformas con sustento técnico, entre otros factores. En el oficialismo no quieren condicionantes.
E-mail Compartir

La senadora y presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, condicionó ayer su participación en la primaria de la Nueva Mayoría a una discusión profunda sobre un nuevo perfil del bloque oficialista. La discusión y respuesta a esta disyuntiva, aseguró, se darán al interior de la Falange en su Junta Nacional del 11 de marzo.

La legisladora, quien anunció el domingo su candidatura presidencial, expresó que "el debate respecto del mecanismo lo vamos a tener que dar en la junta nacional". Según Goic, "los mecanismos electorales siempre tienen que obedecer a objetivos políticos y soy partidaria de construir mayorías".

"Voy en serio, esto no es un tema testimonial. Creo mucho en que en la DC hay una propuesta realista de lo que podemos hacer", enfatizó.

Más allá de la nm

La presidenta de la DC agregó que "la alianza entre la izquierda y la centroizquierda ha sido buena para nuestro país, nos permitió recuperar la democracia, fortalecerla y hoy asumir otros desafíos, pero eso tiene que ser una coalición que no es la Nueva Mayoría".

Goic llamó a solventar un acuerdo programático y una nueva forma de actuar como coalición. "Es donde tú te comprometes y cumples esos acuerdos, donde no entramos con la lógica de la 'retroexcavadora', sino de generar acuerdos, de buscar puntos comunes, de reformas que tengan sustento técnico potente y que vayan construyendo confianza en forma gradual", recalcó.

De acuerdo a la senadora por Magallanes, "yo soy partidaria de primarias, pero primarias en esas condiciones. No, como uno diría, con la misma coalición, con el mismo comportamiento sin una autocrítica profunda y una restructuración". La "condición" que expuso Goic para ir a primaria no fue compartida por personeros del oficialismo.

Críticas internas

La ex ministra Mariana Aylwin afirmó, sobre este mismo tema, que la primaria "es una opción testimonial" y llamó la atención a que la opción de Goic sería desplazada por la cantidad de partidos de izquierda que existen.

El secretario general del PS, Pablo Velozo, dijo que no es tiempo de poner limitaciones, sino de propuestas. "Más que poner condiciones, los partidos de la Nueva Mayoría tenemos que estar dispuestos a hacer las propuestas más interesantes a la ciudadanía, para que esta pueda elegir el 2 de julio quién quiere que sea su candidato de la Nueva Mayoría", comentó.

En el pc

Desde el PC, el diputado Hugo Gutiérrez dijo a radio Cooperativa que "a veces hay tejado de vidrio en el propio lado. Aquí, las condiciones que se piden deben ser cumplidas y acatadas por todos los de incumbentes".

"(Goic) representa las mismas ideas que hoy tienen al Gobierno y a la nueva mayoría con 80% de rechazo".

Jacqueline Van Rysselberghe, Presidenta de la UDI"

"Creo en la fuerza de los argumentos (...) ese será el debate de fondo en la Junta. Muchos vamos a dar esa pelea".

Mariana Aylwin, Ex ministra DC"

El debate

11 de marzo La Junta Nacional de la DC se reúne para zanjar la forma en que Goic competirá por su opción presidencial

Las opciones Las distintas corrientes internas pugnan por competir en la primaria o llegar a la primera vuelta.

2 de julio Ese día el Servel convocó a elecciones primarias parlamentarias y presidenciales a todo el espectro político.